Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de JavierGaravito
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digna de el delirio es esta cinta, que externaliza esquizofrenicamente la pasión de Kubrick por la psicodelia de la personalidad humana y sus extrañas patologías.
El resplandor es una película con un guión sencillo como profundo y meticulosamente elaborado para mantener al espectador adosado a la butaca, donde pocas escenas son previsibles y el suspenso se mantiene desde el principio al fin de la historia.
Es extrañamente un película de terror donde muy poco es usada la oscuridad para crear ambientes de miedo, como el caso de las escenas al final en el laberinto, sino que al contrario, el suspenso y el terror se recrean con una dirección de fotografía elegante en un ambiente muy luminoso de muchos tonos amarillos y brillantes, tanto en exteriores como en sitios cerrados, todo esto apoyado con una sensacional banda sonora que ayuda a subir la adrenalina o a calmar la ansiedad de quien está frente a la pantalla queriendo adivinar lo que sucederá en la siguiente toma.
El ritmo del film es logrado magistralmente con una edición muy secuencial que acelera las acciones en los momentos críticos de la acción, para casi detenerlo en las situaciones más calmadas, aunque en general lleva un ritmo muy natural, acorde al paisaje y las instalaciones del hotel.
La dirección de arte se siente impecable, máxime cuando es un ambiente de hotel de alta categoría donde no sobran ni faltan detalles, decoraciones, colores, alfombras o la infinidad de muebles de las instalaciones.
La actuación de Nicholson en el film es absolutamente creíble, con esa particular versatilidad del actor para transformarse en el personaje que interpreta, un individuo descontrolado que es poseído por una extraña fuerza que le lleva a querer asesinar todos los que están en el hotel, incluidos su esposa y su pequeño hijo, quienes por demás también realizaron excepcionales actuaciones en esta hoy considerada cinta de culto del cine.
JavierGaravito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un extraño drama de tintes tragicomédicos woodianos con un interesante montaje que con permanentes flashback nos muestra los recuerdos de una mujer de clase alta, costumbres refinadas y siempre complacida por su esposo millonario, que por avatares de la vida deviene en la ruina y debe mudarse con su hermana humilde que vive en una zona de clase baja, y un estilo de vida paupérrimo y disfuncional social, cultural y emocionalmente, donde de forma permanente el Allen exhibe un marcado y hasta a veces exagerado contraste entre los dos estilos de vida completamente opuestos.

La protagonista es una frustrada mujer de sociedad arruinada, que vive un presente nostálgico agobiada por el pasado suntuoso junto a su esposo, quien resultó ser un estafador y mujeriego a quien ella misma entrega a la justicia en venganza por sus engaños, el cual una vez en prisión se quita la vida con una cuerda… Así pues, en su nueva vida, se encuentra como una mujer que vivió su mundo de fantasía y no esta preparada para afrontar otro estilo de vida, pues no tiene una profesión, lo que la impulsa a intentarlo pero con las taras de su apego al pasado y su anterior estilo de vida. Estas circunstancias la llevan a vivir una vida prisionera de engaños entre si misma, su hermano y posteriormente con un pretendiente, que al descubrir accidentalmente la verdad termina despreciándola.

Una historia que si bien no es novedosa en la gran pantalla, siendo casi un remake o mezcla de películas, pero que tratada con la agudeza de Allen en la dirección, lleva el film a otras dimensiones logrando diversas nominaciones al oscar y otros premios por la actuación y el guión de la misma, ganando algunos de ellos incluido el recién oscar a mejor actriz principal por Cate Blanchett.

Una excelente fotografía cuya iluminación marca claramente dos mundos opuestos… uno muy luminoso y brillante, suntuoso y lleno de placeres y otro paupérrimo y traumático junto a su hermana y su novio borracho.

Si bien se muestran dos mundos contrapuestos, dibuja dos mundos igualmente disfuncionales de forma general, pues en el suburbio se ven peleas, maltratos, alcohol y espacios reducidos, en el mundo glamoroso, detrás de las joyas y el placer, se ven individuos vacíos, mentirosos y con vidas ocultas y caras oscuras.

Dado lo anterior se pudiera decir que la premisa de la cinta es claramente que el dinero no compra la felicidad, o algo por el estilo.
JavierGaravito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser gran crítico como teórico, ni como espectador, he visto una película de las mejores, con un guión excelente y sin desperdicio, un montaje tan sencillo como impecable que va llevando a quien la ve por un camino de emociones, sentimientos, alegría, risas, rabia en fin....
La dirección artística igualmente impecable nos lleva al New York de los 50 sin dificultad, donde cada elemento tanto del apartamento, como de las oficinas con sus máquinas o los exteriores tienen una clara misión a lo largo de este maravilloso drama romance con el adecuado toque de comedia que maneja sin desatino Samuel Wilder.
Había oído que era una joya, y hoy ratifico tal afirmación y la ubico entre mis favoritas y de los mejor que he visto, como Ciudadano Kane tal vez.
Si bien en su modelo netamente representativo típico de la época, es una historia de clásica narrativa holywodense de principio y fin, y del cuento de hadas esperado, el peculiar estilo de Wilder la hace una infaltable cinta en cualquier colección clásica de todos los tiempos, por su gran energía plano a plano sin excepción.
Divertida, amena, sin desperdicio, de un ritmo no muy acelerado pero tampoco lento que no te deja dormir en el sillón.
JavierGaravito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de marzo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film con una buena fotografía, evocadora por demás, que hace alarde de excelentes locaciones de época, propias del momento histórico, destacándose un gran trabajo de arte a lo largo de casi todo el film.
Un guión bien interesante que ademas aborda otro aspecto poco conocido de Bolívar, de entre las pocas producciones cinematográficas que abordan a los próceres venezolanos con una gran inversión.
Un película que en lineas generales presenta actuaciones destacables y bien creíbles, tal vez con unas escenas de peleas a espada que denotan real impericia y desconocimiento por parte de los actores, pero que pudiera ser pasable, o la batalla naval que no va acorde con la calidad de la película.
La banda sonora tan bien esta bien lograda y cumple muy bien su cometido...
Tal vez el lado mas flaco de la cinta sea la paupérrima, sin calidad, ademas de nada creíble actuación del protagonista, que realmente enturbia, degrada, todo el rodaje como tal, se le pierde interés al drama pues no le da fuerza a la misma, frente a actuaciones excelentes de sus antagonistas y los magníficos escenarios. Quizá un actor protagonista aunque hubiese sido desconocido pero con mejor interpretación hubiese logrado darle mas valor a toda la película, pues es el personal principal tanto del film como de la nación que representa.
En fin un excelente intento de una gran producción venezolana, pero que lamentablemente quedará en el olvido de los espectadores venezolanos que ya tienen un sentido crítico del cine.
JavierGaravito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una matanza de gallinas y la persecución desesperada de una de estas que quiere huir de la cocina, abre en la pantalla una historia dura, cruel y desgarradora, reflejo fiel de una realidad a la que están condenados a despertar día a día miles o millones niños y jóvenes pobres que habitan las favelas brasileñas y que ven en un estilo de vida de supervivencia, nada tan simple como su vida, esa que no escogieron pero que les tocó vivir sin poder eludirla.
Enmarcado en esta realidad, con argumento interesantísimo, un desarrollo maravilloso de los personajes, y un ambiente totalmente real, los directores nos recrean un extraordinario como excelentemente realizado guión cinematográfico, que casi es un documental muy crudo sobre las favelas de Río donde la droga y la delincuencia junto con el afán de supervivencia plenan un relato desgarrador y cruel, donde es natural que los niños dispongan de pistolas y alto nivel de crueldad, que la vida valga cualquier capricho de un pistolero desnaturalizado y que la autoridad que representa la policía sea totalmente corrupta y exija su participación en el dinero de las drogas y el crimen.
Una película que cuenta con magnificas interpretaciones de actores no profesionales, rodada en la Favela Ciudad de Dios.
Una película que al estilo de Buñuel pinta una cruenta realidad de la vida de jóvenes marginados y sin opciones, a los que un circulo vicioso les impide alcanzar oportunidades de cambiar de vida o salir de este infierno, aunque a diferencia de Los Olvidados, en esta se muestra a un joven que logra hacerlo.
Diálogos concisos, un ritmo ágil y un montaje paralelo, donde cada escena es muy importante y nada sobra, hacen una película con una fuerza titánica hecha de la pura realidad, y que lleva una palabra, un grito de las favelas a Latinoamérica toda.
El mensaje final, como en Los olvidados de Buñuel es tan realista como desalentador y pesimista.
JavierGaravito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow