Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Yocono
<< 1 2 3 4 10 48 >>
Críticas 236
Críticas ordenadas por utilidad
Cosmos (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos1980
8,8
13 376
Documental, Intervenciones de: Carl Sagan
10
16 de noviembre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que recomendar un documental que le cambiara a uno su forma de pensar o de ver el universo, elegiría por supuesto Cosmos, de Carl Sagan.

Cosmos de Carl Sagan es un documental que solo ha envejecido en calidad de imagen, aunque seleccionar piezas de música clásica para acompañar algunos comentarios de genios históricos también lo relega a un espacio en el tiempo muy distinto al actual. Sin embargo, el documental, aunque parte de la historia de la astronomía, la relaciona con otras disciplinas científicas y semicientíficas como respectivamente son la biología y la lingüística, así como con la historia y las matemáticas.

El documental te abre la mente solo si eres un mediocre, pero si eres un ignorante no podrá acceder su información a tu mente hermética. Los científicos ya conocen la información del documental, claro, ellos no son mediocres, a ellos tampoco le cambiará la vida a los científicos, pero sí a los jóvenes que dudan a lo que dedicarse profesionalmente el día de mañana.

El documental no es lo que cuenta, es la manera en la que lo cuenta. Te lo cuenta desde el deseo humano de conocer de dónde viene y a dónde va, una cuestión que ha lanzado a muchas personas a dedicarse plenamente a la ciencia. En lugar de usar el método de la educación primaria y secundaria, que es soltar información que no llega a ninguna parte, este documental usa el método educativo que apela a los misterios del mundo que quedan por resolver, apela al sentimiento humano de la curiosidad.

El documental te muestra el universo como algo bello, y nosotros, que ignorantes ignoramos de lo que trata nuestra vida, al ver el documental nos sentimos creación del universo, más conectados a él que nunca, añadiendo siempre misterio de lo que hay detrás de la existencia.

También cuenta la vida de los genios del pasado y por qué se interesaron por la ciencia. Se hicieron preguntas solo por leer libros y por enterarse de enigmas que quedaban por resolver. Para mí ese es el verdadero homo sapiens, ese genio que de niño descubrió un enigma y luego trabajó para resolverlo. Muy distinto de la mayoría de seres humanos, que son unos brutos que solo piensan o que la vida solo es trabajar, o en el peor de los casos piensan que va de divertirse y de aislar socialmente a los que no son como ellos.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de septiembre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película agradable, como lo es también volver a ver al actor Louis de Funes poniendo caras y ese mimetismo burlón que tanto se agradece de él. No es una película que dé mucho de sí, pero el éxito ya lo tuvo, por algo será.

Hay quien dice que es la mejor de Louis de Funes, pero en mi opinión no es así. Hay otras películas con las que me lo he pasado aún mejor y me resultan más memorables, como la del Avaro y Óscar, una maleta, dos maletas, tres maletas.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de febrero de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero Zack Snyder no aparece como personaje. Es broma. No, en realidad esta película es mala porque:

1.- Escenas de lucha con efectos especiales que producen rechazo y que están editadas a cámara lenta.

2.- Escenas melodrámaticas con música mitológica para aludir a las criaturas mitológicas que aparecen en la película, y que están alargadas y sobran completamente.

3.- La mayoría del producto es desechable, solo se salvan algunas partes.

4.- Solo te interesarán los personajes que ya conoces, pero con los que no estás familiarizado te aburrirán.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de marzo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, es que me ha sorprendido ver la nota de la que goza en esta página, así que me veo obligado a contar por qué merece mejor valoración. La nota entiendo que es baja porque era una serie repetitiva. Para que llegue al aprobado y olvidar ese defecto tenemos que ser más justos y reconocer que es una serie superior a muchas mierdas que se han hecho en España, pero muy muy superior, y sobre todo a nivel de comedia. Solo por eso merece un 5 y no un 3,8.

Pero ¿por qué se merece un 10? ¡Ay! Espectador nostálgico, pero olvidadizo. ¿Es que no te acuerdas del primer episodio de esta serie? Después de Benito arruinar una chapuza, nuestro querido Manolo conduce disgustado la furgoneta con Benito sentado al lado. Y entonces mantienen una conversación que derrite el corazón del espectador por lo tierna que es, porque ves a Benito triste por ver a su amigo triste y preocupado por el dinero. Claro, contado así no entiendes de lo que hablo, por eso te invito a que veas ese primer episodio y esa escena conmovedora, y principalmente un rayo de luz muy realista dentro de una serie disparatada.

Pero también en otro capítulo, que ves lo miserables que son las vidas de estos personajes pertenecientes a la clase obrera, pero terminan cantando una canción de Eurovisión, de los tiempos de cuando la música era buena, que tiene tanto acordes de tristeza como de esperanza...

Por detalles como esos, un diez para esta serie.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de marzo de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un personaje que decían que había inspirado a Mr. Bean, y después de ver la película eso parece, pero no esperes ver a Mr. Bean aquí, es más bien una tortura. El personaje es respaldado en la búsqueda de empleo por su cuñado, quien suele recibir visitas de sus vecinos, y lo intenta enchufar en todo curro posible.

Ahí tenemos el contraste de un personaje que no se adapta al mundo en el que vive y el cuñado que conoce todos los modales, el trato social y por ello puede sobrevivir en un mundo superficial para gente rica, porque es inteligente.

La película cuenta con escenas que reproducen fielmente rasgos de la realidad en esas reuniones sociales, pero se ve al fin y al cabo tan sobrecargado que la película se alarga y aburre a un público que ya de antemano rechaza obras anticuadas como esta. Porque ¿qué tiene de original una película como esta que copia los rasgos no solo del desfasado cine mudo sino también los rasgos de películas europeas coetáneas de ínfima calidad, que suelen mostrar de hecho a las partes más rurales y empobrecidas de sus países acompañadas de una musiquita martirizante que se repite una y otra vez y que queda tan podrida y pasada que hasta los espectadores de la época seguro que la rechazaron también?

Y luego los números supuestamente cómicos se pueden contar casi con dos o tres dedos de la mano. Eso es precisamente ya lo que a uno le hace dormir o querer suicidarse por no ver la hora de que acabe la película.

Lo que más me ha dolido es la crítica de Daniel Andreas, que compara a esta película como algo mejor que la gran El guateque. ¿Cómo te atreves? El guateque es una comedia de alta expectativa, esto es solo un mareo con musiquita insufrible repitiéndose durante todo el largometraje.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow