Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de luguca
<< 1 10 18 19 20 27 >>
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De verdad que esta serie está basada en la novela que yo leí con gusto? Lo mejor de la novela es su estructura, que recuerda a la del gran Carlos Fuentes "La muerte de Artemio Cruz" y, aquí la han desmontado en beneficio de la comprensión de la audiencia.
Me cansa un poco que traten a los televidentes como a seres sin ganas de esforzarse. Hace un par de años que leí la novela y creo que hasta algunos personajes son diferentes.

En cuanto a la serie, los actores principales están muy bien, los diálogos son creibles, no así el vestuario de las señoras, que parece sacado del rastro. También me gusta la ambientación, los decorados y hasta los rusos.
No le veo muchas pegas a la serie, aunque lo mejor, sin lugar a dudas, es la actuación de José Sancho. Lo único es que no reconozco la novela en la que se basa. La versión es tan libre que parece otro libro. Y perdón por el juego de palabras.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He puesto ese título porque es lo que me inspira esta película: escenas teatrales que se van sucediendo con un orden cronológico.

Como malo, además de la falta de hilación entre las imágenes, excesivos errores de racord, como que se le vean tres agujeros para pendientes en una oreja a un personaje joven y que luego, madura, no presente ninguno. O que se le de mucha importancia -que la tiene- a la llegada de la electricidad y se muestre en el momento de encender las farolas, unas farolas que ya están francamente deterioradas.

La población de la colonia textil va vestida igual desde los años 20 a los años 40. Las casas de la colonia tienen vajillas que relucen de nuevas. Los trabajadores llevan camisas recién sacadas de una tienda de cualquier centro comercial especializado en tejidos de cuadros, camisas que no parecen antiguas sino "pasadas de moda", que no es lo mismo. Es "vox pópuli" que prácticamente hasta los años 50, los trabajadores llevaban camisas sin cuello,
puesto que los cuellos eran más caros y se sobreponían sobre varias camisas, como hemos visto en muchas películas realizadas en esos años.

La historia de que un patrón se preocupe por sus trabajadores y les agradezca sus esfuerzos es poco menos que digna de Walt Disney.

Como bueno, destacaría, el sonido, la vocalización de los actores y la música.

Sin embargo, dado lo eximio del presupuesto, le reconozco el esfuerzo por llevar a cabo una grabación que seguramente sería mejor con 30 minutos menos de metraje.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un economista argentino que pasa de los 40 se queda sin trabajo. Su vida rodeada de lujos se viene abajo.
Dorita, su mujer, le sugiere que venda el apartamento pequeño donde vive su madre. Pero la madre de Jaime -que así se llama el economista- que tiene 82 años y una demencia senil incipiente, no quiere irse a vivr a casa de su hijo y éte no se decide a decirle la verdad.
Por lo tanto, Dorita desparece también de su vida y él debe irse a vivir cn su madre. Ésta, entre idas y venidas de la memoria, le demuestra que son unos desconocidos y que los problemas sólo son graves en el grado que uno quiera acceptar su gravedad.
Gregorio, el indigente anarquista, acaba siendo la única familia de Jaime.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una maravillosa y sencilla película llena de lirismo alrededor de unos baños públicos que sn el símbolo de un tipo de vida que está a punto de desaparecer.
Después de la muerte, tranquila y feliz, del padre, desmantelan el barrio entero para hacer edificaciones modernas. Los sentimientos están tratados con respeto dejándonos tiempo de asimilar todos los cambios que ese van operando en el protagonista- el hijo triunfador.
La música es el "oh, sole mío", cantado en italiano, además. Muy bonita.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor es la actuación de Eduard Fernández. Las voces en off con los pensamientos de los protagonistas tampoco están mal.
Herminia y Jorge, dos divorciados deshauciados sentimentalmente se conocen, se ayudan y consiuen rehacer sus vidas. Parece simple, pero está muy bien llevada la historia y los personajes son naturales, normales, como la vida misma.
luguca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow