Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de aragornn
<< 1 10 18 19 20 84 >>
Críticas 418
Críticas ordenadas por utilidad
10
28 de diciembre de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar a mí me ha parecido un peliculón, y lo sorprendente es que no ha sido precisamente por la nueva tecnología usada, ni tampoco por que la película sea la gran revolución tecnológica que todos esperamos, sino por que la recreación de un mundo nuevo nunca antes visto en la pantalla es perfecta, al estilo del señor de los anillos y de star wars, la recreación de los paisajes es soberbia (realmente te hace pensar que estas visitando un lugar nuevo, desconocido e inexplorado), los animales, la fauna y la vegetación son impactantes, sorprendentes, bellos y realistas.

Pero lo que mas me ha sorprendido es la recreación del pueblo Navi, como nos muestra su cultura, su forma de vivir y de entender a la naturaleza y el mundo que les rodea, algunas veces hasta un punto que roza lo envidiable para la raza humana, sorprende como han aprendido a vivir en completa armonía con el entorno que les rodea, y lo que es más importante como ellos mismos respetan y aman ese mundo que tienen. Me ha encantado la simbiosis que tienen estos seres con los animales y el entorno en el que viven (además se representa muy bien en la pantalla a traves de las coletas que llevan los Navi y para lo que la utilizan..., o es que solo creían ustedes que eran para adornar las cabezas...). Me parece también magnífico el como el director se ha inventado también un lenguaje nuevo y exclusivo para estos seres que desde ya merecen un puesto mitológico en la historia del cine.

También me ha sorprendido que la raza humana siga cayendo en los mismos errores que en la actualidad, pues sí, podremos evolucionar mucho en cuanto a tecnología, pero lo que en cuanto a civismo, inteligencia y diplomacia lo llevamos apañado. Espero por el bien de todos que esto no sea así en un futuro.

En cuanto a las actuaciones decir que Sam Worthington y Zoe Saldana cumplen con creces, también disfrutaremos de la siempre increible y magnífica Sigourney Weaver y de una magnifica Michelle Rodriguez, el resto del reparto también cumple bastante bien.

El argumento es original, aunque en la historia no hay grandes giros de guión, y resulta en algunas ocasiones un tanto predecible, pero esto no resta ni un ápice de interes al espectaculo visual que se nos presenta, la gran recreación del mundo de pandora y lo épico de las batallas.

En cuanto al 3D, no creo que sea algo que vaya a influir mucho, yo sí la ví en 3D, pero al cabo de una media hora es en lo que menos me fijaba, pero merece verla más en 3D para algunas escenas puntuales, aunque tal y como he dicho no creo que sea algo que influya demasiado.

Vamos, que vayan a verla al cine, que la disfruten, que le vivan, que hagan Avatar 2, y 3, y todos los que quieran.... por que mientras siguan exitiendo directores capaces de transportarnos a un universo nuevo y presentarnos trabajos como estos la emoción, la magia y la experiencia de acudir a las salas de cine seguira viva entre los espectadores.

Gracias Cameron, Gracias Avatar.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de junio de 2023
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que me encuentro ante una saga dónde todas y cada de sus entregas las disfruto y me gustán casi por igual, sí, incluida su tan criticada y defenestrada por crítica y público cuarta entrega. Es por ello que con Indy pierdo algo la objetividad a favor de la emoción y diversión que invoca en mi ser cada una de sus aventuras, y con El Dial del Destino no ha sido menos.

Cierto es que la trilogía clásica es pues eso, la trilogía clásica, algo que en su día fue único y mágico y a día de hoy se puede considerar como inigualable e irrepetible, tres películas que forman parte de una época donde la frase "disfrutar del cine" se podía escribir con mayúsculas sin ningún tipo de peros. El Reino de la Calavera de Cristal y El Dial del Destino son a su vez hijas de un tiempo distinto, social y culturalmente, dónde a su vez cuesta más maravillarse por que a estas alturas "ya hemos visto de todo y lo hemos visto todo". Es por ello que considero injustas las comparaciones por que aunque pertenezcan todas a una misma saga cada una de ellas pertenece a un tiempo histórico distinto. Muchas veces simplemente deberíamos dejar a un lado las comparaciones y simplemente dejarnos llevar y disfrutar del presente, por que al menos para mí, y dando por hecho que la trilogía original forman juntas en sí una gran obra maestra, tanto El Reino de la Calavera de Cristal como El Dial del Destino, son unas grandes películas de aventuras como muchas otras desearían ser. Y con eso me vale.

Entrando ya de lleno en El Dial del Destino lo que más puedo decir es que me ha encantado, una película que me ha hecho emocionarme y estar casi dos horas y media sin despegar la vista de la pantalla. Debo reconocer que ceder la silla de director a James Mangold es algo que en un principio me produjo algunas dudas, por que la sombra de Spielberg es demasiado alargada, pero por suerte Mangold ha sabido comprender lo que Indiana Jones significa, y trasladar toda la magia inherente al personaje a esta nueva y última aventura de nuestro arqueólogo favorito. Mangold ha dado una gran lección de saber lo que es coger una saga tan querida como Indiana Jones, con una dirección soberbia y poderosa y que en muchas ocasiones llega a recordar a la del maestro Spielberg.

La película es larga, hay mucho que contar en esta despedida de Indy, pero es tal su nivel de entretenimiento y divertimento que su visionado se hace tan ameno que hasta se hace corta. Aquí nos presentan a un Indiana Jones en sus momentos más bajos, y no solo físicos, si no también psicológicos, un Indiana Jones que ve como la sociedad y el mundo avanza a una rapidez deseosa de dejarle atrás, como si de una pieza arqueológica olvidará del pasado se tratase. Sin embargo y gracias a la aparición del personaje de su ahijada Helena (interpretada por la actriz Phoebe Waller-Bridge) se ve obligado a despertar del letargo y volver a acomodarse el látigo y su sombrero. El Dial del Destino, el gran MacGuffin de esta entrega originará una interminable persecución entre heroes y villanos que se desarrolla en multitud de lugares, lo cual provoca que esta última película sea movidita y diversa en cuanto a escenarios y situaciones. Como tercer acompañante principal en esta aventura tenemos al joven actor Ethan Isidore como Teddy, un chaval que por sus habilidades y características seguro a más de uno recordará al maravilloso "Tapón" de El Templo Maldito. John Rhys-Davies dando vida a Sallah, el fiel amigo y acompañante de Indy también se apunta a esta última aventura, y aunque su participación es más escasa siempre es un placer verle de nuevo. Toby Jones siempre es una apuesta segura, y aquí demuestra una vez más su gran valía como secundario de lujo, su personaje, Basil, padre de Helena y buen amigo de Indy juega un papel fundamental en el prólogo inicial de la película, un prólogo que todo hay que decirlo resulta de lo más espectacular de la película. Mads Mikkelsen cumple muy bien como el villano de la función, y aunque su personaje Jürgen Voller tarde en exponer sus intenciones resulta un muy buen rival a batir. Y aquí viene la gran decepción del film, un Antonio Banderas venido a menos, cuya participación describirla como breve es casi sobrepasarse, una lástima por que Renaldo, su personaje, podría haber dado para mucho más. También está de vuelta otro personaje muy querido por el público pero cuyo nombre me guardo para mi mismo para no estropeados la sorpresa.

Y Harrison Ford, ¡que no lo olvidó xd!, ¿pero que decir de él?, decir que esta fantástico y espléndido es quedarse corto, el carisma que desprende solamente es comparable a la admiración y cariño que el público siente por él. Es Indiana Jones, y nunca nadie podrá sustituirle. Eso es así y es algo inamovible. ¿Que decir de su arco argumental en esta entrega?, pues que me ha emocionado y satisfecho a partes iguales. También me ha resultado impresionante toda esa escena de apertura con un Harrison Ford rejuvenecido digitalmente, da escalofríos por que resulta tan impactantemente real que está técnica de rejuvenecimiento de rostro de aquí a unos años puede obrar milagros.

*Sigue en Spoilers pero sin spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de diciembre de 2019
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Jake Kasdan encargado de títulos de comedia como "Sex Tape" o "Bad Teacher" fue el encargado de que los tambores de Jumanji volvieran a resonar en 2017 veintidós años después de la película original, y contra todo pronostico no solamente supo actualizar la fórmula de la película original adaptándola a los nuevos tiempos si no que la película también inesperadamente (incluso para un servidor) convenció a crítica y público. Con la buena acogida de Jumanji Bienvenidos a la Jungla no era de esperar una secuela de la misma y afortunadamente esta vez no hemos tenido que esperar una eternidad y tan solamente dos años después de aquella nos llega como propuesta para disfrutar estas navidades en el cine Jumanji Siguiente Nivel, secuela directa de aquella película y la tercera de la saga. Ahora la gran pregunta es si esta nueva entrega ha estado a la altura de las expectativas y al menos para mi la respuesta es clara: sí.

Cierto es que repite la fórmula que tan buen resultado dio en la anterior entrega, y nuevamente los protagonistas se verán arrastrados dentro del juego, por lo que en ese aspecto la película ya no innova como la anterior dónde por primera vez veíamos el juego desde dentro y no como en la película de 1995 dónde el juego salía al mundo real. Pero también es cierto que se ha sabido compensar muy bien con la introducción de nuevas tramas y novedades, y con la introducción de nuevos personajes que se unen a los ya conocidos, y es que en esta "Siguiente Nivel" repiten absolutamente todos y cada uno de los mismos protagonistas que ya vimos en "Bienvenidos a la Jungla", tanto aquellos que daban vida a los personajes en la vida real como aquellos que daban vida a los personajes dentro del juego, o lo que viene a ser lo mismo, sus avatares en Jumanji.

Como principales novedades dentro del reparto respecto a la anterior entrega tenemos las incorporaciones de Danny DeVito y Danny Glover, dos veteranos actores que encajan muy bien dentro de la trama y del resto del reparto, y que además aportan su sabiduría y buen humor a la historia y a sus personajes. Si en la anterior película se mostraba el poder de la amistad entre los protagonistas ahora aquí también gracias a estos dos actores se da una visión de lo que conlleva la vejez y el haber vivido todo una vida, dando un nuevo enfoque dentro de la historia y del grupo de amigos que nuevamente se verán envueltos en esta nueva aventura.

Otra de las novedades es que esta vez al estar el juego averiado debido a lo ocurrido en el final de "Bienvenidos a la Jungla" no se da la posibilidad a los protagonistas de elegir avatares dentro de Jumanji y esto dará lugar a un "traspase" de cuerpos respecto a la anterior película que resultara muy cómico y divertido. Por tanto tendremos a Dwayne Johnson, Karen Gillan, Jack Black y Kevin Hart con otros personajes en su interior y en este aspecto también tendremos varias sorpresas y novedades a lo largo del metraje, pero que prefiero no contar para no entrar en zona spoilers. Sólo mencionar que todo el reparto cumple fenomenalmente y que es una alegría volverlos a ver a todos ellos de vuelta en esta secuela.

En cuanto a escenarios esta vez se opta por cambiar la selva por el desierto y la verdad que el cambio de escenario le ha sentado muy bien a esta nueva aventura, pues la disparidad de situaciones gracias a este nuevo escenario resultan a su vez también diferentes a lo ya visto y vivido en entregas anteriores de la saga.

Los efectos especiales están fabulosos y muy bien trabajados, tan solo en la estampida de las avestruces se ha notado en algún momento el croma, pero nada de importancia. En cuanto a la BSO repiten algunos temas de la anterior acompañados de nuevas partituras que resultan bastante eficaces.

En definitiva, una de esas raras veces que una secuela, y en este caso una tercera entrega merece la pena, que además ofrece cosas aún no vistas en la saga y que apuesta por incrementar y fortalecer todos los puntos fuertes de la anterior película. Una película con un sentido fabuloso de la aventura y acompañada de grandes dosis de humor que os hará reír a carcajadas. Una película ideal para disfrutar en familia durante estas navidades y que además fomenta buenos valores como el sentido de la amistad y lo que significa el transcurso del tiempo dentro de la vida de una persona. Os ánimo a que le deis una oportunidad y la disfrutéis en el cine por que la vais a disfrutar, y mucho.

Como última nota, no abandonéis la sala nada mas acabar, hay escena post créditos, una escena que me ha entusiasmado por que avecina una cuarta entrega que parece va a recuperar lo visto en aquella Jumanji de 1995..., y si, los tambores de Jumanji aún siguen retumbando y parece que la aventura aún no ha acabado y aún tiene mucho que contar...

Lo mejor: El buen sentido de la aventura y del humor que desprende la cinta. Los buenos valores que fomenta. Que repita todo el cast anterior con otras incorporaciones de un alto nivel.

Lo peor: Volver a repetir el mismo esquema que la anterior, aunque por fortuna lo compensa con creces gracias a otras muchas innovaciones dentro de la trama.

Nota: Un 8 sobre 10.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de marzo de 2022
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en el que lo mas deseado de la semana era que llegada el Viernes por la tarde para bajar al videoclub y alquilar una o varias películas en VHS para disfrutar durante el fin de semana, un tiempo dónde recorrer esos pasillos repletos de estanterías completas de cintas era como entrar a un universo paralelo mágico dónde todo era posible y dónde uno podía vivir aventuras repletas de acción, humor y peligros desde la comodidad del sillón. Todo acompañado de un gran bol de palomitas recién horneadas. Un tiempo dónde muchas veces solo bastaba con alquilar ese último estreno que nos prometía todas esas emociones sin necesidad de juzgarle por su calidad si no por su pericia a la hora de proporcionar entretenimiento y diversión. En definitiva, un tiempo dónde había mas luz y color en el mundo, y menos oscuridad. Pues El Proyecto Adam es una película que nos traslada a esa época, una película deudora de aquellos tiempos y no de los actuales, es quizás por ello que no va a ser valorada como se merece y seguramente pasada sin pena ni gloria, pero de haberse estrenado en otro tiempo pasado, en la época de los videoclubs, la gente se pelearía por conseguir alquilarla para disfrutar de un gran fin de semana cinéfilo en familia.

El director Shawn Levy (Free Guy, Acero Puro, Noche en el Museo...) nos propone una aventura al mas puro estilo de los 80 dónde la emoción y el sentido de la familia tiene compatibilidad con el más mero espectáculo pirotécnico, y es así como nos introduce en la historia, a base de presentar unos personajes que lleguen al espectador para luego embarcarlos en mil y un peligros, con una aventura de acción que no da respiro de principio a fin y que se ofrece a ser disfrutada mientras uno digiere palomitas sin parar. La historia comienza cuando Adam Reed (Reynolds),un viajero del tiempo del año 2050 se aventura en una misión de rescate para buscar a Laura (Zoe Saldana), la mujer que ama, que se perdió en el continuo espacio-tiempo en circunstancias misteriosas. Cuando la nave de Adam se estropea, es enviado en espiral al año 2022, y al único lugar que conoce de esta época de su vida: su casa, donde vive su yo cuando tenía 13 años. Con este argumento se inicia una película cuyo argumento y escenas nos puede recordar a muchas otras películas del género, pero en ningún caso llega a copiarlas tal cual si no que mas bien resulta ser un homenaje la mar de resultón a todos aquellos títulos que en su día tanto nos hicieron disfrutar.

Los actores están bastante bien, y tanto Reynolds (aquí mas contenido que de costumbre), como Saldana y el debutante Walker Scobell logran hacer suyos sus papeles. No os esperéis personajes de los cuales os vayáis a enamorar o que os vayan a dejar huella, pero si que logran crear la suficiente empatía para que nos embarquemos con ellos en la aventura propuesta y sintamos las mismas emociones por las que ellos pasan.

A nivel técnico la película cumple notablemente, cierto es que se nota que gran parte del presupuesto se ha ido en pagar al reparto y que algunos escenarios se sienten un poco de cartón piedra, pero por lo general es un mal menor que no conlleva ningún impedimento a la hora de disfrutar del film.

La música de Rob Simonsen se encarga de aportar ese toque ochentero que tan bien le sienta a la cinta, y la dirección de Shawn Levy se nota potente y eficaz, con un ritmo endiablado y con algunos brillantes movimientos de cámara y algunas secuencias de acción muy bien ejecutadas.

En definitiva, El Proyecto Adam hará disfrutar mucho a aquellos que vivimos la época descrita y que a día de hoy ya peinamos canas, tampoco quiero ejercer aquí de abuelo cebolleta ni dar la murga sobre que tiempos pasados fueron mejor, pero si que diré que en los tiempos tan aciagos y oscuros que estamos viviendo los últimos años esta película al menos logra trasladarnos durante casi dos horas a un mundo mas colorido y positivo, haciéndonos olvidar durante ese tiempo de todos los males que rodean el mundo actual. Y eso, no es poco y algo a valorar.

Lo mejor: Una película que de estrenarse en los años 80 habría barrido en los videoclubs. Su potente dirección y su gran sentido del espectáculo.

Lo peor: Algunos escenarios se podrían haber trabajado mejor.

Es por todo ello que mi nota final para esta película es de un 7.5 sobre 10. Altamente recomendable para disfrutar en familia.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de abril de 2019
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver a la crítica tan dividida con esta película tenía mis temores a la hora de visionarla, pero ni mucho menos, me ha gustado y me lo he pasado genial con ella, han sido dos horas que se han pasado como si fueran 10 minutos y además, es una obra que cuenta con el sello impreso en ella de su director, es puro Burton.

Se ve y se nota que Tim Burton ha tenido mano libre a la hora de dar vida a su versión de Dumbo, algo que no es demasiado común en este tipo de producciones dónde muchas veces sus directores se encuentran con las manos atadas a las espaldas, aquí no. El personaje de Dumbo en sí mismo es un personaje puramente Burton, un personaje que es raro y extraño, pero extraordinario y adorable al mismo tiempo, los escenarios son puro Burton, sobre todo en la segunda mitad con ese segundo circo que se nos presenta, su diseño, su ambientación, se nota la mano del director en todo ello, incluso tenemos algunas escenas con niebla y sombras bastantes oscuras para la película que se trata. Diría que de las últimas películas realizadas por Tim Burton esta es en la que se puede ver mas su sello personal impreso en ella.

Argumentalmente tiene algunas pequeñas diferencias respecto a la de animación, pero son cambios que incluso se llegan a agradecer. Tan solo me sobra una escena con unas burbujas que no me termino de convencer, pero el resto genial.

Los actores están bastante bien todos ellos y los efectos especiales son sublimes, la BSO bastante buena también.

¿De las mejores Live Action de Disney?, pues diría que sí, no tanto como la mejor (El Libro de la Selva me encanto y a nivel técnico y de historia me llego mas) pero sin duda alguna si de las mejores.

Mi nota de un 8.5 sobre 10. Merece mucho la pena ser visionada en cines.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 84 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow