Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Concepción
Críticas de Juan Antonio
<< 1 10 18 19 20 28 >>
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
5
23 de diciembre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la habían recomendado bastante..pero no fue lo que creí..
El guión es pésimo, la dirección horrible, las actuaciones nefastas, personajes sacados de un animé que no existe, música desatinada, efectos especiales de vergüenza ajena...a pesar de todo..algo tiene..no sé lo que es, pero creo que goza de cierto ritmo en lo que pretende ser...una cinta de acción. Porque sinceramente si viene el director de la película y me dice que le quiso dar cierta profundidad a la historia, es mentira. La historia es simple, absurda, pero admitámoslo, no aburre del todo.

Me llamó la atención (entre muchas otras cosas), la descuidada fotografía en comparación a la mayoría de las cintas japonesas que he visto, un detalle que no pasa desapercibido en las películas realizadas en el país del sol naciente. También me llamó la atención lo estúpido de los diálogos, sobre todo por parte de la protagonista, que como actriz es nula.

Como ya dije, "Azumi" es sólo recomendable para aquellos que gozan de las cintas de espada y acción, porque de eso tiene mucho, pero aquellos que busquen un film de calidad abstenerse de verla.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de diciembre de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil realizar una película con historias cruzadas. El trabajo requiere un equilibrio narrativo mejor elaborado que una película con una sola historia. El asunto se torna aún más complejo cuando la estructura no es lineal. “Café de flore” es una producción canadiense del año 2011, dirigida por Jean-Marc Valleé, autor de “La reina Victoria (2009) y “C.R.A.Z.Y.” (2005), cuyas características narrativas la convierten en una obra compleja y que requiere de un manejo a nivel de dirección y montaje preciso, lo cual, en esta ocasión, no es del todo perfecto.

La película cuenta dos historias, desarrolladas en distintas épocas y lugares. La primera, ambientada en Paris en 1969, es la más trágica y abundante en emociones. Bien actuada, fotografiada y dirigida, la historia destaca por ese ambiente gris y misterioso que la rodea, y que gracias a un guión bien escrito y además bien ejecutado por los actores, la historia logra por sí sola, mantener el interés del espectador en la cinta. La segunda historia, un poco más típica, se desarrolla en Montreal el año 2011 y tiene como eje central la dureza de la separación de pareja, sobre todo cuando hay hijos de por medio. Ambas historias tienen varios elementos en común como el amor profundo, el concepto de almas gemelas, y el término de las relaciones. El montaje es a ratos confuso, lo que provoca por momentos desconcierto en el espectador, lo que en este caso no resulta negativo. Las imágenes son potentes y se mezclan con flashbacks y sueños, que a priori carecen de lógica, pero que finalmente encajan de buena forma en el todo. La película dura dos horas, y a decir verdad, la primera hora y media vemos una muy buena película con personajes e historia perfectamente presentados.

El problema de “Café de flore” es su última media hora. La unión de las dos historias es un tanto forzado y rebuscado. La impresión que queda es que el final está poco trabajado. El guión hace agua la última media hora, incluyendo además un personaje que resuelve la historia de la forma más facilista y descuidada posible. Con un poco más de trabajo, estaríamos ante una impecable película. Y es una lástima, porque el material es buenísimo, con un guión lleno de detalles y una dirección que plasma de buena forma el sentido y el mensaje de la obra. No tengo mayores reproches respecto a la labor técnica, pero cuando se falla en algo tan importante como la resolución del conflicto, la sensación que queda no puede ser del todo positiva.

Aún así, creo que “Café de flore” en general es una buena película. Aunque su final sea errado, simplista y poco trabajado, el mensaje es potente y se aprecia en buena parte de la cinta. El amor como lazo inquebrantable aún después de la muerte, y la existencia de almas gemelas son temas que tienden a tratarse con liviandad e infinidad de clichés. No es el caso de esta película, que aprovecha la riqueza de su historia para entregarnos un producto, que sumando y restando, no está nada mal.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
17 de mayo de 2012
28 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que "Charada" posee muchas similitudes con el cine de Hitchcock. Intriga, asesinatos misteriosos y suspenso forman parte del ambiente creado por Donen. En lo personal el gordo inglés no me gusta, no porque considere sus cintas de bajo nivel estético, sino simplemente por lo absurdo de muchos de sus guiones. Eso sí, hay cintas como "La soga", "Los pájaros" o "Con la muerte en los talones" que sobresalen con distinción máxima dentro de su generosa filmografía. Pues "Charada" no entra ni por asomo en esa categoría.

Me resulta absurdo y no creíble todo lo que rodea a esta película. Sus personajes y sus acciones, su historia, las actuaciones e incluso esa relación amorosa entre los protagonistas resulta bastante forzada. Incluso la anoréxica, pero igualmente estupenda y encantadora Audrey me resulta falsa. El guión es correcto, pero no para tomarlo en serio. El giro final supera todo nivel de lo ridículo. Una cosa es querer hacer una película sorpresiva en su desenlace y otra muy distinta es inventar una situación facilista, absurda y ridícula para justificar toda la cinta.

Los puntos a favor son su música y uno que otro giro de guión. Insisto "Charada" entretiene, pero no alcanza para clasificarla de clásico y menos para igualarla con las mejores películas de Hitchcock como en esta página se ha afirmado.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de octubre de 2013
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizar una película ambientada íntegramente en el espacio supone enormes dificultades. “Gravedad” sortea con éxito dichas dificultades consolidándose como una obra maravillosa, magnifica y estéticamente perfecta. Alfonso Cuarón, director de la genial e infravalorada “Hijos de los hombres” y “Harry Potter y el prisionero de Azkaban” (en mi opinión la mejor de la saga), da vida a una película que destaca por su belleza visual y por unos fantásticos efectos especiales, pero que se lleva todos los méritos por la enorme y elegante labor de dirección. Cuarón logra que el espacio se transforme en un ambiente mortal y terrorífico haciendo de éste prácticamente un personaje.

Pero “Gravedad” no solamente tiene virtudes, también posee algunos defectos que es importante reconocer. El guión se sostiene apenas con precisión, sobre todo por la simpleza del argumento. Y aquello que da vida al problema de la película es, a lo menos, cuestionable. La historia gira en torno a la superviviencia de dos astronautas, interpretados correctamente por George Clooney y Sandra Bullock (primera película buena que le veo) afectados por un desastre mientras orbitaban la tierra y perdiendo todo contacto con Houston. El personaje de Bullock es el de mayor complejidad y que aprovecha mejor el guión, y a medida que pasan los minutos nos entrega información valiosa para entender el mensaje central de la cinta y para comprender las acciones del personaje hacia el final de la película.

“Gravedad” tiene aquellos tres elementos combinados que pocas películas de la industria tienen en la actualidad. En primer lugar, la impecable factura técnica repleta de grandiosos efectos visuales, que se aprovechan aun más con la tecnología 3D. Sumando a ello oportunos efectos de sonido y una precisa banda sonora, que otorga emoción en el momento justo a una película que es capaz de aprovechar al máximo los silencios. En segundo lugar, un guión, que sin ser sobresaliente, contiene elementos que le dan la profundidad necesaria al personaje femenino central y que aporta a que la película no sea algo vacio con un bonito envoltorio. Y por último, lo que nunca debe olvidarse, la entretención. Y “Gravedad” entretiene y mantiene la tensión del espectador en todo minuto logrando que en sus noventa y cuatro minutos de duración, jamás se haga pesada o aburrida. En resumen, es un blockbuster, pero bien hecho.

“Gravedad” da inicio a la época del año en que comienzan a aparecer las buenas películas. Aquellas que participarán en la carrera por los grandes premios del séptimo arte. Y la cinta de Cuarón, sin ser una obra maestra, tiene grandes posibilidades de obtener algunas nominaciones a los Oscar, sobre todo en el apartado técnico. Todo se clarificará de aquí a enero cuando aparezcan sus competidoras. Como dato y consejo final: Verla en el cine ya que en televisión pierde automáticamente gracia. Recomendada.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de mayo de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues que vi "Ed Wood" de Tim Burton me entró la curiosidad por ver las películas del que se considera el peor director de la historia. No lo había hecho hasta hace dos semanas cuando vi "Plan 9 del espacio exterior", sin duda la peor película que he visto y eso que he visto muy malas (Resident Evil 3, Street Fighter, Mortal Kombat Aniquilación). No hay por donde agarrarla, montaje espantoso, guión ridículo y absurdo, actuaciones amateurs, dirección desastrosa y efectos especiales sin comentarios, entre muchos otros errores. No hay duda de que es un espanto de película, pero lo que no puedo tolerar es cuando leo las críticas de algunas personas que aquí escriben diciendo que al menos la película cuenta con el esfuerzo y el coraje de Ed Wood, influenciados de mala forma por la película de Burton que nos mostró un Wood carismático y querido por el espectador. Pero independiente de que Wood haya sido buena persona, no es algo que nos debiera importar a la hora de hacer una crítica y le digo a esas personas que calificaron a esta película con más de dos estrellas (hasta 9 estrellas!!) que se pregunten si realmente calificaron objetivamente o tal vez fue otra película la que vieron.
Por favor que alguien me diga que "Plan 9..."es una buena película y me lo justifique!!!!.
Recomiendo de todas formas verla, para que la gente tenga su propia opinión de lo malo que puede ser el trabajo de una persona que hasta parece que la filmó mal a propósito. Pero advierto que será lo peor que vean en su vida.
Juan Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow