Haz click aquí para copiar la URL
México México · Por ahí
Críticas de arkatun
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
4
10 de abril de 2008
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
USA (2008) Cine de 2.029 estrellas

Demasiado dinero para hacer una película que apenas entretiene, bueno sí entretiene pero NO lo esperado para una cinta que se supone debe entretener sin buscar pretensiones artísticas, demasiados altibajos, demasiado aburrida a veces, entretenida otras pocas, eso sí, muy poco de interesante, es de esperarse cuando se dedica 95% de tiempo a efectos especiales y sólo 5% o menos a pulir la historia del rapto de Camilla Belle y sus ojitos muy bien editados, las batallas se quedan en escaramuzas frente a otras superproducciones iguales de Hollywood, pero seguro que se merece un premio Oscar a los mejores pelos de mamut digitales, aunque si nos ponemos exigentes el tigre diente de sable nos quita las ganas de otorgarle ese premio pues está un poco mal elaborado, parece una animación hecha con un software más antiguo o por un novato, se nota mal pegado en la secuencia de escenas.

Eso de las avestruces gigantes está absolutamente fuera de lugar, hasta parece otra película, por ejemplo parque jurásico, pero ya sabemos que a nuestro director le gusta tomar cosas de aquí y de allá para luego divertirse como enano, divertirse mucho mezclándolas aunque sean incoherencias disparatadas, la más enorme son los peludos mamuts trabajando a demasiados grados centígrados sobre cero en el desierto, bueno la verdad es que todas son iguales de disparatadas, y están mezcladas de la forma más inusitada posible, como si metiera todas sus ideas en una bolsa, las agitara, y luego se dispusiera a estructurar sus películas así como van saliendo, sacando-agitando, sacando-agitando, y luego tratar de narrar una historia, incorporando circunstancias que van de lo cómico a lo melodramático como hilo conductor, todo eso por supuesto acompañados con los más sorprendentes efectos visuales.

Roland Emmerich entretiene, a veces menos a veces más, no es un gran cineasta, de hecho todas sus cintas tienen algo de humor involuntario, entonces cuando vean una cinta de él en cartelera o en web... pues a entretenerse, pues aunque la mayoría son malísimas, logran entretener por esa pizca de incoherencias y humor involuntarios, que me parece que sin darse cuenta siempre adereza a sus historias, y sobre todo le da trabajo al sector de efectos especiales.
De entre todos los bodrios de películas, las del señor Emmerich son los más entretenidos. Y miren que eso no es poca cosa en un cineasta.

(10ab2008)
Por: Godofredo Oscós-Flores
arkatun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de junio de 2005
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
USA (2004) Cine de 2.53 estrellas

Si se pretende un análisis serio, dos cosas incita esta película: Asco y burlas.
Extraña mezcla, para una película que debiese en primer instancia estar impregnada de misticismo y religiosidad, habría que agregar a esto el desapego a las escrituras bíblicas, para modelar una historia basada en una muy personal visión de Mel Gibson, en la MUY personal perspectiva de recrear las últimas horas del Cristo. Eso pensando que habría de alguna manera recuperar la inversión de 30 millones de dólares que Gibson puso de su bolsillo, así que quizás habría que seguir la línea de razonamiento fílmico de Arma mortal, Corazón Valiente, (otra propuesta suya de mucha violencia gratis) El patriota (otra igual), ¿O por qué no? Darle un poco de acción y crueldad a una historia evangélica, debió pensar el director.

Los mejores Directores de Cine NUNCA son los más hábiles para publicitar sus cintas, eso se ha demostrado a lo largo de más de 100 años del celuloide, y este es un ejemplo perfecto. Gibson es un mal director, pero SÍ sabe de marketing.

En el evangelio según Mel Gibson se ha tratado al Cristo con piedad y con ternura, pero a la vez con una crueldad sin precedentes, se trata sobre todo de torturarlo, torturarlo, torturarlo para luego, con más fuerza volverlo a torturar, (y exponerlo en primer cuadro) sin explicar a los que no tienen mucha idea de las claves esenciales, sobre quién fue Jesús y el porqué de la crucifixión o su cruci-ficción.

Las escenas:
Una distorsión total de lo plasmado en palabras bíblicas, una flagelación elevada de 40 a 80 y más (en este punto se deja de creer en la seriedad de la cinta y se comprende que sólo busca capitalizarse), y luego más aún, flagelarlo hasta destrozarlo, (cine gore extremo de pésimo gusto que no sabemos cómo es que se filtró al respetable público) las caídas debajo de todo el peso de la cruz de madera verde, (en qué versículo se describirá eso, pues sólo en el guion), el estiramiento del brazo a la hora de crucificarlo, la inversión de la cruz una vez estando crucificado, los continuos golpes durante todo el trayecto, ¡¡Si no lo dejan en paz no cargo un paso más esta cruz!! Gritaba el Cirineo (eso fue casi gracioso, casi ridículo, casi grotesco y totalmente fuera de lugar).

Ya en la cruz, el Cuerpo de Jim Caviezel parecía exageradamente impregnado de Salsa Catsup (también salsa Valentina de esa roja que pica tanto, … y les faltó algo de mostaza) estaba por dar el; “Perdónalos señor porque no saben...”

Algo bueno tuvo la película: (al menos en cuanto a efectos especiales de edición)
“Una gota caía desde el firmamento seguida en su trayectoria efímera cielo-suelo por la cámara...” La tortura había terminado, se acababa el tiempo de la película y todavía faltaba la resurrección que hubo que solucionarla en un minuto 58 segundos.

A pesar de todo, en su momento, el Papa y otras autoridades eclesiásticas han recomendado la película, por “estar apegados a las escrituras”
Eso sólo explica 3 cosas de manera enfática:
-No son cinéfilos frecuentes.
-No son cinéfilos frecuentes.
-No son cinéfilos frecuentes.
Y tampoco han leído la Biblia, además de que es MUY probable que sean sadomasoquistas.

(2005-2019)
Por: Godofredo Oscós Flores
arkatun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de febrero de 2021
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
ITA (2020) Cine de 2.89 estrellas

Me propuse ver esta cinta por su título cautivador, -El último paraíso- ese título evoca a la primer lectura un sinfín de imágenes.

Sin embargo, todo se limita a que Paraíso (Paradiso) es el apellido de uno de los protagonistas, y entonces ya el título ha perdido su primera esencia evocadora.

Es una cinta con escenas demasiado explícitas, sexo y violencia, y son pocas, pero mal cuidadas, expuestas sin más y hasta parece que sobran y bien pudieron evitarse pues no aportan nada y sí restan.

En cambio, el casting de escenarios me parece de lo más valioso, nos muestra locaciones italianas muy bien escogidas. En ese aspecto el director Rocco Ricciardulli y el fotógrafo Gian Filippo Corticelli hicieron un trabajo notable, sobresaliente, elogiable, para ilustrar el sur rural de la Italia de los años 50.

Pero es la historia la que NO está a la altura de esos lugares filmados, tiene una trama muy básica la mitad de la película, y la otra mitad ya ni eso, la narración romántica que encuadra a Gaia Bermani Amaral (Bianca) y que sustenta el filme se cae y se echa mano de una evidente improvisación.

Da la sensación de dos historias distintas que se han querido fundir sin lograrlo, la del personaje masculino principal (Ciccio Paradiso) que hace dos actuaciones y en ninguna de ellas conecta con el espectador ni con la protagonista.

(25feb2021)
Por: Godofredo Oscós Flores
arkatun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de junio de 2005
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
USA (2004) Cine de 2.98 estrellas

«Shrek 2» empieza justo donde quedó la primera Shrek: De la boda a la luna de miel, y de allí, la vida matrimonial en el pantano, de los sueños que no son tan dulces y su traslado a «la casa de los suegros» una peculiar casa de suegros, en este caso un castillo en el que el verdoso Shrek se desenvuelve con torpeza mientras Fiona lo mira con esa cara muy conocida de las esposas incomprendidas.

En esta entrega dirigida por Andrew Adamson, Kelly Asbury, Conrad Vernon no se nota un verdadero trabajo en equipo de dirección, falto el liderazgo que debe haber en todos los equipos de multi dirección, mucho de lo que sostiene esta cinta es la animación, pero la animación no lo es todo para lograr una buena cinta, la historia es lo primordial, se nota el poco trabajo ocupado en ella, en esta ocasión se resalta más a un asno charlatán, y un gato con botas que por momentos opaca a ambos que al ogro que se supone es el protagónico, ni el dragón, ni el caballerete que parecía un político; lucen en esta vez, es el personaje del gato en plan “Zorro” el que le pone a la película algunos toques inesperados y de gracia nueva.

No cabe duda:
En la primera parte nos dieron burro por ogro.
Ahora nos dieron gato por ogro.
No me gustó demasiado, aunque digan por ahí que es genuina, sin duda con los muchos millones de dólares recaudados y los que seguirá recaudando, DreamWorks puede hacer cosas mejores, y seguir competitivos ante Pixar y Disney, para ello se requiere mejorar no sólo la técnica también debe invertirse más recursos a las historias como hace Disney, pues esta secuela resultó regular. Y eso se confirma con los pocos premios, nominaciones y criticas positivas en comparación con la primera parte.


(2005-2019)
Por: Godofredo Oscós-Flores
arkatun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de octubre de 2005
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
MEX (2005) Cine de 3.01 estrellas

Una cinta que en muchos momentos se torna aburrida y de mal gusto, un cine supuestamente contemplativo que ha obtenido reconocimientos diversos en festivales de Canadá, Pérú, Francia, Korea...

Una música mala y escandalosa, enfoques y encuadres de cámara mal cuidados y con poca técnica, una visión de México que pretende mostrar alguien que se fue a vivir algún poco tiempo fuera de México y con eso pretende que ya tiene una perspectiva distinta del país que los demás mexicanos no tienen, lapsos en la trama demasiado tediosos, un guion sencillo, casi simple, como improvisando constantemente, una realización de cámara sin complicaciones, una pretenciosa búsqueda de lo poético en algunas escenas, que se quedan en búsqueda, porque hay demasiada intención pero poco talento, se intenta imitar al mejor cine ruso atmosférico, pero sólo a veces se logra, dos o tres tomas alcanzaron un fuerte realismo, pero no más.

No era la intención hacer buen cine, la intención de Carlos Reygadas era polemizar, mostrar al espectador a la bella y a la bestia bastantes sexualizadas, donde lo que importa es lo visual, no los significados, no los diálogos, lo visual como motivo principal. Una película muy fea a su genuino modo y que por ello resulta atrayente, busca intencionalmente el morbo del espectador.

Al menos se aleja un poco de lo usual del cine mexicano, sin embargo... es una cinta que apeló a recursos fáciles para suscitar controversia; el sexo y la sangre. A veces se supera a sí misma en el mal gusto de lo mostrado previamente en pantalla.

Si se topan con ella, véanla, quizás y no les aburra y no les parezca grotesca, Anapola Mushkadiz, sin duda se lleva todo el mérito que pudiera tener esta propuesta.

(2005-2019)
Por: Godofredo Oscós-Flores
arkatun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow