Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de juanantlopez
Críticas 807
Críticas ordenadas por utilidad
4
10 de mayo de 2008
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No encontré en Secuestro infernal la acción, el humor o el aire a road movie medio cachonda que esperaba. A cambio, me topé con una película rutinaria, poco sorprendente, que quiere y no puede. Su pareja protagonista, Ryan Philippe y Benicio del Toro, no termina de cuajar, y no puedo evitar pensar que Del Toro parece fuera de lugar.
Una máquina mal engrasada, en definitiva.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de febrero de 2007
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver Alice ha supuesto una sorpresa agradable para mí. No suele ser de las películas más nombradas de Woody Allen, y quizá por eso la vi sin esperar mucho de ella. Pero su sencilla historia, sus buenas interpretaciones y alguna que otra escena memorable, me cautivaron. Una comedia que se deja ver muy bien y que plantea una historia llena de encanto. Para descubrirla o rescatarla, y disfrutarla. Recomendable.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de noviembre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con tan buen reparto y con el aval de Amenábar, El mal ajeno indudablemente atrae. Se nos presenta como un drama ambientado en el mundo de la medicina, con personajes bastante terrenales a pesar de que en sus vidas se cuele, levemente, lo sobrenatural.
He de decir que este debut de Oskar Santos me desconcertó en sus primeros compases. La historia plantea varios ramales y tarda un poco en decidirse por donde quiere transitar. Los personajes son bastante creíbles y las actuaciones son bastante solventes. Noriega, a pesar de tener una pose un poco pétrea, cumple; Belén Rueda, con un personaje poco agradecido, sale airosa; Angie Cepeda me gustó por el halo misterioso de su personaje; el resto de secundarios también tienen sus buenos momentos, en especial Cristina Plazas, Marcel Borrás y el gran José Ángel Egido.
Por otra parte, también es de agradecer que El mal ajeno no tenga prisa a la hora de desarrollar el drama de los personajes. Cierto es, como he dicho, que balbucea un poco al principio, pero cuando encuentra su camino, su pulso es firme y te absorbe como pocas. Su mayor mérito, pienso yo, es el equilibrio perfecto que encuentra entre el drama emocional de los protagonistas y el toque sobrenatural que lo rodea todo. La ajustada conjunción de ambos polos es una de las claves del éxito final. A eso le sumaría un poderío visual poco común en debutantes.
No es perfectamente redonda, y puede exasperar a algunos impacientes, pero El mal ajeno es una buena opción para los amantes de los misterios bien asentados en la realidad. A las críticas que la asocian con Shyamalan no les falta razón. La recomiendo, porque siempre es de agradecer la posibilidad de ver cómo el cine español amplía sus horizontes.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de julio de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran nostálgico del cine español ha vuelto. Se llama José Luis Garci y ahora nos ofrece una adaptación de un relato de, nada menos, Ramón Pérez de Ayala. Échale guindas al pavo. Un autor que casi nadie conoce y nadie lee, para un director anacrónico y nostálgico de la España prefascista.
En Luz de Domingo no falta nada de lo que Garci suele ofrecer en sus películas, para lo bueno y para lo malo. No faltan las típicas postales garcianas, fotogramas preciosistas por doquier que delatan su añoranza de tiempos pasados (ya se sabe, cualquier tiempo pasado fue mejor). No falta su ritmo pausado, lánguido, sin ninguna prisa. Tampoco su excesivo regocijo en el costumbrismo más trillado. Pero tampoco faltan las grandes interpretaciones de veteranos del cine español (aquí tenemos a Alfredo Landa, Carlos Larrañaga, Enrique Villén, Manuel Galiana), ni la solidez de lo que se cuenta, aunque aquí da la sensación de que hay más película que argumento, de que todo está estirado al máximo, de que la anécdota es prácticamente mínima. A cambio, eso se compensa con una certera ambientación, con un afinado retrato de la España más caciquil.
En definitiva, es Garci. Para lo bueno y para lo malo. Todos le conocemos, y él tampoco se va a molestar en sorprendernos a estas alturas.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de mayo de 2007
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante introspección sobre el director de cine Sandy Bates -Woody Allen interpretando a su álter ego-, admirado por todo el mundo por sus comedias y que ahora quiere cambiar de rumbo en su cine. Además, tiene que asistir a un homenaje en su honor. Así, asistimos a una extraña mezcla de sus fantasías, sus temores, sus recuerdos de infancia, su realidad personal, etc., trazando un difuso fresco de su existencia. Tal vez parezca un poco pretencioso, pero Woody sabe darle un toque ingenioso a la vez que profundo a una película que, aunque es densa, podría haberlo sido más.
Lo mejor: la crítica ácida al mundo de la fama, las reflexiones metacinematográficas y la escena de Charlotte Rampling mirando a cámara con esos ojos tan seductores.
Lo peor: por momentos pierde al espectador, y algunas escenas no parecen aportar nada.
Pequeña película donde Allen vuelve a tomar como referente el cine europeo de vena más filosófica para esbozar un retrato sobre su propia figura de creador. Recuerdos es, en definitiva, una reflexión sobre el papel del artista en el mundo.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow