Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de FILMoFAN
<< 1 10 16 17 18 23 >>
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Dirigida por John Rich (un director mas conocido por sus series de TV) tiene una frescura y agilidad propias de un Blake Edwards, los juegos de las puertas cerradas en el bonito apartamento en Paris los firmaría con gusto el bueno de Blake.

La frase: Créditos iniciales: Dany: 33-22-33, Christiane: 40-26-38, Suzzana: 34-23-34 …. Thelma Ritter: ?-?-?

La escena: La película es una sucesión de escenas que van a más, cualquiera encajaría aquí, me gusta sin embargo al inicio en el aeropuerto cuando Robert a base de pedir martinis secos va enterándose del enredo de vida del amigo.

El momentazo: Cuando entra la japonesita de Japan airlines.

La actuación: En una cinta con dos galanes y tres preciosidades la actuación tenía que ir a cargo de la gruñona, desaliñada, eficiente (para cubrir a su jefe) y genial Thelma Ritter que interpreta a la criada, un papel que de alguna manera ya había probado antes en “La ventana indiscreta” de Hitchckok o en “Eva al desnudo” o en “Carta a tres esposas”. Siempre riñendo al protagonista (y triunfando) en esas tres enormes películas.

Bernard (Tony Curtis) es un corresponsal que vive en Paris y tiene tres amantes, todas azafatas y aprovecha la coordinación de los horarios de las aerolíneas para recibir a cada una pero un día….. las aerolíneas cambian sus horarios y además llega de visita Robert (Jerry Lewis) un viejo amigo que quiere ligar y que forzosamente se entera del lio que ha armado su amigo. A partir de ahí el enredo va a mas y las risas también.

Una muy agradable comedia de enredos románticos, picaresca (a la inocente manera de los años sesentas) y con muy solventes actuaciones de ambos actores en plena forma y de una Thelma Ritter (Bertha) insuperable que, con su cara gruñona resulta simpatiquísima y le da peso a la película.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La frase: “Pedazo de anuncio para los boy scouts”.

La escena: La explosión del edificio en Líbano es espectacular.

El momentazo: “Luz verde a cenar fuera”….en una película seria y dramática esta escena es de alta comicidad.

La actuación: Grande Robert Reford como siempre pero los actores de reparto están todos estupendos. Harker (Stephen Dillane, actor británico más conocido por sus series), el oficial de la CIA Duncan (David Hemmings “Gladiador”, “La isla del adiós” o dirigiendo “La Clave Rebeca”) y una larga lista más incluyendo a una Charlotte Rampling ya veterana pero siempre con presencia en la pantalla.

Tony Scott nos cuenta un trepidante thriller comprimido en un solo día, el agente de la CIA Nathan Muir se va a jubilar pero su ultimo día en las oficinas se convierten en algo frenético cuando ve que van a sacrificar a su discípulo atrapado en una cárcel de China, aprovecha su experiencia, sus contactos y hasta un poco la suerte para urdir un complicado plan que debe engañar a la propia CIA y todo eso lo hace mientras está siendo interrogado agresivamente por sus superiores.

A los amantes del espionaje y la acción les encantará esta cinta muy bien liderada por Robert Redford que protagoniza un agente honesto (lo sabemos porque todos los ahorros de su vida ascienden a 282,000 dólares), idealista (lo sacrifica todo por su discípulo a quien hace años no ve) y muy brillante para manejar la psicología y los entresijos del enorme edificio de la CIA en Langley, Virginia.

Muy bien planteados los “flash-backs” en los que, mientras es interrogado por sus superiores en la CIA, Muir nos cuenta toda la historia de Bishop (Brad Pit) que va de Vietnam a Europa, de allí a Líbano y finalmente a China.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me parece increíble que los críticos califiquen mal esta película tan divertida y bien hecha, es un remake de la de Rex Harrison de 1948 y me parecen estupendas las actuaciones, la fotografía, la música y el guion.

La frase: Hay que agradecerles lo que te den, un día, un año, una década….

La escena: La escena magistral es cuando Claude (Dudley Moore) y mientras dirige a una orquesta sinfónica que interpreta el Concierto para violín de Tchaikovsky, se imagina cómo va a asesinar a la mujer y a su supuesto amante, todo es perfecto, sincronizado….hasta que llega el momento real, esa escena vale la película.

El momentazo: Giuseppe el cocinero para explicar cómo se trata a una esposa infiel, toma la calabaza y la acaricia, le da besos, le habla con dulzura…..y después la rebana en trocitos gritando ¡porca miseria!.

La actuación: Si bien los actores de reparto son muy sólidos el protagonismo de Dudley Moore es arrollador en todo momento. Destacan también Assante (versátil actor que hizo películas en media docena de países), Albert Brooks (también versátil como director, guionista, actor, tal vez el lector lo recuerde en “El cielo próximamente” junto a Merryl Sreep), la guapa Nastassja Kinski y varios más.

La ambientación en un lujoso apartamento de Nueva York es perfecta, todo el tiempo se escucha música clásica brillante, vibrante que energiza la película (Bill Conti, famosísimo autor de piezas como Rocky, Dinastía, Karate Kid, etc., fue el encargado de la música). El guion es muy fluido y dinámico y no da reposo al espectador, las escenas cómicas son muy elegantes, destacando el “duelo de violines” en la que ambos rivales interpretan “Csárdás” la famosa composición de Vittorio Monti y parece que los violines fueran espadas.

Una película que me gusta mucho y en algunas cosas incluso empata o supera a la original de Rex Harrison (la música y las escenas cómicas).
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy divertida comedia con un Rex Harrison versátil y ágil y una Linda Darnell guapísima.

La frase: Hay hombres que te hacen pensar en champan y otros en zumo de cereales.

La escena: Mientras Sir Alfred (Rex Harrison) dirige la orquesta sinfónica se imagina tres formas de enfrentar (y castigar) a su esposa quien, según él cree, le ha sido infiel y posiblemente lo más interesante de la cinta sea el empate que el director hace entre los tres escenarios trágicos imaginados y tres piezas de música clásica: 1. El escenario vengativo (con la opera Semiramide de Giascomo Rossini), 2. el escenario de la resignación y la magnanimidad (con el Tannhäuser de Wagner) y 3. el escenario trágico (con el cuento de Francesca de Rimini de Tchaikovsky), divertidísimas escenas, sobre todo la primera y magistralmente empatadas con las piezas musicales.

El momentazo: Cuando creyendo que tira de la caja del grabador/reproductor de vinilos en realidad tira de una caja de juegos de mesa y la misma sale volando y rompe la ventana. O cuando las instrucciones del grabador ponen: “Es tan simple que opera solo y siempre puede ir al diagrama de la pagina 6”, un galimatías de circuitos electrónicos).

La actuación: Además de Harrison y Darnell están muy bien, aunque con papeles demasiado cortos, el detective (Edgar Kennedy) y el sastre (Julius Tannen).

Es interesante por supuesto comprar esta cinta de 1948 con la de 1984, a los críticos por supuesto les gusta mas la antigua pero yo por un pequeño margen prefiero la nueva, las principales diferencias entre ambas serian:

1. La de 1948 maneja tres escenarios de imaginación mientras Alfred dirige la orquesta, en la de 1984 solo uno, creo que en esto la antigua gana por el magistral emparejamiento entre las piezas musicales y las escenas (venganza - magnanimidad y renuncia - tragedia)
2. La de 1984 tiene escenas cómicas de gran calidad como el duelo de violines, la actitud del cocinero italiano, el juego de las máscaras, etc. en ello supera a la antigua que es más seria.
3. Ambas tienen excelente música, tal vez la de 1984 sea más vibrante y brillante utilizando para ello el fantástico Concierto para violín de Tchaikovsky.
4. La de 1984 cuenta con mas recursos en cuanto a escenarios, tomas exteriores, etc.

Si no las han visto, vean las dos, el guion es prácticamente el mismo pero los actores y los directores hacen de ambas películas distintas.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Divertida comedia basada en la obra de teatro “El cielo puede esperar” y que dio pie a una secuela de 1978 con un guion prácticamente idéntico.

La frase: Bueno, vámonos…. un momento, aquí yo digo lo que se hace…”bueno, vámonos”.

La escena: La gran escena es cuando se va la luz en los pasillos de la arena de boxeo y él dice “no debes preocuparte”…. La voz da un mensaje que la vista aun no es capaz de lograr.

El momentazo: “La Sra. Farnsworth está algo pálida, parece que vaya a….. (se oye caer un cuerpo)… desmayarse”.

La actuación: Excelentes los actores de reparto, sobre todo el “mensajero” (Edward Everett Horton de larga trayectoria en obras maestras como “Arsénico por compasión”), Mr. Jordan (Claude Reins, ¿cómo no recordar a Loui en Casablanca?) y sobre todo un Max Corkle (James Gleason) quien logra un personaje entrañable.

Me parece magistral la toma fotográfica de la pareja en penumbra cuando se corta la luz, es casi un cuadro con las siluetas dibujadas a contraluz.

En resumen, estupenda cinta, con actores que se ganan al público, momentos entrañables y que no en balde ganó 2 de 7 nominaciones al Oscar.
FILMoFAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow