Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Críticas de Mag61
Críticas 762
Críticas ordenadas por utilidad
1
19 de enero de 2021
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película vanguardista y experimental rodada en Madrid en 1929. Fue rodada entre el 1 de abril y el 31 de mayo de ese año en Madrid y su proceso final se desarrolló en el laboratorio Ardavín. Supone una aportación a la vanguardia cinematográfica, no exenta de crítica a sus postulados más radicales, sobre la base de un argumento folletinesco, pero rompiendo las convenciones más conservadoras y maniqueas en una línea de crítica social. Sobrevila intenta conjugar las innovaciones formales del cine de vanguardia con el costumbrismo que pudiera conectar con el público y generar una industria.


En él se reivindica al cineasta como creador y se plantea una reflexión acerca de las propuestas del cine vanguardista: cine impresionista, cubista, dadaísta, poema visual urbano, expresionista, abstracto, surrealista..., movimientos cinematográficos acerca de los que Nemesio Sobrevila demuestra estar muy al tanto. Pero yo a Sobrevila, si viviera, le diría una cosa. ¿Querías que la película la viera mucha gente o solo gente de tu cuerda?

La película es un rollo patatero de considerable tamaño. No hay por dónde cogerla. No sé qué significa nada, ni la relación de Carmen y Carlos, ni la intromisión del suegro de éste, y mucho menos el que lleva la cámara.

Un espectáculo sólo para muy didactas. Y yo como no lo soy la puntúo con un 1 porque, a pesar de ser una película casi de mediometraje, no veía la hora de que acabara ante semejante espectáculo.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
22 de abril de 2020
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el film funciona, parece una película de verdad, algo que solo dura los primeros 15 minutos, pero luego dices: "se han acabado las palomitas". Te tienes que levantar a la cocina a por pipas, y te quedas con cara de gilipollas cuando conoces a Pancho y esa niña con cara de mayor que mide uno cuarenta, pero bueno, en tiempos de guerra, cualquier agujero es trinchera. Te lo comes y te quedas el resto de la película con un gusto un tanto extraño, como si estuvieras masticando un chiclé de 1 kilo. No tiene ningún sentido nada de lo que pasa después de que Montgomery descubre el número de habitación del hotel donde se hospeda el malo de la película. Un tostón del copón. Un 2, y soy muy benévolo.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de mayo de 2019
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que, si obtuvo dos premios Goya por mejor montaje y efectos especiales no sería por casualidad. Eso está conseguido, sin embargo la película es, para mí, el mayor exponente de lo absurdo y de lo abstracto.
El guion parece que se va construyendo a mordiscos, no hay manera de hilar nada y bueno, eso se puede entender desde el prisma que le quiere dar el director pero lo que más detesto de la película es que no me ha hecho reír nada, y parece que debía de ser un propósito principal cara el espectador.

En todo cado el único que me ha sacado una leve sonrisa es Karlos Arguiñano, que no es actor precisamente.
También reconozco, metiendo el dedo en mi ignorancia (lo de meter el dedo es algo intrínseco de esta peli), que no he reconocido a Karra Elejarde hasta que no he consultado la Wikipedia, de hecho he llegado a pensar que estaba viendo otra película,

En definitiva, me he aburrido bastante, he intentado sacar cosas positivas pero no he sido capaz, por lo tanto califico la película de floja, por no irme directamente al de mala. De hecho le hubiera puntuado con un 2,5 de estar habilitada dicha opción.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de marzo de 2020
23 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy prometedora en un principio, para acabar siendo bastante escatológica, y con un final muy extraño, muy difícil de comprender, incluso de adivinar o de imaginar.

Reconozco que tiene su encanto, y que demuestra que, con pocos medios, se puede hacer un cine decente, pero no me ha resultado redonda, de hecho con bastantes aristas. Introduce aspectos bastante incongruentes.

Una crítica exacerbada de la sociedad que nos ha tocado vivir, así la interpreto yo. No la recomiendo pero no la suspendo. Un5.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de julio de 2023
0 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmada con una textura que se asemeja al estilo documental propio de la época, es una decisión estética que a mí, particularmente, no consigue afianzarme en la idea principal del relato: la necesidad de los protagonistas de cerrar heridas, tanto las que están a flor de piel como las culturalmente heredadas.

‘El fin de Eichmann’ no trata, pues, sobre Eichmann. Su figura es un simple Macguffin que tiene como fin hacer un alegato al reconocimiento de aquellos sin nombre que fueron puntos clave en la sutura y teniendo todo esto en cuenta, me he equivocado de película. El no mostrarle la cara en todo el metraje me da, también uan idea clara de lo que pretende el directo, y estoy seguro de que a muchos cinéfilos les habrá encantado la idea, pero a mí me ha parecido desacertada.

Como tampoco me interesaba demasiado que me acercaran a conocer a las tres diferentes culturas de las personas cercanas al post – juicio, y por ello lo valoro negativamente. Quería, pensaba que ahondaría mucho más en la figura del ‘’carnicero’’ y no sobre las intranscendentes, para mí, personas que le rodearon, y por ello mi calificación es mala, sin paliativos. Y además la he tenido que ver en versión original, menudo pestiño. Le doy un 2.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow