Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Hickeystyle
Críticas 1 720
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de noviembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues llegamos al final de la tanda de episodios de ‘Historias para no dormir’ con la nueva versión de ‘El Asfalto’, la actualización de otro de los pasajes más conocidos de la famosa serie ideada por Chicho Ibáñez Serrador y que termina por confirmar todo lo que había comentado en los anteriores, tanto lo bueno como lo malo.

No quiero que mi pesimismo os ciegue, pero la sensación que me deja todo al final es de un frío helador. Cierto es que estamos ante un capítulo que está bien, junto al de Paco Plaza el más compacto en cuanto a fondo y forma, pero al final le termina sucediendo como al resto, que tiende más al homenaje fácil que al entretenimiento elaborado, conformismo en vez de riesgo y novedad.

‘El Asfalto’ es un mero entretenimiento pasajero, cuando en verdad la serie se ha ido haciendo mucho más grande con el paso del tiempo. Si no me equivoco, esta temporada caerá en el olvido fácilmente. A pesar de tener una maravillosa factura técnica, de tener, de nuevo, actores comprometidos y muy metidos en la labor, como en este caso a Dani Rovira o Inma Cuesta, de que veo respeto por el original y algo de actualización, pocos se han decidido a ir un poquito más allá u ofrecer algo verdaderamente original.

Me alegra ver que sabemos hacer las cosas muy bien y muy prometedoramente, que tenemos gente con mucho talento tanto delante como detrás de las cámaras y que también se quieren sumar a este tipo de proyectos, pero la revisión de la serie queda como una oportunidad perdida.

Bien sin más, pero los originales siempre tienen más encanto.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de noviembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Mike Flanagan era un director al que seguir lo sabíamos desde hacía tiempo. Un tipo que ha sido capaz de lidiar con secuelas de clásicos cinematográficos importantes (‘Doctor sueño´) o con series en la pequeña pantalla que llevasen su sello (‘La maldición de Hill House’). Para todos aquellos que llevábamos siguiéndole desde hace tiempo, ‘Misa de medianoche’ es un auténtico regalo.

Viajamos hasta un pueblo pequeño situado en una minúscula isla costera que consigue sobrevivir gracias a la poca pesca que hay. Un placentero lugar en el que uno se da cuenta pronto, viendo a sus habitantes, de que pasan pocas cosas allí. La gran noticia estos días es la llegada del nuevo sacerdote, que viene con ganas de ganarse a los fieles.

Flanagan consigue construir perfectamente el relato yendo de menos a más. Tras un par de capítulos muy introductorios y necesarios para entrar en la dinámica de la serie, en los que vamos conociendo a los personajes que nos van a embarcar en la historia, me encuentro subido al misterio de la iglesia de St. Patrick casi desde el minuto uno.

Hay tantas cosas que me ganan en sus bien construidos personajes que no sé por dónde empezar. Esa pena y hastío que envuelve al “protagonista” (entre comillas porque, al final, ‘Misa de medianoche’ es la historia del pueblo en su conjunto) destrozado por una tragedia anterior, la esperanza de esa mujer embarazada, esa familia que intenta cicatrizar sus heridas, esa médica perdida lidiando con el paso del tiempo… es como si, realmente, ese pueblo necesitara un milagro.

A pesar de que la serie no consigue esconder su baza principal (se ve venir, pero no penaliza demasiado), el desarrollo es tan interesante, los diálogos son tan fluidos, inteligentes y brillantes que cada nuevo episodio es una aventura. Luego está Flanagan, que es capaz de filmar escenas terribles de una forma bellísima.

Porque en ‘Misa de medianoche’ funciona todo. En cualquier otra serie esta duración excesiva de capítulos (en algunos casos más de una hora) sería un punto en contra, pero aquí no decae el interés en ningún momento. Nunca he mirado el reloj y que la historia se cierre en una temporada es la mejor decisión de Flanagan.

Una de las series del año. No os la perdáis.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de abril de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo que llevamos de año, solo ‘Una joven prometedora’ ha sabido engancharme más. Pero en cuanto a nivel de sorpresas, creo que ‘I care a lot’ se lleva la palma.

Empiezo diciendo que hay que ponerle, desde ya, una plaza o un templo a la señorita Rosamund Pike. Tras esta y ‘Perdida’ tenemos que confirmar que nadie, absolutamente NADIE sabe interpretar a una villana “hija-de-la-gran-p” como ella. Pero es que, encima, ves lo que está sucediendo, lo que está haciendo y encima empatizas con ella y quieres que gane.

Pike, interpreta brillantemente a Marla, una mujer fría, inteligente y sin escrúpulos que ha montado un negocio a base de estafar a jubilados como su tutora legal. Todo cambiará cuando ella y su compañera Fran localicen a un supuesto “caramelito”, una mujer que vive sola, es rica y no tiene familiares cercanos.

Hasta aquí puedo leer, porque cuánto menos sepáis del film creo que es mejor para vosotros porque, a partir de aquí, se riza el rizo hasta llegar hasta sus inevitables consecuencias y conocer a un Peter Dinklage en su salsa y que vuelve a demostrar el gran actor que es.

Es una pena que, como le sucede al espectador, J Blakeson le ha terminado cogiendo demasiado cariño a los personajes que él mismo ha creado (es director y guionista), por lo que en el final decide tirar por la calle de en medio. A mí, personalmente, me hubiese parecido más redonda si la llega a terminar tres minutitos antes. Creo que si el metraje lo hubiese cortado en ese momento, hablaríamos una película imprescindible. Ojo, lo que sigue está bien y lo entiendo, pero qué pena no haber cortado antes.

‘I care a lot’ es un film que te atrapa desde su arranque, con su original premisa y unas actuaciones reseñables. En un foro debate, daría mucho de qué hablar y, para mi, me parece de als imprescindibles de comienzo de año.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de abril de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que hay ciertas cosas que ya me pillan un tanto mayor y que el hecho de desconocer el videojuego en el que se basa afecta a mi percepción por el film, pero si hecho la vista atrás a los últimos años y recuerdo todos los blockbusters que se han estrenado en pantalla grande, creo que me cuesta recordar uno que me haya parecido tan sumamente malo como ‘Monster Hunter’.

Vaya carrerita que te estás marcando Paul W.S. Anderson, mira que te he defendido porque hiciste bien las primeras ‘Mortal Kombat’ y ‘Resident Evil’ y, por supuesto, ‘Horizonte Final’, pero es el momento en el que debes dejar de vivir de las rentas. Está muy bien que le des el papel protagonista a tu señora esposa (y soy el primero que adora ver a Milla dando sopapos a mansalva), pero mira a ver si te curras un poquito el guión o la excusa para poner todo esto en marcha porque, francamente, es que no me he enterado de nada.

Por si fuera poco, nada es lo suficientemente llamativo o impresionante como para justificar pagar una entrada de cine. Todo es más de lo mismo, lo hemos visto cien veces y en noventa y nueve de ellas mucho mejor rodadas que aquí.

Floja, muy flojita.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de septiembre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy, en una nueva muestra de películas cuyo trailer las venden como mucho más graciosas de lo que en realidad son tenemos ‘Superagente Makey’, un film que desperdicia por completo el humor de Leo Harlem y Silvia Abril y que muestra lo explotado y agotado que está Jordi Sánchez.

Pues sí, porque los cuatro gags que, más o menos hacen gracia (tampoco vayamos a exagerar), uno los puede ver en cualquiera de los múltiples avances televisivos o en su tráiler. El resto, los noventa minutos restantes, tiran de fórmula perezosa y agotada para mostrar la enésima muestra de producto lamentable patrio. Apenas gasta en cameos, apenas interesa la trama… parece que el dinero se les ha ido en pagar los derechos para poder usar la canción de Tina Turner y poder decir “Yippi ka hey” sin que les caiga una buena.

Es cierto que se podía ver venir, pero con algo así uno pierde la fe en nuestro cine. También creo que Atresmedia ha aprovechado para estrenar algo en lo que no tenían mucha fe con la alerta del COVID. No malgastéis el tiempo, no merece la pena.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow