Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
Críticas de neptum
Críticas 806
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de diciembre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que me gustan estas pelis de los años 80 generalmente sin muchos alardes cinematográficos pero ideales para desconectar. El problema es partir de un guión tan malo como el que nos ocupa. De hecho, de entrada nos encontramos con una comedia con poquita gracia donde lo mejor es que, al menos, aunque no sueltes la carcajada la ves hasta el final pensando que no has perdido (es un decir) el tiempo observando la llegada de una extraterrestre Basinger a nuestro planeta, mientras el científico damnificado convive con una extraña que no tiene desperdicio. Conserva bien la esencia ochentera aunque las situaciones absurdas abundan, además de contar con personajes irrisorios, un desenlace carente de imaginación y efectos especiales un tanto pobres. Eso si, tiene encanto, está bien dirigida por Richard Benjamin, quien se defiende bien en el mundo de las comedias simples y sobretodo entretiene de forma encomiable. Para los que no la hayan visto, no se la recomiendo, evidentemente es muy mala a nivel de calidad argumental. De todas formas, es bueno revivir esas situaciones disparatadas donde la Basinger (aunque tampoco sea un bellezón) acomete la aventura de persuadir a Dan Akroyd, al primer roce.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de noviembre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la primera media hora de película no pasan demasiadas cosas interesantes y parecía estar viendo un film que se basaría en las desventuras de un simio con su "amo", típico caso de esos en que el mono se acoplará a las exigencias de su señor. A partir de aquí la historia se asienta en un in-crescendo imparable hacía un final apoteósico (si exceptuamos la escena final, que nos trasmite la más que probable secuela futura), que nos sumerge en un sinfín de secuencias exquisitas a nivel visual, con unos efectos especiales deslumbrantes, que concuerdan con una estupenda BSO, para hacer del conjunto, un entretenimiento más que espectacular con un manejo de la tensión encomiable.

A decir verdad, la historia mete un poquito de drama en los compases finales, drama que va a juego con el devenir de una historia destinada a los amantes de la ciencia-ficción: hacer un homenaje a la mítica película de Charlton Heston era dificil y el propósito de acercarse en calidad a aquel clásico que nos ofrecía, entre otras muchisimas cosas que ahora no recuerdo, un relato en favor del mundo animal, y la idea de lo animales, valga la paradoja, que eramos las personas, resulta toda una hazaña.

En este caso, la película tienes ciertos fallos ligeros, pero sobretodo uno fundamental que hace que rebaje a 7 mi calificación: no conecto con ella durante la primera media hora porque tarda en arrancar y las relaciones entre personajes humanos (durante todo el metraje) no están del todo explotadas, y eso en cierto modo disminuye la concepción de película íntegra. Si que lo están en cambio la de los simios. El personaje principal que invita a la revolución al resto de las criaturas pasará por un mal trance en más de un momento, y aún así, más de uno congeniará con él.

En cualquier caso, si las palomitas están servidas (no fue mi caso) la película yo creo que invita a un visionado. En primer lugar no sé si es rigurosa con los hechos (lo de los monos inteligentes es un argumento bastante exagerado a pesar de constatarse por muchos la facultad de raciocinio de estos animales), pero si que mantiene el tipo en todo momento. En segunda lugar está espectacularmente dirigida, ofreciendo un suculento manjar de efectos especiales. Bravo por Rupert. En tercero encontrarás un entretenimiento digno y siempre de menos a más, algo a valorar. Con estos elementos, es recomendable ver un película, así que animensé, la aventura les está esperando.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de enero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo pasatiempos ideal para desconectar. Pese a no guardar rasgos de complejidad -ni falta que le hace- para sus adentros, lo cierto es que nos topamos con un producto liviano, correcto, blando y a ratos entretenidísimo, gracias a, entre diversos factores, porque disponemos de unos actores con química. A pesar de algunos altibajos durante la historia y un final un tanto moralista que no casa con el gamberrismo que se nos plantea como punto de partida, estamos ante una divertida comedia. Ácida road movie con destellos de ingenio. Y es que, al margen de lo acertada que puede resultar la propuesta, a servidor le suelen entusiasmar este tipo de cintas, en que una "familia", más si cabe en este caso familia ficticia, se las ve pasar canutas en medio de viajes que pueden acabar con los componentes que la integran sobresaltados, arrestados etc. Sensación de "a ver que les sucede a los protagonistas". En cualquier caso, está bastante bien que los Miller conocieran a esa pareja de vecinos que viajan en otra camioneta, y ver cómo a su supuesta hija María la tendrán que cuidar, y proteger para que de esta forma y hasta aquí puedo escribir, sus planes no se vean trastocados.
Por desglose: guión - 6. Un guión normalito, lleno de parones pero con gags hilarantes. Actuaciones: 7 Sin destacar ninguno, y todos obteniendo un éxito similar, pero actuaciones muy logradas para el propósito que el film tiene.
Como la cinta es una comedia, a lo sumo comedia romántica -donde por cierto nos reímos bastante- hay otros apartados que quedan relegados a un segundo plano ya sea: bso, montaje, fotografía, vestuario incluso.
De esta forma, le daremos un 6,5... si me voy a portar bien y le voy a dar un 7 porque:
- Tiene buenas intenciones (discurso con moralina final y desenlace previsible van asociados a un desgaste de la incorrección pretendiendo no utilizar un método de ganarse al público poco ortodoxo) y no es pretenciosa.
- La familia no es mala gente y ahí buen rollo entre ellos.
- Las caravanas son chulas.
- Los polis son enrollaos...
Y sobretodo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de octubre de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infravalorado film de aventuras basado en hechos reales que cuenta la historia de unos pescadores que van a embarcarse y que en sus vivencias sufrirán las inclemencias meteorológicas de un mar enbravecido consecuencia de un huracán. "La tormenta perfecta"es una historia con gancho para todo tipo de público, especialmente para aquel que tenga ganas de ver unos magníficos efectos especiales, oir una estupenda banda sonora, y sentir como se tienen que ganar la vida unos hombres, que lucharán por su supervivencia durante todo el metraje.
Los efectos especiales, con las olas están muy bien y casan con un potente guión que mejora bien avanzado el metraje, y aunque se torne simple, es bastante holgado para aprobar con buena nota, gracias a entre otras cosas, unos romances de por medio que se agradecen y sobretodo el mensaje de cómo mucha gente tiene que luchar contra viento y marea ante cualquier tipo de inclemencia mostrándose en todo momento la idea de no rendirse bajo ningún concepto. Todo ello, con buenas actuaciones, realismo en grandes dosis y sustentándose en un entretenimiento genial que hará las delicias de cualquier cinéfilo en busca de un desenlace lacrimógeno y extraordinario mostrándose un cine elevado al máximo nivel que nos dejará embaucado en lo que en efecto, se convierte en una (casi) perfecta propuesta.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de abril de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, hacer una crítica razonable de "El Perfume" se antoja una labor en mi opinión complicada. Digo ésto porque, aunque Tykwer ha conseguido labrar una obra bastante compleja, que cuestiona muchos ámbitos del ser humano a la vez, y del mismo modo nos ha embaucado con un "continente" magistral, apenas nos ofrece en el fondo, un film que se descalabra, especialmente en su parte final. Analizar las virtudes y defectos de la cinta en cuestión podría llevarnos bastante tiempo, sin embargo en esta crítica, servidor intentará resumir los aspectos más destacables de la película.
Empezaré comentando que la ambientación me ha resultado bastante buena, de ahí que nos llevemos una sorpresa positiva en ese terreno. La Francia del siglo XVIII está bien retratada, mostrándose un gusto por lo exquisito bastante palpable, así como una fijación en el detalle soberbia. Por ello, a nivel de aspectos visuales, la cinta se convierte en un acierto: vestuario aceptable, fotografía bastante buena, amén de una caracterización de los personajes bastante logradas.
Sin embargo en la parte negativa, el film concluye con un cierre penoso de unos diez últimos minutos. Al no leer la novela, desconozco si se han fijado en dar fidelidad a la obra, sin embargo, hubiese preferido un cierre menos fidedigno, y más acorde a la realidad y sobretodo al transcurso que la cinta llevaba.
Pese a todo, la cinta dividida en dos partes, cumple, mostrándonos, cómo una persona puede degradarse por lo mal que le trata el mundo en la primera, y una segunda en la que la maldad se manifiesta en la conducta del personaje central.
Por otro lado, se nos presenta una historia bastante original, trasladada a pantalla, en efecto recoge en suma los olores, la esencia, poseyendo una capacidad de atracción meritoria.
Aún así el resultado, no es muy disfrutable. Las conclusiones que saco de la cinta son:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow