Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Érase un Alejo
<< 1 10 13 14 15 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
6
31 de mayo de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he creído que los villanos en el cine son un cliché (sin importar el género al que pertenezcan), a veces necesario por la dificultad de crear una figura distinta en el relato pero como personajes bastante estereotipados, están ahí para darnos una reflexión o moraleja; de ahí su importancia a pesar de su tópico.

Por otro lado, tengo para mí que como espectadores nos identificamos mejor con personajes que son una mezcla de moralidad, conflictos e ideales antes que con aquellos puramente morales o inmorales. Y ahí es donde radica el actual auge que tienen los villanos en el cine: Thanos, Joker, Darth Vader, algunos personajes de Game Of Thrones y la que nos atañe hoy, Cruella.

Volviendo a la película porque me desviaba, Cruella funciona porque va de menos a más, sus primeros 30 minutos me parecieron realmente aburridos, a eso sumándole el humor de Disney que es bastante infantil (que lo paso porque sabemos el público objetivo de la casa) y estúpido por ratos, me hacían deparar lo peor. Sin embargo Emma Stone se va convirtiendo poco a poco es un ser que se debate entre el bien y el mal, que junto a su pasado y la revelación de secretos hacen que salga a la luz la personalidad que ya conocemos.

Por el lado de la historia, tiene los agujeros en el guion típicos de cualquier blockbuster (como por ejemplo el salto del paracaídas), y es innegable compararla con “The Devil Wears Prada” por mucho rato. Pero es el diseño de vestuario junto con la dupla de Emma´s (Stone y Thompson) hacen una película que cumple con lo que promete y una producción con marca Disney por todos lados.
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de marzo de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie que nos muestra la vida de Mae, una mujer lesbiana que se dedica al Stand Up Comedy y que se enamora de George, una mujer heterosexual que decide aceptar el reto de emprender una “relación serie y duradera” con Mae.

Ambas nos llevan, durante los 6 cortos episodios, por los altibajos sentimentales que tiene toda relación sentimental y por momentos divertidos y crudos (Especialmente cuando aparece Lisa Kudrow quien hace de la madre de Mae y su papel es bastante fuerte y crucial en la vida de la protagonista). Además, del proceso de drogadicción y recuperación de su protagonista.
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de noviembre de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imperdonable, ¿cómo es que una película que tiene una idea tan buena y original, una excelente fotografía, un buen montaje, unos buenos efectos, incluso unas actuaciones bastante creíbles (especialmente el de la madre) termine así?

La Meute comienza como todas las grandes obras de terror que nos ha ofrecido el cine francés en los últimos años, si señores, al mejor estilo de Martyrs, À l'intérieur y Frontière(s), por un momento no podía contener mi emoción al pensar que me había encontrado otra gran obra del género. Pero todas mis emociones se iban desvaneciendo poco a poco con el manejo tan absurdo y monótono que le dieron a este material tan exótico.

El film no pudo trasmitir toda la fuerza y emoción que, muy seguramente, estaban plasmadas en el guión.
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de julio de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de terror nos ha deparado un sinfín de películas que parecen copia exacta de otras, y eso lo vemos en Sorority Row; pero aún así, la película funciona medianamente decente.

Buena música y muertes originales son los elementos que salvan este film. De resto, todo lo hemos visto anteriormente para nuestro infortunio. Considero, que el cine norteamericano, debe aprender mucho del cine francés, y para este caso del género de terror, donde hay argumentos nuevos, aterradores, sangrientos y muy bien hechos como en el caso de Martyrs, À l'intérieur, Frontière(s) y Haute Tension; y no limitarse a realizar copias exactas de películas ochenteras que merecen quedarse dignamente en el recuerdo.

Sin embargo, me queda una duda, se supone que esta película es un remake de la cinta de terror "The house on Sorority Row" (1983), pero es tan igual a “I Know What You Did Last Summer” (1997) dirigida por Jim Gillespie, que no sé si entonces esta última es copia de Sorority Row? ¡Qué enredo por Dios!
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de abril de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con su nombre lo intuimos; esta película es un homenaje a nuestras madres. A esas mujeres que dan todo y dedican toda su vida a nosotros, sus hijos. Por tributos como éste, es que para mí, el cine siempre será la mejor manera de expresarnos.

Ahora, lo que nos concierne; en Madre Amadísima se dan cita todas esas manifestaciones culturales a las que generaciones anteriores han tratado de enterrar en el olvido; la homosexualidad, la mojigatería y el uso de las drogas, pero que contrario a lo que han querido hacer con ellas, éstas se han catapultado en los cimientos de nuestra sociedad actual; también se vemos otras costumbres que esas generaciones han intentado sembrar en vano, y son la religión y el matrimonio, pero que estas mismas se han resquebrajado tanto que se han vuelto casi obsoletas; y a medida que trascurren las escenas, surge el libertinaje, como un instrumento que mezcla casi perfectamente todas esas costumbres.
Érase un Alejo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow