Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mataró
Críticas de uoho7
<< 1 10 13 14 15 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
5
3 de julio de 2007
15 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me he considerado un fan acérrimo de La Jungla de cristal aunque para esta última entrega tenía serias dudas de que me fuera a gustar. Acabo de ver la película y confirmo mis dudas: esto ya no es la Jungla. Voy a dar algunas de las razones por las que creo que nunca se debería haber hecho esta película.

El papel de Bruce Willis es soso y no tiene la chispa de los otros. John McClane siempre será Bruce Willis pero en esta ocasión bien lo podría haber interpretado algún sosaina tipo Keanu Reeves, Matt Damon o hasta Schwarzenegger. Sin duda las mejores Junglas son las que dirigió John McTiernan (I y III), tienen esa mezlca entre acción y humor que tanto ha gustado. La II no está mal porque todavía es McClane en estado puro, vuelve a aparecer su mujer, el reportero aquel tan pesado... En esta cuarta entrega, Wiseman no ha sabido conjugar ese estilo tan peculiar "junglero" y simplemente nos regala 2 horas de tiros y persecuciones que, si algo valen la pena es por la cantidad de presupuesto que hay detrás.

Y qué decir de la banda sonora, casi inexistente si olvidamos la única canción de la película (una de los Creedence). El mismísmo Michael Kamen se encargó de la banda sonora en las tres primeras entregas de la Jungla. Se nota que ha faltado su mano en esta, no hay ni siquiera la canción cliché de la peli recurrente para poner después de las escenas de acción.
Me hubiera gustado más que la peli se centrara en John McClane como hombre, como padre, etc. Simplemente hace de tipo duro que no se muere nunca y da la sensación de que se hace mayor. Ya mismo los malos seran mucho más jóvenes que él y le empezarán a vacilar.

En fin, ahora que me he quedado a gusto, voy a decir qué me ha gustado porque, bueno, algo tendrá la película. Supongo que para los freaks de la Jungla nos gustará volver a oir las míticas palabras "yipi ca hey, motherfucker" saliendo de la boca de McClane. Por otra lado, ha sido una grata sorpresa ver (y escuchar todavía más) a Kevin Smith (aka Bob el Silencioso) haciendo de pirata informático.

Por todo lo demás y por llevar como título La Jungla de cristal, un 5 pelado.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de enero de 2007
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pregunta que se me ocurre es la siguiente: ¿qué se le ha perdido a Mel Gibson en una selva maya desconocido por allá en el año 1500? Por lo demás, solo cabe decir que la película está magistralmente rodada y que el hiperrealismo del que se habla continuamente, tal vez en esta película, esté justificado por la necesidad de semejanza con la realidad. En todo caso, juzgar este apartado está en manos de cada uno de los espectadores. Lo que es casi ineludible es el reconocimiento como película, es decir, el montaje, las interpretaciones, el guión, la fotografía, el maquillaje, el vestuario, etc. TODO ello conjuntado la convierten en una muy buena película. Cierto es que no deja de ser una historia de acción pero trasladada a la época precolombina. Pero, ¿y el inmenso esfuerzo de documentación? Se agradece una peli de acción entretenida algo fuera de lo común, sin disparos ni artilugios gadgets complejos al estilo Bond. También es cierto que Gibson tampoco es un director profundo ni filosófico pero, para contar una historia, es bastante bueno. Me ha gustado el detalle del final, un bonito guiño a la historia y una genial manera de situar la película en una línea temporal más o menos concreta.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de julio de 2007
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo esta película he tenido la sensación aquella de estar ante algo que ya habías visto antes, es decir, un 'deja vu' (nada que ver con la justita película de Tony Scott, filmaffinityadictos). Y no solo en el cine sino también en la televisión. Seguro que habéis visto el títpico capítulo de los Simpsons o Padre de familia donde el hijo debe trabajar en verano y lo hace en casa del típico viejo cascarrabias.
Bueno, pues de eso trata esta película, eso mezclado con la religión, con el mundo del espectáculo y con actores Harry Potter. Me imagino a Jeremy Brock con su justito guión pidiendo a la productora algun joven actor que le hiciera de gancho con la audiencia. ¿Daniel Radcliffe? No, Brock, ese es imposible de pagar. Confórmate con su amigo pelirrojo.
Aunque el chicho no lo hace tan mal. Realmente los actores son bastante correctos, tal vez sea lo único bueno que tenga la película. Laura Linney me encanta aunque me cuesta ver las caras que pone en un registro no cómico.
En fin, cine de sobremesa que no debería pasar del telefilm aunque bastante correcto.
Un 5 pelado.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de febrero de 2007
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honestamente no sé por qué está película tiene un 7 en su valoración general. A mi me parece la mar de justita, la verdad. En "Los Edukadores" se respira un idealismo anarquista algo machacado y del cual estamos un poco cansados de ver y escuchar. Parece que ser anti-sistema y anarquista (que no liberal, como se intenta asemejar en la película en varias ocasiones) sea como una moda cool. En esta película, ser así representa ser el bueno pero en las conversaciones que mantienen con el ejecutivo casi ni se saben justificar. A parte de que todo el mundo es o ha sido un revolucionario. La verdad es otra, no todo es blanco o negro. La juventud no tiene porqué representar siempre la revolución y el hecho de hacerte mayor no siempre significa pasarse al otro lado. Antes de ver la peli pensaba que me iba a encontrar unos diálogos más elaborados al estilo de "El declive del imperio americano" o "Las invasiones bárbaras". ESA gente sí que justificaba sus actos, y también iban (o simplemente actuaban) en contra del sistema.
En definitiva, me parece una peli muy simple y fácil de hacer (con todo el respeto del mundo, eso sí, que a mi me dejan con una cámara y a ver qué sale). El tema del anti-sistema es muy recurrente y, precisamente por ello, los argumentos estan ya muy explotados. Y LA ANARQUÍA NO ES EL LIBERALISMO. En fin, peli sobrevalorada.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de febrero de 2007
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no tenía ganas de ver la peli de "El Perfume", tal vez porque el libro me encantó y las espectativas podían ser demasiado altas. Pero todo lo que ha rodeado al rodaje (escenarios en Catalunya) y las brillantes interpretaciones de Whinshaw, Hoffman y Rickman me han casi obligado finalmente a verla. Y el resultado es malo.
Tykwer nos regala una película muuuy larga y que, además, se hace monótona y aburrida (cosa que con el libro no pasa en absoluto). Además, hace que la historia del chico protagonista resulte casi absurda y las escenas finales con el pueblo francés embriagado por el mágico olor parezcan sobreactuadas e irrisorias. Lo cierto es que no logras comprender al protagonista, porqué se enzarza en esa búsqueda tan irremediable de la soledad más absoluta. Una voz en off que a veces molesta y otras resulta penosamente necesaria (ya que si no estuviera no se comprendería depende qué situación) inunda toda la película de una forma demasiado narrativa. Es como si alguien estuviera leyendo literalmente las páginas del libro de Süskind. Pienso que para eso es mejor acercarse a la librería más cercana y dedicarle unos días a la lectura de esta buenísima novela que, a pesar de todo, no es suficiente crédito ni salvavidas para garantizar una buena película.
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow