Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de pantallazo
<< 1 10 11 12 13
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
4
26 de junio de 2020
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy controvertido fue el descarte por parte de la recién inaugurada plataforma ‘Disney plus’ (‘plast’ para los amigos de Movistar+) de este esperado spin-off de la más que agradable película ‘Con amor, Simon’. Sinceramente, no creo que el principal motivo por el que este proyecto fue "cedido" por el Sr. Walt Disney & Company fuese su temática homosexual o las inofensivas escenas de besos entre adolescentes del mismo sexo, que se dan en contadas ocasiones. Finalmente es la plataforma 'hulu', algo así como la hija púber y moderna de la familia Disney, la que se encarga de emitir este desilusionante proyecto.

Y digo desilusionante porque debido a su evidente inocuidad e inocencia, esta serie juvenil podría encajar perfectamente en la parrilla de Disney Channel, siempre y cuando estuviese protagonizada por una tal Gómez que fuese por ahí haciendo trucos de magia. Es cierto que tiene un tono más maduro y que probablemente tu sobrino de ocho años ya no esté capacitado para captar unos chistes que han aumentado de dificultad pero, después de terminarla mi conclusión es que realmente Disney+ estaba más interesada en ofrecer otra clase de contenido y que todo aquello sobre el puritanismo se trataba solo de meras especulaciones. ‘Love, Victor’ es poco arriesgada, demasiado prudente y edulcorada, ni siquiera emociona en su acto final y todas las situaciones se dan de forma muy forzada y artificial. ¿Es esta la serie tan adulta que no podía emitir Disney+ porque está más enfocada a un público "familiar"?.

La serie comienza a irse a pique cuando en el episodio 4 las tramas secundarias empiezan a ensombrecer la historia principal en busca de mayor hondura. En ese instante te das cuenta de que han estirado una película de hora y media hasta convertirla en una serie de diez episodios, que aunque breves, se hacen muy largos. Y como viene siendo habitual en todo drama 'teen' que se precie, siempre hay alguien observando o escuchando algo que debía permanecer en secreto y todas las confesiones se suceden de forma precipitada y en el momento más inoportuno.
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de junio de 2021
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta nueva aventura de los 'Guarren', Rappel y Aramís Fuster se topan con 'Sabrina, cosas de brujas'. La bruja, que está celosa de una humana que ha conquistado el corazón de su ex, Harvey Kinkle, decide hacer un 'conjuring' para poseer el cuerpo de Harvey y liquidar a la arpía que se lo quiere arrebatar. Pero la muchacha se equivoca y termina cargándose a uno que pasaba por ahí (y al que no echaremos de menos). Rappel y Aramís, que trabajan por amor al arte, deciden ayudar a la familia y expulsar a la bruja del cuerpo de Harvey, pero esta le ha cogido el gustillo a mear de pié y amenaza con ponerles dos velas negras como hacía su tía, La Bruja Lola.

Comienza pues, una batalla de pociones y aguas benditas, un recital de hechizos y versículos bíblicos, pero ni en 'El Libro de las Sombras' ni en la Biblia hallarán la solución a su conflicto, tampoco en las 'Embrujadas' y su poder de tres. El remedio más efectivo termina siendo una simple pedrada en la cabeza y un mazazo en toda la mesa. Eso y el poder del amor, que no falte nunca el amour.

Por el amor de Dios, debe estar pensando el Demonio...
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de abril de 2022
8 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Heartstopper’ es lo más Disney que vamos a encontrar en Netflix, es el ‘Con amor, Víctor’ que la plataforma estaba buscando. Más ingenua e inocente si cabe pero mejor escrita e interpretada.

El que escribiera que “…esta serie se encuentra a medio camino entre ‘Skins’ y ‘Euphoria’…” es evidente que no ha visto ninguna de las tres. Juegan en ligas completamente distintas por mucho que traten temas similares. ‘Heartstopper’ es una serie juvenil que por momentos roza lo infantil y que tiene un tono mucho más rebajado y edulcorado. Para que sirva de referencia, a medio camino entre ‘Lizzie McGuire’ (2001) y cualquier otra serie dosmilera sobre institutos producida por la MTV pero sin ese gamberrismo que tanto la caracterizaba (‘Awkward’ 2011). No se trata de que sea mejor o peor, sencillamente el público al que va dirigida no es el mismo.

En esta historia todo es demasiado bonito e idealizado, los protagonistas son unos privilegiados que viven en una burbuja de tonos pastel, batidos de chicle y aulas que parecen pastelerías veganas. Los temas más escabrosos, como el acoso escolar (bullying) o el rechazo social, están difuminados para que provoquen el menor daño posible. Tan cargada de buenas intenciones como inofensiva, a este cuento de amor (pre)adolescente de temática LGTBI+ le falta realismo y profundidad.

Reconozco que no resulta empalagosa, en parte gracias a unos intérpretes muy jóvenes que saben transmitir sensibilidad y ternura sin caer en lo vergonzante. Pero lo que más valoro es el papel que juegan los padres y tutores en la vida de los protagonistas, aunque breves sus intervenciones, suponen un apoyo para ellos mostrándose comprensivos y protectores, no son meros decorados. La escena en el coche con Charlie, antes de ir a la fiesta, me rompe el ‘corasón’. Por otro lado, me sorprende que los personajes nunca se telefoneen o se envíen audios para comunicarse, solo se mensajean. Llámenme antiguo.

Sé que es prematuro hacer un dictamen, queda ‘adaptación de novela gráfica’ para rato y Netflix no da puntadas sin hilo. Pero a pesar de que yo también tenía un póster de Radiohead y de los Strokes en mi habitación y carecía de habilidades deportivas, desde luego yo no pertenezco a su público objetivo.

PD: Esto ya es una opinión muy personal a sabiendas de que me voy a ganar la antipatía de todo el ‘fandom’ que se esconde detrás de un Best seller, pero tengo la impresión de estar ante la historia de amor homosexual más heteronormativa que he visto en mucho tiempo. Quizás esta sea la clave de su éxito.

Chico deportista y popular se enamora de chica marginada, introvertida y creativa. Sustituyamos a la chica por un chico y ya tenemos drama teen gay. Supongo que esta no iba a ser la historia que abriría un abanico de posibilidades a los más jóvenes y que su autora debió pensar «mejor no meterse en camisa de once varas». Los chicos también necesitamos un cuento de hadas sencillo y complaciente.

‘Heartstopper’ es la historia de amor convencional que en 2022 toda madre querría para su hijo homosexual.

Miedo me da cuando llegue el momento de tratar el tema de las relaciones sexuales y si también van a recurrir al recurso de las mariposas de colores y las nubes de azúcar para describir el acto…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pantallazo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow