Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de el_desertor
<< 1 10 11 12 20 63 >>
Críticas 311
Críticas ordenadas por utilidad
2
16 de julio de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo cree que a Alien le fue bien en la vida después de 1979, pero no fue así.
Tras el exitazo de taquilla de Alien El Octavo Pasajero, la fama se le subió a la cabeza y comenzó a coquetear con las drogas y la antropofagia. Se arruinó pagando clínicas de desintoxicación y fianzas, y tuvo que rodar algunas pelis para sobrevivir, como esta obra, sublime, del despropósito. Posee un guión grotesco, casi paródico de su gran éxito, en la que Alien aparece, pasado de quilos, fuera de forma por su andar pesado y lento, y sobreinterpretándose a si mismo. Podemos observar que ha perdido su color gris/negro grafito, ahora es marronzusco, pero aún se distínguen sus caracteristicas facciones.
El guión y el bajo presupuesto, lo descolgó de la Nostromo y lo recolocó en una plataforma petrolífera donde propagar su simiente en una cadena de transformaciones que se suponen a cual más terrorífica, aunque en realidad conducen a la pura comedia.
Menos mal, que en el 86, ya recuperado y con una gran familia a la que poner en la peli, James Cameron le llamó y remontó su bache (más o menos).
Siempre me quedará la duda de si esta película es una versión pobre de Alien o una parodia.
Mala pero imprescindible.
el_desertor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de julio de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conan, el Bárbaro es un peliculón en su género, y una grandísima película en la liga de las mejores películas.

El guión es lineal, sencillo, sólido pero además tiene unos diálogos bien hechos, inteligentes, y en muchas ocasiones con un humor sutil, y en otras hasta poéticos, que aportan un trasfondo a los personajes y una evolución inesperada en este tipo de películas. Un ejemplo, el Rey Osrik, que busca ayuda en Conan y los suyos porque la secta de la serpiente ha captado a su hija dice:

"Llega un momento, ladrón, en el que las joyas dejan de brillar, el oro pierde su lustre y el salón del trono se convierte en prisión y lo único que queda es el amor de un padre por su hija"

Y además el Rey no es otro mas que Max von Sydow, ¡los pelos de punta!, que maravilla.

El malo malísmo, James Earl Jones: que poder, sin levantar la voz, sin histrionismo alguno. Es hipnótico y aterrador como el Dios Serpiente al que adora. Que pedazo de actuación, de Oscar, si no fuera porque el Oscar no se da a estas "peliculitas". Algunos de sus diálogos son verdaderas joyas entre las frases de los malos del cine de todos los tiempos.

La banda sonora, es una absoluta maravilla, es solo oírla y ser transportado a Hiboria. ¿Un Oscar no? Que va, a estás peliculitas no se le dan Oscar, que los Oscar son para pelis serias.

Fotografía maravillosa. Dirección sobria.

¿Y los demás actores?... Mako, un hechicero atípico, desgarbado, sucio y creíble, Sandahl Bergman hace de una Valeria, novieta de Conan atlética y dura, que es la única que te creerías en sus brazos, Gerry lópez, surfero reconvertido momentáneamente a actor, hace un Subotai perfecto y finalmente Arnold, el papel de su vida, enseña músculos y apenas habla, realmente no es una gran actuación, pero es que como se dice, el papel está "hecho" para el exgobernador (Los comentarios del DVD no tienen precio, gobernador de California, 4 potencia económica del mundo... buf)

Peliculón.

Lo mejor: Todo, diversión, fantasía épica de calidad. Los comentarios de la película en el DVD merecen un análisis específico.
Lo peor: Algunos cortes de pelo a lo heavy de los 80'
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el_desertor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de agosto de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil decir exactamente qué es lo mas sorprendente de esta película, basada pero muy diferente del libro. Muchísimo mejor.
Es alucinante ver a unos tipos disfrazados de monos (muy bien hecho, la verdad) y que cuando apelen a uno como doctor, o ministro, no te parezca una excentricidad, sino verosímil.
Todo lo que ves en los simios del planeta de los simios es tan humano como ácida la historia que narra.
Charlton creo que está magnífico, su personaje fluctúa entre la arrogancia y la desesperación ante la adversidad. Los otros personajes, en fin, fantásticos, simios humanizados, y la historia, bien anudada y desarrollada. Da gusto ver una historia desarrollada bien.
Cualquier continuación o remake son olvidables en comparación con esta.
Creo que la he visto cuatro o cinco veces y no me canso.
"Sácame tus sucias patas de encima, mono asqueroso"
Si el libro tuviese la mitad que la película, estaría junto a 1984, Rebelión en la Granja, Un Mundo Feliz o La Guerra de las Salamandras. No es habitual decir esto... pero pasa del libro.
el_desertor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de noviembre de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Como el chiste... hay que saber que se va a ver, si esperas la Guerra de las Galaxias, mal vas, si esperas 2001 Odisea en el espacio, erraste el tiro, si lo que quieres en realidad es Dark Star, ni de lejos... Es, básicamente, un telefilm basado en hechos reales de EXCELENTE factura, y eso es lo que yo puntúo.
Hay gente que dice que es un guión predecible... evidentemente... que es lenta... ni de broma, así es viajar a la Luna, y otras cosas por el estilo, la clave para ver esta peli es interiorizar que es un hecho real, en un tiempo en el que un ordenador muchísimo menos potente que un teléfono móvil necesitaba una habitación grande para caber.
Es una película en que debes dejarte hipnotizar, creer que eres un teleespectador privilegiado que puede ver en directo todo lo que esta pasando en un cascarón de aluminio que flota en el espacio dirección la Luna. Solo entonces podrás empatizar y maravillarte de lo mejor del ser humano, que suele aparecer (con lo peor) cuando él mismo se mete en absurdos problemas.
No es una película demasiado explícita. Hay mensajes, pero a parte del más evidente y obvio de querer que nos exaltemos con lo increíble de viajar a otro planeta, tocar la Luna y tal, también señala como de pronto los televidentes nos saciamos de cualquier cosa increíble para no darle importancia hasta que una tragedia nos despierta... metas personales, necesidad de superación etc...
Una peli muy predecible y humana si consigues empatizar con esa gente que pasó frente a la Luna sin poder tocarla, que se encuentra en mitad del vacío ante una muerte segura teniendo que improvisar casi sin esperanza, pensando que fue REAL.
Habla del azar, de como pequeños sucesos, un diagnóstico equivocado, un material defectuoso, pueden cambiarlo todo de una manera inesperada.
Es una película muy humana, si le sacas toda la parafernalia espacial y si no estás embrutecido por una saturación de imágenes y explosiones y malos histriónicos o histéricos.
Como película y dado el tema y el poco margen a improvisaciones efectistas debido a que es una historia bien documentada, que da poco margen al guión, es dinámica y emocionante. La jerga espacial suena como una música de fondo, a la que no hay que hacer caso pero crea ambiente, dejándonos claro que si aquello se apaga, se mueren, si entran en la atmósfera sin eso que perdieron, se abrasarán, sin necesitar entender si el condensador de fluzo o los cristales de dilitio son o no reales.
Las interpretaciones de todos, principales y secundarios son realmente buenas, y a nivel técnico es una maravilla.
Resumidamente, si sabes a lo que vas, a ver una peli basada en hechos reales de una de las misiones Apolo más famosas, te gustará sin lugar a dudas.
el_desertor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ulises 31 (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1981
6,8
3 035
Animación
8
7 de septiembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, Ulises 31 no es más que un "remake" futurista de la archiconocida Odisea, pero el presupuesto de la serie, no se limita a situar más de lo mismo, en el futuro lejano, sino que añade numerosos detalles novedosos a la trama homerica, y lo enriquece y adapta con tecnología y mitología, los personajes nuevos como Thais, Nono, Shirka e incorporación de Telémaco aportan mayor espacio a una historia dirigida a niños que permite mostrar distintos roles y argumentos más variados.
El diseño es muy original, como la Odiseus y su iris y todos los mundos por los que pasan.
El guión y la animación sufren de los mismos defectos de ritmo que otras series de la época en las que no había ordenador que valiese y se producía todo a mano, y por tanto, era mucho más dificil aportar a las series de animación la calidad técnica que ahora pueden tener con un presupuesto más ajustado, pero artísticamente, la serie es alucinante e inquietante, y muy original.
A mi me sirvió para conocer mejor tanto la historia homérica como la mitología, y a interesarme en ella, me transmitió valores que creo muy importantes, ya que Ulises siempre trataba de ayudar a los que estaban en peligro y oponerse a la tiranía de los dioses , pese a perjudicarse el mismo. En muchos episodios, como en la propia Odisea, se enfrenta a multiples dilemas humanos, y a un niño como era, le hacía pensar sobre ello, que no es poco.
Creo que es una gran serie merecedora de todos los elogios, si se la sitúa en su lugar y momento.
el_desertor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 63 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow