Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de Talía666
Críticas 1 442
Críticas ordenadas por utilidad
2
31 de marzo de 2012
54 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometo que no hablaré de la genial y mítica escena inicial de 3 minutos, ni de picados y contrapicados. Sólo hablaré del chasco que me he pegado con esta película, que es menos chasco teniendo en cuenta que para mí ya es un clásico, y nunca mejor dicho, pegarme planchazos con los clásicos.

Me centraré en dos aspectos básicos de cualquier película:

1. Guión: absurdo de principio a fin. Diálogos de pura pena y escenas de verosimilitud más que dudosa. Por poner un sólo ejemplo que no desvela nada porque ocurre al principio de la peli: un chorizaco con unas pintas de matón que te mueres intercepta en medio de la calle a la esposa del policía Vargas y la insta a que le siga, que tiene un recado para su marido. Y ella por supuesto, como haría cualquier señora normal de policía, le sigue sin dudarlo y naturalmente se mete en una encerrona. Y esto es nada más empezar, pero podría contar hasta 1500 por el estilo.

2. Caracterizaciones: chuscas como he visto pocas. Charlton Heston es un poli mexicano. Cómorrr? Dirá más de uno. Pues sí, se le pone un fino bigotillo postizo y ya está caracterizado como mexicano. Y la estatura? Dirá algún otro. Qué pasa? Es que nunca has visto a un mexicano de dos metros? Pos no. Y además, para más delito, el resto de mexicanos de la película sí que tienen cara de mexicanos y unos 40 centímetros menos que Heston. Pero qué me decís de Marlene Dietrich haciendo de pitonisa gitana? Cómorrrrrrrrrrrrrr????? Pues también; a ésta se le pone una peluca morena, un montón de colgantes y una baraja de cartas en la mano y ya está caracterizada. Y luego hay un actor que hace de recepcionista de motel totalmente tarado que le hace pensar a una si todos los recepcionistas de motel americanos no serán un colectivo laboral muy perjudicado. A ello contribuye también que la esposa de Vargas-Heston no es otra que Janet Leigh. Sí, señoras y señores, la que también se las tuvo que ver en cierta ocasión con otro recepcionista tarado en un motel de carretera. Supongo que se acordarán.

En fin, un despropósito de principio a fin. Para colmo, aburrida hasta la muerte; la acción, rocambolesca y arrítmica. Lo mismo se para media hora en una memez que no lleva a ninguna parte, que despacha en dos minutos algo que sí tiene un significado importante en la resolución final.

Lo mejor que tiene es que es cortita. Y que, como la vi en casa, pues no pasé sed ni de mal ni de nada.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de febrero de 2011
38 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagina una película hecha a medias entre Almodóvar y Tarantino. Molaría, eh? Bueno, pues eso es "Tarde de perros". Una historia desquiciada que mezcla la tensión extrema de "Reservoir dogs" con la locura, el surrealismo y la aceleración de, por ejemplo, "Mujeres al borde de un ataque de nervios". Y el resultado es éste. Un thriller-comedia, un drama cómico, una parodia del género de atracos... no se sabe muy bien qué es, pero lo que sea gusta.

Échale también al cocktail una mijilla de "La estanquera de Vallecas" y un pedazo de actor que guste de la sobreactuación en un papel ideado justo para el histrión más exagerado, y ahí tienes a Al Pacino robando bancos y robando corazones; los corazones de sus rehenes, de los medios, de la mismísima policía que lo quiere detener y del espectador. Ahí lo tienes gritando "Attica, Attica" y llevándose de calle a las masas enloquecidas.

Luego te enteras de que está basada en un hecho real y dices: "imposible, es un guión desquiciado, inverosímil total, esto no puede ser real". Pero por lo visto, con sus más y sus menos, sí que lo fue. Es decir, esos personajes imposibles existieron: el atracador mediático, el compañero de fatigas (fantástico John Cazale, gran hallazgo), la primera mujer del atracador, la segunda "mujer", la madre, el poli negociador, el director del banco, las empleadas... Y todos y cada uno de ellos son personajes típicos almodovarianos sometidos a presiones tarantinianas. Y tú dirás: ¿y eso se come? Pues sí, se come. Y encima te lo pasas bomba.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de enero de 2012
34 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiscutiblemente el cine europeo, con joyas como ésta, poco tiene que envidiar al americano. Una de las mejores películas de la década anterior, no entiendo cómo se me ha podido pasar. Y si alguien que me lea no la ha visto aún, le advierto que se está perdiendo algo verdaderamente valioso.

Un agente de la Stasi, frío, meticuloso y profesional, magníficamente interpretado por Ulrich Mühe, penetra en la vida de sus espiados y se siente fascinado por ella. Poco a poco su labor de vigilancia se va transformando en afán de protección, a medida que se va involucrando en la historia de los que empezó espiando.

La evolución del personaje que interpreta con maestría Mühe es impresionante y maravillosamente sutil. De la frialdad extrema a la calidez más entrañable; de la férrea obediencia a la rebelión clandestina; del sectarismo rotundo a la indefinición ideológica pasando inevitablemente por la temible duda... Y todo sin chirriar en absoluto, muy poco a poco, simplemente observando la vida de los otros.

Advierto que al final es inevitable llorar y que el llanto sale facilón. Pero no desmerece del resto de la película porque la historia y el protagonista lo merecen. Un final de cine clásico del de toda la vida, cuando salíamos de las salas hechos un mar de lágrimas y nos costaba un huevo olvidar lo que habíamos visto.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de octubre de 2013
59 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claves para hacer la peli indie del año y optar a unos cuantos Oscars.

1. Protagonista tarado con enfermedad de moda (anorexia, bipolaridad, etc.)

2. Coprotagonista asocial que haga cosas raras, inesperadas y chocantes.

3. Tensión sexual no resuelta entre el tarado y la asocial.

4. Protas guapos y cachas: Jennifer Lawrence y Bradley Cooper.

5. Menciones estratégicas a clásicos de la literatura y/o de la música.

6. Alguna actividad alternativa curativa: concursos de misses, de baile, etc.

7. Diálogos caóticos, superpuestos, demenciales e ininteligibles.

8. Situaciones rocambolescas: dobles apuestas, escándalos vecinales...

9. Un final con muchas babas que compense lo indie alternativo gamberrete.

Y con esto y una alpargata David O. Russell hizo esta patata.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de marzo de 2010
53 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uf, me resulta muy duro hacer una mala crítica de esta película, porque el tema que plantea y la denuncia social que pretende me llegan al alma, y porque algunos de los mejores actores americanos de las dos últimas décadas están ahí, pero... no puedo darle ni siquiera un aprobado mondo y lirondo. Porque el tema se presta a tanto y se le podía sacar tantísimo partido, que me sulfuro al ver que Cassavetes lo ha convertido casi en una parodia, con unas situaciones imposibles, cuasi surrealistas y con unos personajes tremendamente falsos e irreales. Lo explico mejor en el spoiler.

Y también explico que me hubiera gustado muchísimo puntuar a una película como ésta, con ese argumento y esa pretensión, mucho mejor, pero... me es imposible. Me da muchísima pena el desperdicio que se ha hecho con los actores, un elenco difícil de reunir, y con el tema. No debería haber hecho una película tan descaradamente lacrimógena y esperpéntica; tenía muy buen material para mucho más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow