Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Beatrix
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Lejos del nivel inolvidable de Pollitos en fuga, pero con la misma mística de que "de los problemas se sale en equipo", esta nueva película de Nick Park trae un entretenimiento disfrutable por los más chiquitos. Son historias simples con humor ingenuo, en donde el "diferente" buscando caminos nuevos logrará que todo su grupo experimente la dignidad de luchar por algo superior. Personajes queribles, la mascota humanizada que rescata en los momentos claves (como tantas veces lo ha hecho Gromit ayudando a Wallace) y la expresividad del arte del claymation, hacen que se pase un grato momento .
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Spieberg se ha asumido definitivamente como el director de las barricadas de los derechos civiles. En Bridge of spies habíamos visto esta lucha por "no callar la verdad", y aquí la acción se desarrolla en plena época de Nixon y Guerra de Vietnam. Hay un orgullo nacional que mantener -según el gobierno- aunque signifique la muerte de miles de compatriotas. Y el dilema surgirá para este diario que deberá sobreponerse a sus conflictos internos económicos; y ceder o no a la presión de distintos frentes donde se adivina la mano del propio Nixon, arriesgándose a difundir información a los conciudadanos. La tentación de dar la primicia es muy fuerte, pero aquí Spielberg le suma el conflicto moral de "se debe dar a conocer TODO lo que pasa" por encima de amistades y alianzas personales. Todos son muy correctos. Demasiado. Tom Hanks trata de que no se note que es él...y no lo logra. Meryl Streep encarna a una mujer al frente de este diario, intentando alejarse de su rol como Margaret Thatcher, consiguiéndolo a medias. Le imprime cierto toque dubitativo que desaparece ante las grandes decisiones, pero nunca emociona. Y la música se apoya DEMASIADO en trompetas con sordina, indicando que se están viviendo momentos trascendentales, sumado a banderas que flamean y gente que mira callada en muda admiración...El mensaje "en negrita y subrayado" está claro...
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Encuentro familiar típico de Fiestas de fin de año. Forzado, ineludible y que para sortearlo en paz, hay que callar. Típico de los sonámbulos...no ven, no escuchan, no hablan, viven en sus mundos personales sin verdadero contacto con el resto. El elenco es excelente para mostrar esas interacciones quebradas, el hastío de sobrellevar relaciones desgastadas. En muchas oportunidades el personaje de Erica Rivas parecería ser el alter ego de la directora-guionista, hay frases como dardos que son arrojadas después de haber sido muy "masticadas". Tenerla a Marilu Marini es garantía de solvencia, y realmente ES esa madre que muestra ser equitativa con la familia, pero que tiene sus preferencias y manipula a favor de ellas. Ornella D'Elia es muy creíble en su adolescente que pone barrera para salvaguardar su individualidad pero en quien bullen rebeldías y secretos. Sólo el espectador puede participar de sus miradas sesgadas pero que revelan las historias ajenas. La mano como directora de Paula Hernández se muestra segura, creativa en esas diafanidades a pleno sol pero que esconden los pensamientos, y al filmar escenas de media sombra o en la noche, donde se manifiestan las realidades más auténticas, y muchas veces más brutales. Habiendo sido pre-seleccionada como representante de Argentina en los Oscar, queda la duda qué verán ojos ajenos en esos ambientes casi campestres, aiborrados de recuerdos significativos para quienes los vivieron.
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Si toda historia de amor se construye con el encuentro de almas y cuerpos, el doloroso proceso de admitir que ya no existe esa conexión implica tener que dejar de lado lo bueno y quedarse con los restos del naufragio. El director Noah Baumbach nos trae una historia que recuerda mucho al Woody Allen de Hanna y sus hermanas (si hasta está Alan Alda!), en esos diálogos que van desnudando las contradicciones e impotencias de los personajes centrales, y que los muestra tan humanos...Los que un día se complementaban, el paso del tiempo los va cargando de hastío, especialmente a Nicole (Scarlett Johansson) que se siente exprimida habiendo relegado sueños. Pero también surge que es esa su "fortaleza", separarse para construir un nuevo yo, porque Charlie (Adam Driver) no encuentra un camino que le dé ilusión, debiendo dejar proyectos de lado si quiere seguir estando cerca de su hijo. Ambos les dan a sus personajes la hondura necesaria y es difícil tomar partido por uno u otro, porque los dos pierden. Y tampoco se reconocen en los espejos distorsionados que muestran los abogados, (Laura Dern hace de memoria un papel que le sale a la perfección: inteligente, despiadada bajo un manto de justiciera). Una película que sabe conjugar la tristeza de separar historias y la oportunidad de re-crearse que representa.
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Maria by Callas
Documental
Francia2017
7,1
800
Documental, Intervenciones de: Maria Callas
8
16 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando la Callas arrasaba en amores (y odios) marcó un antes y un después en la Historia de la lirica. Criticada por su vibrato, carácter y desplantes, sin embargo TANTO fue el talento que desde su irrupción nada fue igual. Recreaciones de personajes olvidados y cantados con una sensibilidad imposible de olvidar. Pero, esa capacidad creadora y de trabajo significó sacrificar a quien soportaba el peso de tan grande artista. A lo largo de la película, y como gran mérito de ella, nada está guionado sino que es la propia voz de María Callas que relata, confiesa. Y conmueve esa lucidez para ver la dualidad en donde el público idolatra a Callas pero María, con sus inseguridades y desamor, queda sola y relegada. Infancia durísima de pocos recursos, una madre déspota y abiertamente apoyando a la bella hermana mayor; posguerra marcando los jóvenes años y el amor que llega como protección (con Meneghini) o como obnubilación (Onassis) pero que tampoco parecería alimentar las expectativas como mujer. "Sola, perduta, abbandonata.." canta Violeta en La Traviata y tal vez cuando se aplaudía la gran interpretación no se veía que quien estaba enfrente era María pidiendo ayuda...
Beatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow