Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cero por la boca
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
2
6 de noviembre de 2012
7 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me importa muy poco la vida personal del señor Godard, si se enamoro durante el rodaje, si Anna Karina dejó a su novio por Godard, por lo menos yo me intereso por la obra y no por el artista. La película me pareció muy mala, supuestamente el antiterrorista sufre una crisis ética que no le permite hacer su trabajo, a Godard no le interesa explorar ese hecho, se burla de todos los espectadores o es que la película estaba hecha para su grupo de amiguitos franceses. En su momento debe haber originado la censura de algún conservador francés pero que feo ha envejecido, sólo a los Godardianos les puede gustar este bodrio.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de noviembre de 2013
2 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta las películas de Loach, sabe retratar con credibilidad a los perdedores del sistema, no me molesta su izquierdismo, pero no lo soporto cuando nos quiere educar con sus películas, cuando nos machaca sus ideas, cuando quiere que pensemos lo que que él piensa, cuando nos dice que las cosas son buenas o malas, cuando no nos muestra matices.

Loach elige perfectamente a sus actores, pero se le va la mano cuando trata de retratar a la típica familia inglesa como la mala de la historia, como la encarnación del mal, como la culpable de todo, en todo momento no deja de caricaturizarlos como ultraconservadores, que no dudo que así lo fueran, pero llega a molestar cuando lo recalca en todo momento, nunca hay nada bueno en los padres, la hija es la victima siempre, cuando ya esta bastante crecida para decidir mas o menos racionalmente su VIDA.

La sensación de maniqueísmo es inevitable.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de diciembre de 2013
10 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza con una historia de mafiosos, esto parece interesante, sale Piccoli, esto promete, parece intrigante, el retro virus que quieren robar, un poco romanticona eso que lo padecen los que tienen sexo sin amor pero bueno, una cursilería francesa más, pero sale Piccoli, esto no puede decaer.

Hasta que hace su aparición, vestida de rojo, Juliette Binoche y su cara que no transmite nada, y aquí comenzara un larguísimo tiempo de diálogos cursis, teatrales y falsos acerca del amor y no se que carajo más, conversaciones en forma de poesía, todo esa lírica que me produce arcadas y el baile estúpido, clásico en Carax.
Maldito seas, ahora que escuche a Bowie me acordaré de esta bazofia.

Después volverá la historia de los mafiosos, esto levanta un poco, hasta que llega una escena que me hizo maldecir a este director, la escena del ascensor, sí, esa que dice no disparen, soy el único al que le pareció una merde todo esto.

Dicen Película de culto, el nuevo cine, me quedo en silencio, supongo que habrá que ser tolerante, total hay público para todo, mejor veo una de Tati para no amargarme la noche.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Un tigre de papel
Documental
Colombia2008
7,4
146
3
11 de mayo de 2013
2 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el pretexto de narrar la vida y obra de una persona llamada Pedro Manrique Figueroa, supuesto creador del collage en Colombia, el cineasta colombiano Luis Ospina nos regala un raro y excesivo panfleto comunista - socialista - Castrista - Maoísta - Trotskista - revolucionario y todas las confusiones mentales y espirituales que existieron entre la década del 30 y el 80.

La mezcla de entrevistas y material de archivo es interesante, todas las personas que aparecen siendo entrevistadas están creíbles pero después de ver más de una hora esta película me termina cansando la narración de esas décadas, a pesar de contarnos algunas excentricidades del personaje en cuestión queda claro que la verdadera intención del cineasta es hablarnos sobre el contexto histórico, si el cineasta Luis Ospina insiste en contarnos toda la historia político social de esas décadas debió de saber que los matices en una historia son muy necesarios para que su película no se convierta en un panfleto aburrido y predecible.

Me queda la sensación que Luis Ospina quiso hacer una película para sus amigos, para el grupo de amigos del café o bar, un guiño para los amigotes, parece que Luis Ospina esta pasando unos años muy nostálgicos, recordando aquellos años de su juventud, aquellos años donde los dinosaurios rojos dominaban gran parte de la tierra.
Para despabilarme un poco ahora voy a revisionar algo de Adam Curtis.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de mayo de 2013
0 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo tengo una abuela muy alegre y simpática que tiene muchos sueños graciosos o dice tenerlos, eso nunca se sabe, que nos cuenta todas estas historias en las reuniones familiares de los domingos, nosotros, sus nietos la escuchamos y nos reímos y tratamos de pasarlo bien.

La primera hora de esta película trata sobre todo lo que nos relata una venerable y algo chocha abuelita, nos dice algo como que su huésped era el nuevo Picasso, el sucesor de Edvard Munch, un señor con un talento sobrenatural. Toda esta historia tan exagerada me parece un truco, una farsa montada por la abuela chocha y su nieta. Exagerar en el talento del huésped para hacer mas interesante su documental.

Un tremendo maniqueísmo mostrado por esta "cineasta" para hacernos creer que el personaje de su historia era alguien fascinante, un artista maldito, una persona con mucho potencial.
Todo para que al final nos narren un hecho policial tan común y corriente en cualquier ciudad.
Por si fuera poco ésta película tiene una forma de narración tan plana que la convierte en algo absolutamente desagradable.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow