Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de FictionSeries Javierthehero
<< 1 10 11 12 20 82 >>
Críticas 407
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de mayo de 2019
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una atmósfera y un diseño de las ciudades que recuerda a la mítica Blade Runner llega una película que adapta a la perfección el mundo pokemon al fotorealismo logrando ser una experiencia muy divertida, con una narrativa coherente aunque simple y poco arriesgada, con un nivel audiovisual que es un prodigio absoluto (solo los diseños de las ciudades y el diseño de los diferentes pokemon es absolutamente brutal, están hechos a la perfección), con una ambientación sólida y con una marcada personalidad.

Por el tráiler parecía una historia más de detectives tipo noir con un pikachu deadpool, pero la película toma un rumbo más relajado y más familiar aunque lo considero igual de efectivo pues con el gran espectáculo que brinda y la solidez argumental de una trama que tiene mucho del mundo en que se basa... Tenía que salir todo bastante bien, encajando bien los elementos más propios de una historia de detectives con los elementos más propios de una película de aventuras.

El clímax es satisfactorio, pero el giro del epílogo es muy predecible y de hecho, no siendo algo malo porque la película juega a otro juego, sabía perfectamente desde el minuto 5 quien podía ser el villano porque le falta un cartel de neón en que lo ponga para que sea aún más evidente.

Los personajes humanos están bien utilizados, personalmente me encanta el papel de Tim y las interpretaciones en esta cinta son muy buenas, es la clase de película en que todos saben a lo que están jugando en esta obra y son conscientes de cómo plasmar y transmitir sus personajes al público, saben guiarnos en un viaje que si bien peca un poco de ir a lo seguro y no arriesgar, es un viaje que merece nuestro tiempo y dinero (sobre todo porque la vi a precio reducido y no me clavaron esas entradas de 8-10 euros sino la mitad) siendo una experiencia satisfactoria pero con la que me gustaría ver una secuela futura con más atrevimiento en su propuesta pues mi sensación es que esta película les ha supuesto tanto trabajo en el tema de los diseños y ambientaciones que no querían limitarse a jugar una carta en cuanto al estilo y tono de la película sino que han jugado diversas cartas para acertar sí o sí... y han acertado, pero renunciando a especializarse en una de sus facetas para haber llegado a ser algo más especial, pues siendo algo más especial quien sabe si no hubiéramos tenido delante una obra maestra en lugar de una excelente película.

La película está muy bien dirigida, la ambientación es brutal y la fotografía muy cuidada, tal vez la banda sonora podría estar más trabajada pues no llega a destacar lo suficiente para hacerse de notar.
La verdad es que el trabajo de Rob Letterman me está gustando, no me sonaba hasta ahora pero al mirar quién dirigía ´´Detective Pikachu`` descubrí que era el director de ´´Pesadillas``, otra gran película cargada de originalidad y un estilo propio... Espero que si hay secuela de ´´Detective Pikachu`` la dirija él también porque la secuela de ´´Pesadillas`` no terminó bien en otras manos.

¿La recomiendo?
Sí, es una experiencia satisfactoria apta para todos los públicos y con aspectos muy trabajados como una fotografía, ambientación, personalidad... Que hacen de esta película algo digno de ver al menos una vez, a pesar de que luego no sea tan valiente como nos habría gustado. Aún así es una gran película de entretenimiento y está por encima de la media en el cine comercial, no siendo solo su virtud ser un prodigio técnico en lo visual.
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de julio de 2019
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es interesante, trata con toques de comedia un misterio que emula a Agatha Christie con similitudes con ´´Diez negritos`` y referencias a otras obras de la escritora como ´´Asesinato en el orient express``, con la oportunidad de reírse aunque sea de cosas bastante tontas... Pero al final del día lo que tenemos es un misterio interesante y que ha sido bien hecho, logra enganchar y entretener... Además, logran una coherencia interna y montar una buena partida de cluedo, bien dirigida y con actuaciones suficientes, con un ritmo bastante acertado y con una forma de cerrar que deja satisfechos a quienes han invertido su tiempo.

En conclusión, estamos ante una película con ciertas intrigas pero tomada con mucha ligereza, es ideal para cuando estés sin energías para ver algo más complejo y necesitas algo más simple y fácil de digerir aunque debe estar bien planteado y estructurado para poder mantener la atención durante el metraje.

¿La recomiendo?
La verdad es que sí, desde luego es la única película buena exclusiva de netflix en que sale Adam Sandler, y creo que es precisamente porque no tiene nada que ver con lo que suele ser el cine en que participa Sandler.
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de septiembre de 2017
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva visión de las historias sobre mounstruos gigantes que nos trae el Monsterverse llega para ofrecernos lo que queríamos ver.
Anteriormente hablé de Godzilla, película en que estaba el enfoque de fuerza de la naturaleza que defiende el equilibrio. Pero en esa cinta cometieron errores como no mostrarnos casi nada de lo que hacen los mounstruos gigantes, dando un enfoque bueno pero sin dejarnos disfrutar de nada de lo que ocurre hasta llegar a los últimos minutos.
Los errores de Godzilla han sido corregidos, y en Kong:Skull Island han decidido hacer exactamente lo contrario a su predecesora pero manteniendo el enfoque de fuerzas de la naturaleza que defienden el equilibrio.

En esta película a modo de precuela, podemos contemplar una expedición científico-militar a la isla en que vive Kong. En esta isla, Kong es el rey. Hay una raza de lagartos gigantes que suben a la superficie desde las profundidades, y hay uno muy grande que tiene motivos muy fuertes para ser la nemesis de Kong durante esta historia.
En poco tiempo, tenemos a todos los personajes humanos presentados y se van desarrollando con gran dinamismo. Tom Hiddleston tiene un personaje realmente interesante y con potencial, Brie Larson como fotógrafa es uno de los hilos más importantes de los que tira la cinta para presenciar una épica aventura que te implica en lo que ocurre en la isla. Samuel L. Jackson es de los que menos creíbles resultan, pues entre un reparto lleno de personajes muy humanos o incluso interesantes... ver a un tipo con una rabieta y el cerebro dejado en su casa a miles de kilómetros es el punto de menor interés de la trama.
Otro de los personajes que destaca es el de Thomas Mann, un personaje crucial en la trama y que supone junto a Brie Larson y Tom Hiddleston el gancho a la parte humana de los acontecimientos. Parte humana que lejos de molestar, se convierte en gran parte del espectáculo al tener todo un elenco de mounstruos gigantes en la isla que pelearán tanto contra humanos como contra Kong.

En este viaje vemos criaturas pacíficas fascinantes, vemos criaturas bastante violentas y hostiles quedan gran espectáculo en las escenas de acción. Este viaje es un no parar, solo hay una parada en una aldea para conocer mejor a los habitantes de la isla y la situación en la propia isla. Esa parada no frena la historia, pues la parada la hace el grupo de protagonistas humanos más pacífico mientras el grupo más violento y temerario nos brinda algunas escenas de acción.
Además, Kong mantiene combates contra algunos de los lagartos gigantes e incluso tiene una espectacular batalla contra un pulpo gigante, todo esto nos muestra el ecosistema y la vida en esta isla. Es vida salvaje, pero estable y tranquila.

La tranquilidad es lo que se cargaron los humanos cuando entraron con helicopteros cabreando a Kong con una entrada a lo ¡América fuck yeah! ... Esto Kong no se le toma muy bien, pues hay bombas provocando problemas en la isla que viene a ser su hogar. Como invitados, no es muy educado tirar bombas en el lugar en que te alojas como huesped.
Kong nos brinda una espectacular secuencia de acción mostrandonos su extrema fortaleza y su grandeza, en ella se provoca que solo queden dos grupos de humanos viviendo aventuras por la isla... pues encima los humanos la cagan más al disparar al rey y se ganan su ración de muerte y destrucción a pulso.

El desarrollo de los personajes y sus tramas personales son interesantes, pero son prácticas porque nunca se interponen en el ritmo y el dinamismo de una espectacular aventura de acción de proporciones más gigantescas que nunca. Nos encontramos ante la mejor película de mounstruos gigantes de todas.

La isla enamora por su belleza a la par que impone por su ferocidad y sus criaturas gigantes.
Hay una secuencia de acción entre gases en una especie de fosa común y los humanos luchan contra algunos de los lagartos gigantes en una épica batalla llena de tensión, emoción y espectacularidad. Kong se siente más auténtico y grandioso cuando nuestros protagonistas humanos las llegan a pasar canutas contra criaturas que para Kong son pequeñas, pero para los humanos son inmensas y aterradoras.

Para tener esta épica aventura, vivimos un clímax que supone la guinda del pastel para la mejor película de mounstruos gigantes de la historia.
Kong libra una pelea contra un gran jefe final gigantesco a la par que el personaje de Brie Larson se hace decisivo. Pues Brie Larson es el vínculo entre los humanos y el propio Kong, vemos la relación más positiva y correcta entre los humanos y la bestia. Ella tiene presencia en el clímax y es muy importante.

El clímax es una batalla tremendamente violenta, de dimensiones apabullantes y de una gran intensidad. Es de las mejores peleas finales que he visto en el cine, un momentazo más que convierte a esta cinta en mi película favorita de mounstruos gigantes, y en una de mis películas favoritas en general.

Si no la visteis aún y estais leyendo esto, dejad de perder el tiempo leyendo mi crítica y poneos a verla.
Imprescindible, inolvidable, espectacular, la película perfecta de mounstruos gigantes.
Una aventura de acción que se encumbra entre las mejores de la historia.

No puedo darle menos de un 10, pues tiene todo lo que queremos ver en una película de este tipo.
Espero que sigan los pasos de esta película con los proyectos de Godzilla 2 y Godzilla VS Kong, si siguen con este tipo de película pueden darnos muchas alegrías.
La escena postcreditos nos confirma que el MonsterVerse despega completamente y nos brinda esperanzas de ver algunas películas geniales más en los próximos años y dentro de este mismo universo cinematográfico.
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de agosto de 2017
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2014, han pasado 2 años tras la gran batalla de Nueva York.
El Capitán América parece haber encontrado su lugar en el mundo trabajando con Nick Furia y Natasha Romanoff en Shield, y estamos en un thriller político en que Steve Rogers deberá enfrentarse a un mundo más complejo y lleno de hostilidad pues parece que la confianza no es una virtud por algún motivo.
La cinta trata sobre cómo Steve Rogers trata encajar en este mundo, al parecer ha tenido tiempo de hacer grandes hazañas en Shield y de grabar todos los videos educativos para institutos que hemos visto en Spiderman Homecoming.
Comenzamos con un entrenamiento rutinario en que Steve Rogers adelanta repetidamente por la izquierda a Falcon, uno de los mayores aliados en esta película que será imprescindible en el clímax. Entonces llega nuestra querida Black Widow en coche para llevar a Steve Rogers a su próxima misión, ya tenemos a los tres héroes de la cinta presentes y no llevamos ni tres minutos de metraje.
En este momento comienza la primera gran secuencia de acción en que tenemos al Capitán América y a Black Widow combatiendo por todo el barco secuestrado de forma tremendamente espectacular y dinámica. En esta misión llegamos a tocar uno de los temas más comprometedores de Shield, la compartimentación de la información.
En la cinta tenemos razones para sentirnos agradecidos por los minutos de metraje con Natasha Romanoff en acción, hasta que veamos una película propia estas colaboraciones extensas en películas de otros personajes son lo más parecido que podemos disfrutar a una aventura propia.
Me saltaré metraje para recalcar momentos a premiar y sin dar muchos detalles de la trama, aunque en la zona spoiler continuaré porque esta increíble película de Marvel Studios tiene mucho de lo que hablar.
Nick Furia le enseña a Steve Rogers un proyecto de Shield con 3 helicarriers que nuestro héroe considera una amenaza en lugar de auténtica protección, el tema de los helicarriers será importante más adelante.
Llegamos a disfrutar de una gran secuencia de acción protagonizado por Nick Furia en la cual no sabemos muy bien a lo que se enfrenta, pero ya se descubrirá más adelante. Posteriormente, llegamos a la espectacular aparición del soldado de invierno y su identidad es un misterio por resolver más adelante.
Tras ver a Robert Redford en pantalla, pasamos al ascensor.
Desde que vemos al Capitán América entrar al ascensor podemos a empezar a olernos que algo espectacular va a ocurrir.
´´Antes de empezar, ¿alguien prefiere bajarse?``
Entonces vemos un combate tremendamente trabajado, vemos al Capitán América realizando hazañas que no sabiamos que eran posibles y el main theme nos lleva en la secuencia de acción más emocionante que he visto en una película de Marvel Studios (cosa que puede ser discutible porque tenemos películas de los vengadores, pero esta secuencia logra captar al 100% la esencia del Capitán América).
El Capitán América se ve plasmado a la perfección y en su máximo esplendor en esa maravillosa secuencia de acción que parece un regalo divino. Solo puedo dar las gracias por esa maravilla.

A partir de ese momentazo, viviremos una aventura de acción con Capitán América, Black Widow y otros aliados en un terreno de hostilidad en que no sabemos quién es el enemigo, cosa que se descubrirá.
Estamos ante un Capitán América que como verdadero patriota, si se tiene que levantar contra las propias organizaciones o el gobierno cuando las cosas se tornan injustas... simplemente lo hará sin dudarlo.

Solo me queda hablar sin spoilers sobre el clímax, porque quiero comentar lo grandioso que llega a ser.
El clímax es emocional, emocionante, tremendamente ambicioso, lleno de acción y además es un grandioso evento que cambia el Universo Cinematográfico de Marvel para siempre. Es simplemente brillante, hemos llegado a tener un clímax a la altura de las propias películas de los vengadores y aqui tiene más mérito... además de que es mucho más emocional el clímax de esta obra.

Solo cabe añadir que las interpretaciones me parecen perfectas.

Quien no haya visto la película que pare de leer, están los DVD y Bluray a muy buen precio a estas alturas.
Estamos ante probablemente la mejor película de héroe individual de la historia del cine, espero ver obras aún mejores por mi confianza en Marvel Studios pero no va a ser sencillo llegar a unos niveles de calidad tan altos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de enero de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matadero es una propuesta que a pesar del chiste malo que tiene por título ´´Matadero:Un thriller ibérico`` (en serio, el nombre es horrible, no hace nada atractivo el producto), resulta ser un thriller pasable con clichés nacionales pero también con una puesta en escena con cierta personalidad dentro de querer ser atractivos usando elementos en algunas escenas de otras obras exitosas como Pulp Fiction u también de varias series y películas con tráfico de drogas en su argumentos. Es una serie de suspense con tensión suficiente pues podría consumarse un crimen en cualquier momento pero a pesar de no tener una personalidad muy marcada sí logra dejar ver que tiene algo que decir esta obra de intrigas por mucho que no sea destacable.
Con un elenco que cumple sus funciones en el conjunto adecuadamente y unos valores de producción adecuados para la clase de historia que desean contar suponen una ayuda para que el conjunto se deje ver y, por tanto, parte de la posible audiencia se pueda entretener con esta historia.

Hay una lista infinita de series mejores que merecen mucho más ser vistas, pero si eres un espectador al que no le importa ver algo de sangre en los productos de entretenimiento y se te ha olvidado pagar el mes de Netflix, no es tampoco una opción que te vaya a tomar por idiota como la nefasta ´´El incidente`` también de A3Media, esta al menos respeta al espectador y trata entretenerlo con sus intrigas sin ninguna pretensión adicional.
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 82 >>
Más sobre FictionSeries Javierthehero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow