Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sibila de Delfos
Críticas 4 431
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de junio de 2007
45 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo se aprendió de Scream, es que en ocasiones es peligroso contestar al teléfono. Y si no que se lo digan a Stu Shepard, el protagonista de este extraordinario thriller de ajustadísimo metraje. El secreto está precisamente en saber muy bien cuando se debe parar, porque la idea ya no da para más. Pero desde el principio hasta el final, el guión te mantiene en vilo, haciéndotelo pasar tan mal como el personaje que encarna un soberbio Colin Farrell. Incluso cuando hay momentos en los que el espectador empieza a cansarse de la situación, el guión se saca de la manga una nueva sorpresa que vuelve a atraer toda la atención de la audiencia.
En definitiva, una película excelente con la que es imposible aburrirse y que da mucho más de lo que promete. Así da gusto.

Lo mejor: Las vueltas de tuerca del guión, su duración (apenas una hora y veinte minutos) y la interpretación de Colin Farrell.
Lo peor: Nada, salvo que la constante fragmentación de planos que hace Schumacher despista un poco al espectador.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de julio de 2007
39 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica adaptación de la inmortal y universal obra teatral de Arthur Miller. Inmortal porque es magnífica, desgarradora, trágica, impactante y mil cosas más. Y universal porque la historia que cuenta se repite constantemente en nuestro mundo del siglo XXI, lo que demuestra que el ser humano es capaz de tropezarse mil veces con la misma piedra.
Implacable demostración de lo peligrosas que son la intolerancia y la ignorancia, denuncia el fanatismo religioso de ese Salem que podría ser cualquier otro lugar del mundo, y establece una comparación con la "caza de brujas" de McCarthy en los años 50. No por casualidad, el propio Miller fue perseguido por sus supuestas "actividades antiamericanas".
Y qué decir a estas alturas de un actor como Daniel Day-Lewis, que parece haber nacido para el papel de John Proctor (impagable en el momento de la confesión de su secreto al tribunal, y en toda la secuencia final, una de las más demoledoras que servidora ha visto). O de Winona Ryder en sus buenas épocas, antes de que le diese por robar bragas. La actriz tiene a su cargo el papel más desagradable de la obra, el de Abigail williams, un auténtico monstruo sediento de venganza que se gana desde su primera aparición el odio del espectador. Y ella lo borda, personificando magistralmente su desquiciamiento y su falta de escrúpulos. Todo lo contrario que la muy dulce y adorable Joan Allen, no menos perfecta como Elizabeth Proctor.
Para qué decir más cosas. Véanla. Es una película necesaria para recordarnos lo que nunca debe volver a pasar y sin embargo pasa cada día. Chapó.

Lo mejor: El duelo interpretativo entre Day-Lewis y Ryder, y la fidelidad casi absoluta de Miller hacia su propio trabajo.
Lo peor: Nada
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2011
50 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante mi primera confesión: No he visto Kung Fu Panda, la original. Y lo cierto es que no sé por qué. Soy fan del cine de animación desde mi más tierna infancia, y aun hoy me sigue pareciendo que este género no es terreno exclusivo de los niños. Sin ir más lejos, todas las maravillas de Pixar son muchísimo más profundas y adultas que algunas cosillas que s even por ahí con actores de carne y hueso....
En fin, que no tengo ninguna razón para no haber visto Kung Fu Panda. Bueno.... o tal vez sí. Mi razón se llama DreamWorks. Muy raras veces el trabajo de este estudio consigue interesarme. La razón no es su estilo de animación, sin duda inferior al de la mencionada Pixar. Lo que ocurre es que las historias de DreamWorks rara vez son historias. Se trata más bien de una idea sin un desarrollo acorde a la misma, y de una sucesión de bromas y supuestos chistes que no siempre dan en el blanco del sentido del humor del espectador que sobrepase los 5 años de edad. En otras palabras: las cintas animadas de DreamWorks no son para todos los públicos (con honrosas excepciones, como las dos primeras Shrek, Cómo entrenar a tu dragón, y la gran obra maestra del estudio, El príncipe de Egipto), sino para niños. Exclusivamente para niños.
Y algo de todo éso hay en Kung Fu Panda 2. A pesar de la simpleza de la historia, la cual se puede seguir perfectamente sin haber visto la priemra parte, durante todo el rato se tiene la sensación de que la misma historia en manos de Pixar hubiese dado mucho, muchísimo más de sí, a poco que alguien se hubiese molestado en incluir detalles más digeribles para los que ya no somos niños. La película es estretenidísima, sí, y el sentido del humor funciona muchísimo mejor de lo normal en las pelícuas de la casa, pero todo parece tan pensado, tan calculado y tan predecible que carece del alma que impregna las películas de Disney y Pixar.
Pero, dicho ésto, lo cierto es que no hay mucho más que criticar en la película. La acción es trepidante e impide el aburrimiento, la animación es francamente impresionante (y en según qué momentos, ciertamente bella: ver el uso de los colores durante todo el metraje), el flashback que explica el pasado de Po es emotivo, la música del maestro de maestros Hans Zimmer es una maravilla (especialmente en el mencionado flashback), y el diseño de personajes es muy acertado (el padre ganso de Po es encantador).
Dreamworks, esta vez, nos regala una buena película, y éso siempre es motivo de celebración. Sin embargo, las nuevas aventuras del panda guerrero podrían y deberían haber dado más de sí. Mucho más. Lástima.

Lo mejor: El flashback de Po y la música de Hans Zimmer.
Lo peor: No va al límite. No arriesga nada. Todo es demasiado predecible.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de agosto de 2015
47 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que yo sea una gran fan de Los Cuatro Fantásticos ni de ningún otro cómic de superhéroes, pero ¿qué demonios es esto? ¿De verdad esto es una película?
Cuatro Fantásticos, versión Josh Trank, es un desastre. Es que no se puede definir de otra manera. Es una hora y media perdida de la vida de cualquiera que la vea. Durante la primera media hora no pasa NADA y después de que los protagonistas adquieran sus nuevos poderes sigue pasando... nada. Es así. Acéptenlo. No hay trama, no hay tensión, no hay humor, no hay espectacularidad, no hay nada. Se borra de la cabeza al segundo de terminar y no hay manera de salvar ni a los actores (entre los que se encuentran dos intérpretes nada desdeñables como Jamie Bell o Miles Teller, la joven revelación de Whiplash). No hablemos ya de ese Antorcha Humana afroamericano, de lo aburrida que es o de la absoluta falta de necesidad de hacer un reboot de la saga. Todavía si hubiera sido buena... las de Tim Story no eran para tirar cohetes, pero al menos entretenían algo. Esta ni eso.
Pobres Reed Richards, Sue Storm, Ben Grimm y Johnny Storm. Van a tener que seguir esperando para que les hagan una película en condiciones.

Lo mejor: Nada
Lo peor: Toda ella
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de marzo de 2016
46 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
La venganza de Jane es uno de tantos westerns que están apareciendo últimamente (como Slow West), que pecan de ritmo lento y falta de interés en su trama.
¿De verdad es interesante el viaje de esta mujer, Jane, para vengar a su marido? Curiosamente, lo más interesante es su relación con su antiguo amante. Lo demás es un relato de venganza con algún que otro tiroteo (no muchos) que no aporta ninguna tensión ni emoción al espectador. Los personajes dan igual, su destino no nos importa, y apenas están caracterizados. Con todo, se las apaña para ser mínimamente entretenida y se pasa en un suspiro, a lo que ayuda su ajustado metraje.
Entre los actores, dejando de lado a un Ewan McGregor casi irreconocible que se ve que se lo está pasando pipa con su personaje de malo malísimo, el mejor es Joel Edgerton, que es la personificación del típico hombre Oeste, un tipo de pocas palabras (muchas veces murmuradas), inquebrantable honor y compromiso y apabullante masculinidad. Natalie Portman es una gran actriz, y nadie debería cuestionar eso cuando ha hecho interpretaciones como las de Closer o Cisne negro, pero por desgracia para ella, no sirve para todo ni se adapta igual de bien a todos los géneros. Esta es una de esas ocasiones en las que la actriz se ha metido en un fregado en el que no sabe muy bien cómo moverse, entre otras cosas porque no le pega ni con cola un rol como el de Jane. Su aspecto es demasiado delicado, ella va demasiado estupenda todo el rato (¿tenemos que creernos que una mujer sencilla de esa época y viviendo en esas condiciones va siempre tan limpia y preciosa?) y en ningún momento logra dar con el punto de dureza que requería la cosa. Lo salva, claro que lo salva, porque talento tiene para dar y tomar, pero no está cómoda ni con el tono de la cinta ni con nada, y se nota.
En definitiva, un western pasable, pero poco estimulante.

Lo mejor: Joel Edgerton
Lo peor: Simple y llanamente, la historia no es demasiado interesante
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow