Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de VICTOR LASZLO
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
3
27 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué haríamos si fuéramos un juez famoso, con una hija abogada con mucho futuro en la profesión que un buen día nos comenta que quiere dejarlo todo y volver al pueblo de donde son sus padres para dar clases de derecho constitucional y defensa de los derechos humanos?
¿Qué haríamos si descubrimos que nuestra hija está embarazada por culpa de una violación?
Estas dos preguntas, son la base del largometraje de Santiago Mitre que ha llevado al cine, otra vez -la primera fue en el año 1961 con Mirtha Legrand como protagonista- la obra teatral "LA PATOTA" del escritor Eduardo Borrás.
Dolores Fonzi (TRUMAN) interpreta a Paulina, la joven abogada que se enfrenta a una decisión difícil para su futuro y a su clásico padre (Oscar Martínez).
Una película que nos muestra como a pesar de la pobreza de la selva amazónica, el futuro y la tecnología avanzan a pasos agigantados. Nos muestra, también, el choque de trenes de dos estilos de ver la vida, la del joven siglo XXI y el punto de vista veterano que ha vivido una época dictada por el régimen militar de antaño.
Paulina, llega este viernes a nuestras pantallas avalada por los premios que obtuvo en los festivales de Cannes y San Sebastián. Pero también viene avalada por cómo ha sabido su director adaptarse a una mega producción entre Argentina, Francia y Brasil, sin perder el punto de su cine independiente de su anterior trabajo (EL ESTUDIANTE).
VICTOR LASZLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Isabel Coixet viaja a las frías tierras canadienses para rodar su visión de la exploradora Josephine Peary, esposa del también explorador Robert Peary. Una pareja controvertida, ya que Robert aseguraba ser el primer hombre blanco en llegar al Polo Norte el 6 de abril de 1909.
Juliette Binoche, en una actuación maravillosa, encarna a tan intrépida mujer que hará todo lo que esté en su mano por reunirse con su marido en la expedición que le lleva al Polo Norte y así poder compartir con él su instante de gloria. Testaruda y tozuda, choca con las ideas y saber hacer de los expertos exploradores que se dan cita en la isla de Ellesmere primero y con las tradiciones y saber adaptarse al clima del pueblo esquimal después.
Con una fotografía esplendida de Jean-Claude Larrieu, que recoge los más bellos parajes de la zona norte de Canadá, Isabel Coixet sabe cómo montar la trama de esta apasionante exploradora, para que el espectador no pierda el hilo de la historia que nos cuenta.
Gabriel Byrne, es otro de los actores del film y sus veinte minutos de aparición son memorables. Otra actriz que también aparece en el reaprto es Rinko Kikuchi (Allaka), que da vida a la esquimal de la tribu Innuit, que hará que Josephine Peary (Juliette Binoche) cambie sus rígidas ideas sobre su vida y el mundo para siempre.
Nadie quiere la noche es una historia de aventuras, de dolor, de supervivencia y una maravillosa historia de amor, pero por encima de todas estas cosas, la película es una gran historia de descubrimientos. De los descubrimientos interiores de los seres humanos.
VICTOR LASZLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de mayo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis escenas de lucha es ante todo, una lucha extrema de dos personajes, que mediante un juego al que ambos acceden, luchan contra sus sentimientos y sus deseos.
Ella, de la cual no sabemos nunca el nombre, refleja en Él (tampoco sabremos nunca su nombre), los sinsabores de una lucha por conseguir lo que más desea de la herencia de su padre, al que odiaba profundamente.
Mis escenas de lucha, tiene momentos de sufrimiento, de pasión, de risas, de sado e incluso pornográficos, pero este coctel, es quizás lo que hace que el film, que pretende ser humanista, se pierda en los momentos álgidos.
VICTOR LASZLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría la 47ª edición del festival del cine de San Sebastián en el año 1999, cuando al anunciar los premios oficiales, nombraban la concha de plata a la mejor dirección, que recayó ese año de forma ex-aequa en Michel Deville por "La Maladie de Sachs" de Francia y Zhang Yang por "Xizhao (shower)".
Aquel año comenzaba un servidor a descubrir el cine que nos llegaba desde el lejano oriente, así que la busqué en las secciones de "cartelera " de los diarios para ver en qué cine y cuando la estrenaban. Tuve que esperar al 19 de mayo del año 2000, y la espera me valió la pena.
La ducha, narra en una comedia amarga, la vida de unos ciudadanos de un barrio de Pekín, que se reúnen en unos baños públicos para compartir sus vivencias e historias y el conductor de todo ello son sus propietarios, un padre en edad avanzada que trabajará hasta su muerte y uno de sus hijos que tiene una deficiencia.
La tranquila vida de esos baños, se ven un día alterado por la llegada del hijo mayor, que salió del barrio en busca de fortuna a una ciudad más moderna y capitalista, al haber recibido un dibujo que interpreta mal.
VICTOR LASZLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Howard Hawks adapta y realiza una magistral puesta en escena cinematográfica de una famosa obra de Brodway. El ritmo de la trama va creciendo prácticamente desde el primer minuto. Aquí tiene mucho que ver el peso de los artistas protagonistas, Cary Grant y Rosalind Russell, un ex matrimonio de periodistas que a la vez que tienen que hacer frente a la lucha de géneros, tienen que luchar contra la ideología del gobernador y el alcalde de su estado y cubrir una última noticia, el ahorcamiento de un inocente para que los políticos ganen votos. En medio de todo este embrollo se encuentra Ralph Bellamy, el nuevo novio y futuro marido de Hildy Johnson (Rosalind Russell), que se verá involucrado en mil artimañas y trampas que le prepara Cary Grant.
Excelente film.
Años más tarde Billy Wilder volvió ha realizar una nueva versión, Primera Plana, con Walter Mathew y Jack Lemmon en los papeles principales igual de interesante que esta Luna Nueva.
VICTOR LASZLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow