Haz click aquí para copiar la URL
España España · pobra
Críticas de jesus
Críticas 705
Críticas ordenadas por utilidad
6
23 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede decir de una película que desde que empieza hasta que ponen el letrero de Un año después y desde que se resuelve la parte central hasta que acaba es totalmente genial, pero que esa parte central es, pese a la acción, muy aburrida?

Por otro lado: no acabo de ver a Keanu Reeves como un samurai, no me centro. Desconozco si en las demás versiones de esta historia había un mestizo pero, la inclusión de tal personaje me suena más a tener a alguien conocido que tire de cartel entre tanto actor del cine japones para los no puestos, me incluyo, en ese tipo de cine.

Las escenas de lucha, incluso la del principio con la bestia, son poco creíbles. Es cierto que se trata de una historia con toques de fantasía, pero el uso del ordenador en escenas que son calcadas a otras películas hace que esa fantasía resulte falsa, y lo bueno de la fantasía es creérsela.


Destacar la variedad de color y luz del reino del señor feudal traicionado en contraste con la oscuridad y apagados tonos del reino del traidor.

Tanto los códigos de honor, tal como se cuentan, como la triste historia de amor, llegan a emocionar. Sobre todo lo primero, y es ahí donde la película es grande.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lincoln resulta una película demasiado densa. Con esto no quiero decir que sea mala o que aburra, pero es tal la cantidad de datos que se manejan para retratar un determinado momento histórico como fue la abolición de la esclavitud y retratado de forma que no cae en dramatismos que es necesario más de un visionado o leer algo de historia para acabar de asimilar todo lo que en ella cuentan. Las imágenes en el congreso, con la manera de colocarse los distintos representantes y toda a gente allí presente, me recuerdan tanto a cuadros de la época retratando esos momentos que, más que viendo una película parece que estoy dentro de ese momento histórico.

Otro punto favorable son las interpretaciones de los actores, los que soy capaz de reconocer y los que no, en especial Tommy Lee Jones. Lo de Daniel Day-Lewis ya no entraría en el ámbito de la interpretación, pues es tal el mimetismo con el presidente que es como si la película la hiciese el propio Lincoln. Esto no se hasta que punto es bueno, posiblemente a Daniel Day -Lewis le suponga su tercer oscar, pero para mi resulta más meritorio lo que hace Tommy Lee Jones que pese a reconocerlo veo su personaje, que un irreconocible Day-Lewis en su afán de ser tan exacto al Lincoln real.

Con esto no quiero decir que no me guste su interpretación, que como ya dije, él no interpreta, él es, pero no se explicarme mejor. Es como si ahora para hacer de un personaje real, ya no llegase con copiar sus gestos o movimientos, si no que ahora debes ser su doble exacto.

Otra cosa es que por momentos, creo que Spielberg trata de darle el tono intimista que usaba John Ford en El joven Lincoln, sobre todo cuando cuenta anécdotas o en ciertos pasajes de la historia.

De Spielberg también resulta ya algo cansino el tema de la familia y sus problemas de atención a los hijos. Podía ir recuperándose del trauma.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de junio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Era necesario un insidious 3 donde se retrocede a lo que pasó tanto en la 1 como en la 2 en vez de avanzar en la historia si es que había a donde avanzar?
Porque si lo más interesante de esta película es saber como se conocieron los friki-cazafantasmas y la medium, y así parece ser, poco se le pide a esta parte.
La historia que tratan es poco o nada interesante, en principio porque me cuesta sentir empatia por los protagonistas como si sentía en las otras dos partes, y me importa poco si la adolescente sea poseída por el espíritu posesivo o por su enamorado vecino.
Los sustos, difícil hablar de una tensión como la que había en las partes anteriores, son muy poca cosa y lo más destacable es la medium avanzando por el inframundo, aunque como ya esta visto de las otras películas tampoco asusta mucho.
Una pregunta que me ronda es si a la chica le curarían las piernas rotas despues de los golpes que le da el fantasma.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque era más o menos lógico que fuese esta y no otra la que se llevase el premio gordo en los oscars de ese año, dudo que no hubiera otras, nominadas o no, superiorea a ella.
Era lógico por el hecho de que el cine comenzaba a hablar, por tanto debian premiar el progreso, pues era, y es, la forma que tiene Hollywood de decir: "Esto es el futuro, oolvidarosde todo lo visto hasta ahora pues a partir de ahora el cine será así, y esto debe ser premiado.
No sería lógico que se montara una parafernalia como la de esta película, que además estaba hecha para aprovechar al máximo los recursos con los que el cine estaba comenzando, y luego premiasen una película más convencional aunque esta tuviera una mayor calidad. Y de esta forma premian una película muy flojita, donde no sólo se habla si no que además dispone de números musicales, impensable hasta ese momento sin la llegada del sonido.
Queda claro que la película no me gustó gran cosa,pero imagino que en su época debio ser un bombazo.
Tampoco ayuda que la película sea un musical, género que nunca me gustó, por lo menos hasta los 50 donde actores como Gene Kelly y directores como Stanley Donen sacaron el musical a la calle, liberándolo del encorsetamiento en que estaba metido, haciéndolo más activo. Claro que nunca entendí de donde salía la música cuando de repente se ponían a cantar o que la gente se pusiera a bailar por la calle y a todo el mundo le pareciera normal.
Volviendo a la película, esta es un entretenimiento simple con una historia igual de simple sobre dos hermanas que buscan fortuna como bailarinas en Broadway.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de agosto de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco antes de estrenarse esta película mis perspectivas sobre ella no me parecían muy buenas, suponía que sería entretenida pero poco más. Una vez que es estrenada y empiezo a leer las críticas de los especialistas que prácticamente todos la ponían por las nubes, superando incluso a El origen de el planeta de los simios la versión anterior pues me hizo cambiar de idea y pensar que a lo mejor era mejor de lo que yo esperaba. Y nada, mi visión profética era más acertada: "La película es entretenida pero poco más"... y entretenida lo justo.

Mi idea sobre las continuaciones, o partes, o como ahora quieran llamar a estas cosas es que aporten algo a la idea original, que vayas a verla para saber que pudo pasar después de la anterior. Ya puede ser peor, no importa, pero tiene que contar algo. Y esta no cuenta nada, solo es un puente con la siguiente que imagino que será donde se armara gorda, si es que no deciden hacer otro puente y armarse gorda en la cuarta... o quinta... o sexta. porque lo que interesa ahora por lo que se ve es sacarte el dinero y no contarte nada, y burros nosotros por seguir confiando.

Y si, los monos están muy logrados, para mi gusto más Koba el mono malo que César el mono bueno, y todo el apartado técnico en general también, aunque tampoco se espera menos en ese sentido.

Pero, ¿y la historia? ¿Necesitan más de 2 horas para contar lo que aquí cuentan? Porque veamos:

Los monos viven felices en el bosque cazando ciervos y algún oso que de vez en cuando les toca un poco las pelotas, pero sin contacto alguno con humanos que después de 10 años se supone que no han sobrevivido al virus del que se hablaba en la primera parte. Pero un día, como quien no quiere la cosa, aparece un humano por el bosque de los monos y justo se cruza con dos monos que venían en amena conversación. Humano se asusta y monos se asustan, pero como humano tenía un arma,pasa lo que pasa y entonces se llena todo de monos y también de unos pocos humanos más que se debieron quedar a descansar ya que no iban con el primero. A los humanos los acojonan un poco y les dicen que cada uno para su casa y que ahí no vuelvan y los humanos se largan sin pensárselo dos veces. Pero claro, los monos no son burros y mandan un destacamento para ver si hay más humanos y encuentran una comuna de humanos de lo más desvalida. Naturalmente si hay tantos humanos puede haber problemas y entonces empieza el rifirafe entre el mono malo y el mono bueno, más después de que uno de los que echaron volviese porque necesitan poner en marcha la central eléctrica que justo está en territorio simio. Y entonces el mono malo dice: No me fío. Y el bueno dice: Pues yo si. Y los humanos que están por arreglar la central eléctrica dicen: este mono es muy bueno pero este otro es un poco cabroncete. Todos menos el que antes había disparado contra uno de los monos que demuestra que es muy racista. Por otro lado, los humanos de la comuna dicen: Por si acaso nos armamos no sea que los monos vuelvan con malas intenciones. Y a partir de aquí toda la película se va en esto y no pasa nada hasta la media hora final que tampoco se puede decir que pase mucho.

Paso de comentar el momento en que el mono malo vuelve a la ciudad y es descubierto y se pone a hacer monerías para poder escapar ya que es bochornoso.

Otra cosa discutible es que al principio los monos hablen mediante señas y algún que otro sonido gutural al estilo de los monos de 2001 y el único que habla es Cesar que por algo es el líder, pero después debieron pensar que así la película iba hacerse muy pesada y empiezan a hablar todos los monos.

Luego está el título, ¿amanecer de que? Será en la siguiente, pues en esta parece más bien un anochecer.

Por último, en diez años que los monos llevan en el bosque sin contacto humano, ¿nunca se les ocurrió hacer incursiones en la ciudad por si aún quedaba alguno vivo y así poder tomar medidas en caso que hubiera que tomarlas?
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    MisfitSized Track II
    2020
    Fran Campos
    Tom and Jerry: Sky's The Limit (C)
    2023
    Vivek Bolar
    5,6
    (33)
    arrow