Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El Extranjero
Críticas 1 568
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera sensación que me asalta al ver esta película, una que tiene ese hacer tan agradable por visceral, sin florituras innecesarias, que sabe a autenticidad y rigor, realista en su descripción de toda la miseria y podredumbre de una cárcel extranjera y bien interpretada. Me resulta inquietante por lo deshumanizado de las caracterizaciones de los desalmados turcos (aunque la mayoría sean interpretados por occidentales) y me invita a posicionarme del lado del reo, por el que empiezo a desarrollar un fuerte sentimiento de compasión, y eso que al principio me resultaba un perfecto imbécil repulsivo e inmaduro. Supongo que será esa la magia del cine bien hecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisada siete años después la bajo siete puntos, lo que en su día me ha fascinado ahora lo he encontrado subrayado, tremendista e impostado. El (monótono e inexpresivo, sin la más mínima entonación, es un atentado a la profesión) doblaje de actores autóctonos no ayuda a fundar una atmósfera de veracidad.

Eloy de la Iglesia urde una vez más un cuento a su medida, con los fetiches y manierismos que le agradan a él. Blanquea y romantiza una relación homosexual entre un chico joven (no necesariamente gay) y un hombre que sí lo es y mayor que él además, aludiendo a que es posible una 'amistad' entre ellos, a que al chaval le parezca que aquello 'tampoco está tan mal', pero no haciendo hincapié en que si el chaval acepta tener esos 'amigos que le ayudan' es únicamente debido a que no tiene un puto duro. Esa especie de 'pseudoprostitución' no me molesta, pues es una consecuencia directa de la desigualdad que siempre ha existido a lo largo de los tiempos, pero pienso que hay que llamar las cosas por su nombre. Se victimiza al gay al que le gusta divertirse con chavales (Quique San Francisco es un alter ego del propio Eloy de la Iglesia) pero no se insinúa de que en realidad se aprovecha de su desarraigo económico, a pesar de que haya acuerdo entre ambas partes, nos queda por tanto una visión sesgada.

Las indirectas políticas no pueden estar más metidas en el calzador, Eloy machaca al espectador con sus ideales, te lo deja caer como cincuenta veces, y se idealiza la figura de los chavales, que parecen demasiado parados y tolais (más aún con el nefasto doblaje), como si antes de haber probado eso no hubieran roto un plato en su vida, por ese lado tampoco es creíble. El presunto lirismo de la película (desenlace) es oportuno y sensiblero, forzado, telenovelesco, nada realista. Y me ha parecido bastante aburrida (excepto cuando sale el vigoroso Montillor).

Lo malo de este tipo de sustancias es que después de haberlo probado no quieres nada mas, tal es la sensación de placer. Y no hay necesidad de ser un toxicómano de manual, que vive únicamente por y para conseguir una nueva dosis, (puedes estar haciendo otras cosas de por medio, tratar de buscar el placer por otros lados) pero vemos como si surge la oportunidad de tomarlo te vas a sentir tentado, pues tal es el encanto malsano irresistible que llevan implícito. Y aunque esto último se deba en gran parte a su ilegalidad, no estoy de acuerdo con Antonio Escohotado, que dijo en un coloquio de esta película emitido por La 2 que circula en Youtube (es una auténtica joya, al verlo hoy día uno se da cuenta con mucha tristeza de la libertad de expresión y de difusión de pensamiento que se ha perdido en apenas quince años, Eloy de la Iglesia ya se había alejado de la heroína pero ese día iba como una radial (me acuerdo cuando lo vi por primera vez en mi inocencia atribuí esa extraña sintomatología a una secuela que deja de por vida el consumo de heroína) y lo emiten como si nada, hoy en día sería algo impensable) que legalizaría las drogas. Afirma que el alcohol absorbe muchas otras adicciones a las otras drogas porque no son tan accesibles (cierto, pues es casi la única que se vende libremente, no hay otra cosa), lo cual le parece mal. Porque como bien es sabido es lo mismo tomarte cuatro cervezas después de un cansado día de trabajo un lunes por la tarde que meterte un viaje de estos.

Pero algo tienen que tener todas estas drogas si vemos que buena parte de la gente que tiene dinero (famosos, estrellas de cine, de la música) caen en sus encantos, las buscan. Es relativamente 'normal'. En cambio en las clases populares sí que parece que el consumo tienda a ir relacionado con algún tipo de trastorno mental que dificulte establecer prioridades, pues sigue siendo un tema tabú, no está visto como algo normal ni tampoco es una práctica excesivamente extendida.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
4 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chris Hemsworth me parece una imponente presencia como estrella del cine de acción, sin embargo una insufrible y mareante dirección, así como un argumento nimio, lamentable y sensiblero hasta rozar lo vomitivo, sello Netflix por excelencia, hunden una filmación sin alma, que se acerca más a la recreación de un videojuego antes que a una historia de personajes de carne y hueso que sienten y padecen. Pienso que el despliegue de medios se ve eclipsado por una diseño de producción excesivamente digitalizado. Parecen robots encerrados en escenarios de tiro.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida. La escena del accidente de avión es durísima, consterna realmente al espectador, pocas películas tienen la capacidad de transmitir esa crudeza y desolación. El resto no se queda atrás pues hay una historia en la que los personajes se expresan con elocuencia y actúan con honestidad conforme a sus hipócritas intereses: el espectador entiende qué es lo que le motiva a cada uno. Los bruscos y airados diálogos añaden una agradecida tridimensionalidad a los personajes.

El piloto de un avión (Denzel Washington, decir brutal actuación sería quedarse corto) es alcohólico, pero hizo una maniobra prodigiosa por la que de las 102 personas que viajaban en el avión, solo han muerto 6. Se demuestra que nadie más hubiera podido aterrizar ese avión tal y como lo ha hecho él. Resulta que la mañana del vuelo consumió alcohol, y los días anteriores también. Al final se demuestra que era el avión el que estaba defectuoso por no haber sido cambiada una pieza clave, pero entran en juego las leyes, los pleitos, los seguros, los intereses de las grandes empresas, porque aquí se piden responsabilidades y cualquiera susceptible de ser culpado va a ser condenado. El abogado de la línea del personal de avión es Don Cheadle (superlativo, su interpretación de este educado profesional que afirma no perder nunca es muy contenida y deliciosamente ambigua; no oculta su desprecio por la figura de Washington pero le trata de una forma muy cordial en lo trabaja para que no sea declarado culpable) que logra anular el informe toxicológico de Washington (se extrae a toda la tripulación cuando hay un accidente) por haber sido obtenido con material obsoleto con posibilidad de arrojar pruebas viciadas y Bruce Greenwood es un destacado miembro del sindicato de pilotos, antiguo compañero de Washington.

Muy buena la escena en la que al director de la empresa aérea se le informa de la situación: el poderoso se expresa con una franqueza que si bien rezuma honestidad así como un carácter práctico y expeditivo, esta puede resultar ser hiriente por sus formas, de hecho lo es según el principio de la psicología que indica que hay personas que dicen lo que piensan, careciendo completamente de filtro, solo para amparar su deseo de zaherir y humillar a alguien. Otro ejemplo es cuando Denzel está borracho y le repriende a Kelly Reilly que le compare a ella, este le suelta que él no hace mamadas a nadie para pagarse el vicio, una verdad incómoda pero que no puedes decir porque está mal, te lo tienes que guardar. Además si sobrio no lo dirías.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo es un tanto desconcertante, pero es mucho mejor que lo que viene a continuación, una incómoda y penosa historia homosexual entre dos mujeres, y como la joven y de situación precaria se obsesiona con la madura, de clase acomodada. La credibilidad y la tensión de un thriller se pierden.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow