Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de el chulucu
Críticas 572
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué les voy a decir, mis queridos amigos! Maravillosa comedia. Lloyd Bacon y Lucille Ball. Claro, y también participan James Gleason y Frank McHugh; y ese magnífico actor llamado William Holden al que si le dabas un personaje de comediante embaucador, mentiroso y cínico, lo bordaba. Y ese es Dick Richmond. Las sopas con honda se las va a dar la ingenua y resolutiva Ellen Grant, interpretada por la mejor cómica de la historia del cine y de la televisión: LUCILLE BALL. ¿Cómo una cara tan bonita puede exhibir semejante repertorio de muecas? Ball arrasa con todo. Por sus ojazos, por sus gestos, por su talento a raudales. Simplemente, la adoro.

Cuando desempolvo joyas como esta, cuando caigo nuevamente rendido ante la maestría de los mejores directores de la historia, cuando semejantes fenómenos me hacen volver a las ilusiones y a los sentimientos del pasado, confieso que echo de menos aquellos tiempos de sólo dos cadenas de televisión. Entonces las películas (sus mensajes, sus personajes, sus escenas) duraban semanas en mi memoria. Lo recuerdo nítidamente. Salía de casa y, de camino al instituto, repasaba mentalmente la película. Para estirarla, para hacerla inolvidable. Y volvía a estar en la falsa agencia inmobiliaria. Y soltaba pequeñas risas al recordar a Lucille Ball en la clase de mecanografía, dando empujones a la puerta de la cabina telefónica, cayendo en la zanja de hormigón, soltando guantazos a William Holden. Y volvía a tener unas ganas enormes de besar a Lucille. Sí, lo cierto es que alargaba el deleite.

Ahora todo va demasiado rápido. De acuerdo, puedo ver muchas más películas, pero a veces tengo la sensación de que, tal vez, eso no sea tan bueno. No sé... me temo que no las disfruto en su plenitud.
el chulucu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película de una fuerza narrativa demoledora que zarandea una y otra vez al espectador y obliga a mantenerlo alerta para que no desvíe ni un ápice su atención, tanto de lo que se muestra como de lo que se cuenta, gracias a la indudable destreza de Sam Wood. Si en la primera parte de la historia consigue que flotemos livianos y seguros entre unos entresijos más bien convencionales es, a partir del excelso enfrentamiento a tres bandas en el hipnótico juego que propone Bunny (¡madre mía, qué lección actoral ofrecen Franchot Tone y Roland Young!) cuando Woods mete una marcha más que nos conduce de manera segura e inexorable al desarrollo fascinante de un clímax lleno de giros y vueltas de tuerca. Quedamos, por tanto, tan epatados como admirados. Y agotados; y con la cabeza echando humo. Menos mal que Bunny nos dibuja algunas sonrisas con cada aparición.

Cerrar la crítica sin mencionar la espléndida labor de los cuatro guionistas sería imperdonable. El minucioso y arduo trabajo que llevan a cabo Merivale, Emmet, Gordon y Jackson con la obra de Ladislas Fodor es, sin duda, la clave del éxito de esta extraordinaria cinta.
el chulucu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una muy agradable comedia de tintes domésticos y pecuniarios. Alfred E. Green no pretende otra cosa y pergeña una sencilla y divertida fábula en la que el espectador se mece entre la sonrisa y la despreocupación. Podríamos habernos carcajeado ya que había situaciones para ello (el criado Woo escondido en el armario, Candy preparando la cena o Holden trinchando el pavo) pero Green no se percató, o no lo aprovechó, o simplemente no supo desarrollarlas. Tal vez la comedia no era su fuerte.

William Holden ofrece una correcta interpretación del orgulloso Mike. Conviene recordar que el magnífico actor, en aquella década, iba de western a comedia y tiro porque me toca; y que estas películas, tanto de un género como de otro, no contaban ni con grandes presupuestos ni con excelsos guiones. Frances Dee, empero, exhibe simpatía, dulzura y desenfado con suma naturalidad; dota de credibilidad a su personaje. Y Margaret Hamilton (la bruja malvada del mago de Oz) desborda genialidad en su breve papel de Willametta.

Mención aparte y dignos de olvido merecen los lamentables comentarios machistas del transportista en los minutos finales. Además de no tener ninguna gracia lo único que el despreciable tipejo se merece es una buena patada en el culo.
el chulucu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de marzo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buff, ¡vaya femme fatale! "Mujer de hielo" es quedarse corto, un eufemismo como otro cualquiera. He leído por ahí "la rubia satánica". Sí, se va acercando, porque Leslie Brooks, con una notable interpretación de la pérfida Claire, expande belleza, maldad, frialdad y descaro con pavorosa naturalidad. Y sin cortarse un pelo, oiga. Beso como y cuando me da la gana; me río y te llamo estupido porque me sale de las narices; te hago desaparer si me molestas. Y todo muy rápido: pim, pam, pum. No me extraña que los hombres que la rodean lleven nombres cortos y explosivos: Carl, Les, Al, Hack, Stan. Ella, por supuesto: Claire. Además, un brillante Jack Bernhard envuelve las fechorías de la damisela en un fantasmagórico ambiente de luces y sombras siempre en espacios cerrados (creo que hay sólo dos escenas de exterior) que, por muy grandes que sean, transmiten al espectador una permanente sensación claustrofóbica.
Y sí, es exacto. Como dicen otros usuarios, Bernhard ha errado con el final. A lo mejor se puso nervioso al percatarse de la estupenda película que estaba filmando. No poseía la frialdad de Claire. Ya se lo dijo al ingenuo extorsionista: "Yo no estoy nerviosa. Tú si que lo estás"
el chulucu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de febrero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corrijo un poco la sinopsis de la ficha ya que solo una de las cuatro mujeres es la culpable de la huida del forajido. Serán expulsadas del pueblo y, gracias a la ayuda de un vaquero joven e inexperto, admitidas en una ciudad sucia y abandonada de tan solo dos habitantes.
Marquis Warren parte de un guión francamente original aunque ya empleado (con pequeñas modificaciones) anteriormente y de manera magistral por Joseph Newman en "The outcasts of Poker Flat" (1952). La empresa no era fácil por tratarse de un western eminentemente psicológico pero Warren da la talla y mueve a sus personajes con habilidad dentro de un universo asfixiante y depravado. Es una pena que el bien desarrollado y expuesto proceso introspectivo de cada uno de los personajes no vaya (en la mayor parte de los casos) en consonancia con la manera de proceder de los mismos. En este sentido la palma se la lleva la incomprensible actitud de Jeannie hacia Lorn. En cualquier caso, resulta brillante la dirección de actores entre los que sobresalen Coleen Gray (Jeannie) y Paul Richards (Murdock). Muy acertada es también (y no lo tenía fácil) la combinación de la acción con la pausa necesaria para mostrarnos tanto los arrebatos de los uno-as como la complejidad de los otro-as.
En definitiva, estamos ante un western muy psicológico, bien hilvanado y elaborado, y que, ante todo, engancha al espectador desde el primer fotograma.
el chulucu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow