Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Latacunga
Críticas de darkman
<< 1 90 99 100 101 172 >>
Críticas 860
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya en el 2009 Colin Firth daba muestras de que estaba para cosas grandes, con esta importante actuación como un profesor homosexual en plena década de los 60 y de paso mostrando el punto más alto de esta película dirigida por el novel Tom Ford.

Si bien está acompañado de una siempre certera Julianne Moore, y por ahí se dejan ver también Matthew Goode y Nicholas Hoult, lo más bajo del film es lo repetitivo que se muestra y el escaso aporte que le dan sumado a todo lo demás de la producción.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas que recuerdo sus repeticiones casi diarias en TV, cuando era niño, pero que sin embargo fue y sigue siendo entretenida.

Algo simplona la trama sin embargo con material suficiente para dejar satisfecho a cualquier espectador ávido de acción sazonado con algo de suspenso y eso sí, mucha velocidad.

EL reparto está encabezado por Keanu Reeves salvando el día y Sandra Bullock dándose a conocer a nivel mundial y siendo salvada por el primero. El malo por excelencia fue labor del desaparecido Dennis Hopper, luciéndose como siempre en este tipo de papeles. De soporte se dejan ver Jeff Daniels y Alan Ruck.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más galardonadas del 2012 y con mucha justicia por cierto, ya que el director español J. A. Bayona no decepcionó y supo recrear por todo lo alto un auténtico milagro que sucedió en la vida real en uno de los desastres naturales más impactantes de este siglo.

Y es que en lo que tiene que ver a la producción, diseño y efectos especiales no le pide favor a nadie, en una sola palabra: impecable.

Del reparto sin duda destacar a los dos protagonistas: Naomi Watts, como siempre luciéndose e Ewan McGregor, que junto a la primera llenan de simpatía al espectador y hacen verosímil su respectivo rol. También tienen su punto de soporte los jóvenes Tom Holland, Samuel Joslin y
Oaklee Pendergast y por ahí se deja ver Geraldine Chaplin.

De destacar en lo musical las notas de Fernando Velázquez (aunque por ahí también se le puede acusar de efectista) y la correcta fotografía de Óscar Faura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tragicomedia, si medias tintas (salvo en su tramo final), humana, real y sobre todo que define correctamente lo que sucede en el mundo actual: lo dejamos todo por el trabajo, pasamos años y años en el mismo empleo y cuando nos dicen "Muchas gracias, eso es todo", recién ahí miramos hacia atrás y nos preguntamos ¿que carajo he hecho todo este tiempo con mi vida? ¿esto es lo que verdaderamente quería hacer?.

Hay que darle mérito al director Jason Reitman por realizar un trabajo con sentimiento, pero sin sentimentalismos, con fuerza, pero sin efectismos, con humor pero con sentido. Ya lo hizo con la excelente "Juno" y repite con esta valiosa "Up in the air".

Del trío protagónico como siempre George Clooney impecable y está perfecto como el "terror" de cualquier empleado, y cuya labor es informarle de la manera más natural y fresca que "su empleo ya no está disponible". Le sigue una preciosa Vera Farmiga, también impecable y por último Anna Kendrick, con su sencillez y simpatía convence como la "pupila" del primero y quien tendrá que aprender que este negocio no es todo "color de rosa".

Por ahí se deja ver Jason Bateman (en su segunda colaboración con el director Reitman), Danny McBride y Zach Galianifikis y Tamala Jones.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al inicio parece una más del montón, sin embargo a medida que uno busca algo más, por fortuna se lo encuentra. Como un tributo no solo a grandes películas de culto de los años 80, como "Robocop" o "Los Cazafantasmas" sino al cine en general definiría a esta arriesgadísima propuesta, que pudo haber sido muy mal interpretada por los fans más acérrimos de estos films que se nombran aquí y que en esta ocasión, fueron "suecados" por este par de "locos" como son Jack Black y Mos Def (cumplidores los dos) a quienes se le une una chica (correcta Melonie Diaz) en el proyecto de salvar el viejo Videoclub.

Y es que lo que deja explícito el director de la genial "Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos" es su amor hacia el séptimo arte, hacia ese bello entorno en el que se desenvuelven, desde maquilladores, luces, sonido, actores. guionistas, productores, público y en definitiva todo lo referente al desarrollo de un largometraje, pero eso si, con un estilo algo extravagante y un toque "Gondry".

De destacar también a veteranos de lujo dentro del soporte actoral como Danny Glover y Mia Farrow y una diminuta aparición de Sigourney Weaver.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 172 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow