Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Bonnascope86
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
L'homme au chapeau de soie
Documental
Francia1983
--
Documental, Intervenciones de: Max Linder
5
3 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Un documental realizado por la hija de Max Linder, Maud. Lo encontré en una colección en DVD de Max Linder, además de su V.O. en Francés estaba sorprendentemente en Inglés y Español. Descubrimos que se trata de una locutora francesa (no se si la propia Maud u otra persona) recitando de nuevo el texto en Inglés y en Español. Dicha locutora recita con un particular acento francés durante todo el documental. No es perfecto al 100% y a veces comete fallos en la traducción, por lo tanto recomiendo verlo directamente en su idioma original, porque el español acaba haciéndose algo cargante.

De todas formas, este documental está muy sobrevalorado. La locutora interviene en ocasiones muy puntuales durante el mismo, más bien parece claramente OTRA RECOPILACIÓN de sus trabajos. Se acaba haciendo bastante aburrido cuando lo que uno pretende es saber más sobre la vida de Max Linder. Una pena.
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
2 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Para quienes no lo sepan, esta película es una falsa secuela de “AHÍ VA ESE BÓLIDO” (1968). La historia se sitúa en África, una mujer le regala a su marido un coche que ha comprado en E.E.U.U. para que pueda participar el Rally de África. La esposa le cuenta al marido que ese coche ha ganado muchas carreras en su país natal, y va y le trae en una grúa un Volkswagen Escarabajo blanco, partido por la mitad y con el nº53 en una de las puertas. ¿No os suena de nada…? El hombre arregla el Volkswagen y lo pinta de amarillo, la cosa es que a la primera de cambio como este último es incapaz de controlar el coche, decide regalárselo a nuestro protagonista (Ben) por las molestias tras haber arrollado su bicicleta. Y ese entonces cuando decide bautizar a su nuevo coche con el nombre de “Dudu” que significa “Escarabajo” en esas tierras. Y ya está, “Herbie” deja de existir y te ahorras pagar un pastizal a la Disney. Porque además en ningún momento en las primeras escenas se menciona al Volkswagen como “Herbie”.

El resto de la película es totalmente de Serie B. “Dudu” y Ben deciden participan también el Rally, junto la anterior pareja, un Inglés excéntrico que va en su hovercraft y el galán de la película que va en un Ford Capri. Incluimos también a un villano (que aparece solo en momentos puntuales) que no participa en la carrera pero que hace meter a sus protagonistas sin quererlo en una trama de tráfico de diamantes manejado por los secuaces más ineptos que uno puede tener.

Olvidaos de los efectos especiales originales de “Herbie”, aquí nos encontramos básicamente un coche de juguete que se hace pasar por nuestro protagonista cuando quieren que el coche haga sus movimientos imposibles. Y si, se nota claramente que es un coche de juguete. Impagable el momento en el que dicho juguete pasa por debajo de las piernas de una jirafa, también de juguete… Ben, del cual no sabemos mucho en la película, descubrimos que es un manitas, y consigue hacer que “Dudu” se convierta en un coche todo-terreno. Haciéndole que flote por los lagos y que camine por sitios fangosos sin problemas, con un montón de paletas de pin-pon enganchadas a las ruedas de atrás (si, no es coña). Cuando quieren que “Dudu” exprese algún sentimiento, simplemente le hacen un primer plano al frontal del coche (siempre el mismo plano) dónde han colocado en sus faros unos círculos negros para que parezcan ojos, algo que ni siquiera salía en las películas originales de “Herbie”, sin contar las “pestañas” cutres que le pusieron en “HERBIE: A TOPE” (2005).

También encontrareis cosas tipiquísimas de la serie B: Imágenes de archivo utilizadas para ahorrar dinero, como partes de una carrera de coches real, en donde nuestros protagonistas se mezclan “muy disimuladamente” e imágenes de animales en la selva, para que haya algo más de historia. Y también los gazapos cantosos, como noche que pasa a ser día en los planos siguientes, o un error garrafal que es que “Dudu” empiece siendo un coche con el volante a la izquierda, y de repente de una escena a otra le cambie el volante a la derecha, volviéndosele a cambiar de forma mágica en medio de varias escenas…

La película es muy aburrida, muy tonta y algo vergonzosa. Sólo te hechas unas risas en ciertos momentos, por los gazapos y las cantosas maquetas. Pero no merece la pena. Si querían hacer su versión de “Herbie”, les salió una autentica estupidez de película.
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Por fin me vi esta película y he de decir que la esperaba mejor, aunque decían que iba a ser mucho peor... Es una historia que podría pasar... sino no se le hubieran añadido constantes conflictos INVEROSÍMILES, por no decir que un guión que tienes escenas innecesarias, sin sentido y muy forzadas, únicamente para conseguir un chiste al final de cada una. Los actores son buenos, no necesitas forzar la escena para que ellos hagan gracia. Comentaré todo más detalladamente en SPOILERS.

Me encantan los personajes, de eso no tengo ninguna objeción, la única que me puede sacar un poco de quicio es "6", pero es su carácter, claro. Pero claro, también encontramos personajes forzados, como el Inglés chantajista, que es muy patético (no el actor, pero si su personaje) o algún que otro personaje. Por cierto, nunca entenderé las quejas de algunos sobre Melody, en la película, si sale tan poco en la película que no da tiempo a ver si lo hace mal o bien. Para mi gusto está aceptable y en su linea. Mal no lo hace.

La película se queda finalmente en una fallida comedia romántica, cuyo final aunque es totalmente previsible, se la carga su propio guión. Podría haber salido una divertida película, no un taquillazo, pero si algo divertido. Una autentica lástima (después de todo el bombo que le dieron...).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
2 de abril de 2010
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR: Algunos momentos donde Nicolas Cage llega a asustar con su careto, recordando al primer vampiro del cine: Nosferatu (Max Schreck). La fotografía y la dirección artística. El tráiler, que es mejor que la propia película.

LO PEOR: El argumento se hunde por si solo. Llegando a darte cuenta que vas por el minuto 40 y aun no se ha acabado la película… El único personaje que importa es el de la secretaria (María Conchita Alonso), que se ve agobiada llegando al acoso. Ves sufrir al personaje escena tras escena tras escena, llegando a sentir autentica lastima por ella, pero en un mundo donde tu jefe no puede estar así de loco, porque le habrían echado el primer día, ¿Dónde esta el realismo para poder al menos tomarte la parte dramática en serio? Seria como meter a Ace Ventura dentro de un drama social. Ambos argumentos colapsaría llegando a convertir la película en un sinsentido. Aunque ya lo han hecho con esta película.

DE QUE VA: Una película que supuestamente es del genero Comedia y Terror Fantástico: Trata de un jefe (Nicolas Cage), un “vive la vida” ya bastante arrogante y capullo de por si. Que cada día amarga la vida a su secretaria haciéndola buscar un contrato archivado. Una noche, uno de sus ligues resulta ser una vampira y le muerde. Tras ese ataque, el personaje se vuelve más gilipollas de lo que es, amargando y acosando cada vez más a su secretaria llegando al borde extremo de la locura porque cree que se está convirtiendo en un vampiro.

SOLO PARA: Los que quieran ver a un Nicolas Cage con el personaje mas loco de toda su carrera, completamente excéntrico y desequilibrado, llegando a comerse una cucaracha… aunque nadie sabe a que viene…

CURIOSIDADES: El director de esta película (era su tercera), tras esta última se metió a dirigir episodios para series de televisión. No volvió nunca a hacer cine. ¿Qué raro, no? El guionista, también fue aquel que escribió el episodio de “Cuentos Asombrosos” que dirigió Martin Scorsese. Lo que demuestra que… si no entiendes el guion o no sabes como recrearlo, mejor no intentes hacerlo en película porque te saldrá algo así de bizarro.

CONCLUSION: “Besos de Vampiro” es una película que no sabes por donde coger. Nicolas Cage tiene un personaje escrito para una comedia alocada, que esta dentro de un drama social real, y encima con vampiros de por medio. Que nos da, un refrito que no te puedes creer. El personaje de Peter Loew (Cage) ha sido uno de los personajes que mas ganas me han dado de matar desde que vi la película “La Gran Aventura de Pee-Wee”. Y luego dicen algunos que no aguantan a Jim Carrey por sus excentricidades…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de abril de 2010
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR: La fotografía y las localizaciones. Eleonora Rossi Drago. El principio.

LO PEOR: El desarrollo del argumento y ver como estos personajes que parecían interesantes no son nada del otro mundo.

DE QUE VA: Una chica (Rosetta) intenta suicidarse pero su vecina (Clelia) llama al hospital y consiguen salvarla. Con ese accidente conocerá a las 3 amigas de Rosetta y a sus supuestos ligues/amantes.

SOLO PARA: Amantes del cine clásico italiano y amantes de Michelangelo Antonioni y del reparto. No apta para personas que se depriman por cualquier cosa*.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bonnascope86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow