Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Tithoes
<< 1 9 10 11 20 36 >>
Críticas 180
Críticas ordenadas por utilidad
9
2 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: el FINAL (con mayúsuclas, sí), un tributo a la mente más imaginativa que muy pocos espectadores (o ninguno) logrará delucitar prematuramente, don que hoy en día se antoja impensable (y más valiéndose de la decadencia de unos decorados repletos de misterios por resolver a partir de sutiles indicios) y que sirvió para firmar el nacimiento de tres leyendas, una actoral (Tobin Bell), otra direccional (James Wan) y otra simbólica (Billy); el tema del grupo Led Zeppelin, “Hello zepp”, insignia de un clásico de culto que, a la postre, se prolongaría en el tiempo (de hecho así sigue siendo de buen seguro sin importar cuándo se lea la presente crítica), una pista de audio a la siempre acompañan las imágenes más sustanciales para acabar revelando la verdadera intríngulis; la sorpresa de acudir una tarde de domingo al videclub para alquilar una cinta cualquiera con el propósito de combatir el aburrimiento y encontrarse con semejante joya del séptimo arte, algo que un servidor tuvo el placer de vivir cuando esta clase de estabelcimientos estaban en auge y frecuentarlos era más habitual que acudir a las salas de cine, reservadas para otros asuntos.

Lo peor: la cantidad de asuntos sin resolver que restan al término de la película, motivo por el cual es obligatorio seguir la eterna franquicia ya que, además, se van proponiendo nuevos a medida que los capítulos ven la luz; la trama puede resultar algo compleja y para entenderla correctamente no es suficiente con un visionado, ni siquiera dos, sino muchas más, siendo los matices tan numerosos como intrigantes; el éxito merecido nunca llegó hasta donde debiera, pues si bien se han ido sucediendo sin cesar las entregas esta primera, por sí misma, no se alzó con ningún premio físico (de hecho entre los pocos reconocimientos patrios solamente se encuentra su escogimiento para la sección oficial de largometrajes a concurso del Sitges film festival 2004, certamen siempre pionero en explorar prometedores valores).

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
Tithoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: la inspiradora historia de superación personal, obviando cualquier atisbo de escrúpulos, que propone el autor; la segunda gran muestra de talento por parte de Jake Gyllenhaal, después de la ya lejana Donnie Darko, de adaptarse a obras de culto de complicada asunción actoral; la congregación de géneros, desde el marginal drama propio de Amistades peligrosas hasta la adrenalítica acción de Taxi driver, se antoja inmejorable de principio a fin, sin la más mínima fisura.

Lo peor: la crudeza de algunas escenas no es apta para todos los públicos, si bien se plasma con mucha elegancia y el impacto que generan es incomensurable; la seguridad desde la preconcepción de la película de que la repercusión de la misma sería, es y será mucho menor de la que sin duda mereciera; el parcial desaprovechamiento de la genial banda sonora, conformada por temas simples pero eficaces.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
Tithoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: el metafórico mensaje de apreciar todo instante que se viva, incluso aquellos impases más desesperantes y trágicos, pues de unos de aprende y de otros se evoluciona; la lágrima está asegurada a partir del ecuador, cuando las consecuencias de egocéntricas decisiones comienzan a provocar irremediables decepciones a quien ha pretendido ejercer de dios del tiempo con total impunidad, lográndose así que el ansiado drama cobre conmovedores tintes; la excepción que confirma la regla en cuanto al nivel interpretativo de Adam Sandler, habitualmente (si no en el noventa y nueve por ciento de sus películas en un porcentaje muy próximo) inepto que, sin embargo, aquí firma (junto con el resto del reparto, repleto de secundarios de lujo como la bella Kate Beckinsale, más adorable que nunca, o el mítico David Hasselhoff, tan engreído como siempre) una de sus mejores labores.

Lo peor: la previsibilidad con la que transcurre la trama, inmensamente plausible en entretenimiento (no decae un solo segundo en ningún momento) pero altamente criticable si el cometido era sorprender (innumerables detalles así lo corroboran); el componente cómico, uno de los géneros del filme, es el que más flirtea con el concepto de decadencia, recurriéndose a escenas tanto obscenas (perros intimando con peluches) como soeces (ventosidades ajusticiando a vanidosos) para encontrar carcajadas solamente en el público más básico, pues el mínimamente escrupuloso sentirá más bien vergüenza ajena; el temprano (casi inmediato) olvido en el que cayó una película verdaderamente aconsejable, mas cuando otras obras totalmente prescindibles se ensalzan sin justificación alguna la irritación es mayor.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
Tithoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: la habilidad, por parte del debutante director, de hacer creer al espectador que algo de utilidad cinéfila sucederá en algún momento u otro, lo cual no se da aun permaneciendo la tensión en una especie de telón de fondo que no se alza nunca; el trío actoral principal trasciende a lo que aporta la pésima trama y se convierte en el mayor sustento fílmico, firmando unas actuaciones poco menos que memorables con sus fragilidades (Mary Elizabeth Winstead), imposiciones (John Goodman, haciendo valer el eslógan que versa “los monstruos tienen muchas formas”) y adaptabilidades (John Gallagher); el giro argumental en el que desemboca cierta deslealtad, desatador de una serie de acciones que dinamitan todo atisbo de cordura pero engrandecen el resultado final (en cuanto a espectáculo se refiere).

Lo peor: la excéntrica (que no sugerente) y ridícula hipótesis desarrollada en el claustrofóbico búnker donde se despliega la historia que, a la postre, revela una verdad alarmantemente precaria que no merece ni tildarse de tal, sentenciando esto no por pretender mantener una posición contraria a la mayoría sino por defender una opinión propia; el devenir de los acontecimientos no responde a ninguna razón mínimamente racional (el provecho de determinada cortina de ducha es propio de una comedia), mas atendiendo a que se relaciona directamente con Monstruoso (cuyo título inglés es Cloverfield) y el flamante productor es J.J.Abrams (un cebo más que claro) el sinsentido es mayúsculo por más esperanza y paciencia que se conceda a la ocasión (incluso habiendo visionado la obra en un lujoso hotel sito en el corazón de Bruselas con la persona a la que más se ama); la increíble reacción de la prensa afirmando que la película no merece sino halagos cuando debiera ser al contrario, pues la originalidad de la puesta en escena pierde enteros a medida que avanzan los minutos situándose bajo cero en una escala del mismo al diez desde el primero.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
Tithoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: la reducción de todo al número que da título a la película está muy lograda (artimañas aparte), consiguiendo que uno dude realmente si alberga la verdad absoluta (porque, de hecho, hasta la nota atribuida no es más que el resultado de multiplicar dos por tres, dígitos que unidos se tornan precisamente dicha cantidad); la fábula que le cuenta el detective a la joven suicida para tratar de evitar que se quite la vida, tan simple como concienciadora de hasta qué punto las creencias pueden trastornar la percepción del ser humano; la presentación de los personajes novelísticos es fascinante pese a que, a la postre, se desdibujan tanto que se perciben poco menos que caricaturescos de un libro cuya procedencia es tan dudosa como la consistencia misma.

Lo peor: la temeraria facilidad con la que el autor resuelve muchas de las cuestiones planteadas da que pensar, llegándose a la conclusión de que tal vez sea mejor concebir la obra como mero entretenimiento comercial y no como majestuosa paranoia racional; la labor de Jim Carrey en una faceta (casi) desconocida es muy intermitente, sucediéndose impases soberbiamente interpretados y otros burdamente sobreactuados, afirmándolo alguien que se considera (y demuestra) acérrimo admirador del actor; la escasa repercusión de un metraje cuanto menos curioso (qué duda cabe que es muy diferente al resto) y la consiguiente indigente fama que ha alcanzado en el mundo del celuloide a pesar de contener una apasionante intrahistoria que, como ya se ha indicado en varios momentos a lo largo de la presente crónica, peca de pretenciosa al valerse de actos supuestamente altruistas que, sin embargo, están más premeditados que el desarrollo.

Daniel Espinosa
www.cementeriodenoticias.es.tl
Tithoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow