Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de rad
<< 1 9 10 11 20 28 >>
Críticas 138
Críticas ordenadas por utilidad
3
26 de noviembre de 2017
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder había sabido plasmar su propio estilo en cada película.Con 'El Hombre de Acero' y ' Batman vs Superman' dejó su sello creando una atmósfera oscura diferente y la innovación salió bien. Dos películas con una historia detrás que iniciaban una nueva era. Sin embargo, 'La Liga de la Justicia' es solo un mal reflejo de lo que fue, y demuestra que todo lo que empieza bien no tiene porque acabar igual.

El guión es muy flojo, el argumento de la película limitado, y la evolución de los personajes muy simple. De hecho, si analizamos a los superhéroes podemos concluir que Wonderwoman pasa sin pena ni gloria, Superman se pierde la mitad de la película, y Aquaman y Batman directamente pierden su esencia. El primero se ve limitado y fuera de lugar alejado del agua mientras que Batman se limita a ser la cabeza pensante, usar sus carísimos 'juguetes" y sacar la pistola-cuerda para todo, cargandose de un plumazo la grandeza de uno de los mejores superhéroes de la franquicia.

La trama de la película es ridícula y el monstruo con el que se enfrentan es de lo más absurdo que se ha visto en años. 300 millones de presupuesto utilzados en un CGI bien cuidado, sin argumento alguno, sin ningun tipo de elemento que humanice verdaderamente la historia. Un guión horrible con poca inversión y 25 millones de dolares gastados en efectos digitales que taparan el bigote de Henry Cavill.

Vivimos en una época en la que lo único que importa es vender, y vender como sea. Un producto es más importante que una buena película y obtener rentabilidad es más importante que crear algo digno. A las puertas del año 2018 ya son 5 años sin que ninguna película suba del 8 en las listas de Filmaffinity, y tan solo dos han subido de esa nota en los últimos 10 años. Se pueden hacer películas de superhéroes buenas, como ' El Caballero Oscuro", y sobretodo esperemos que algun dia los productores valoren lo que hacen por su calidad y no por su rentabilidad.
rad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de noviembre de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La época de películas de suspense, misterio y asesinatos, parece haber pasado. Un género condenado al olvido que de vez en cuando resurge para aportar propuestas diferentes a los codiciados thrillers de hoy en día.

'Knives Out ' se alimenta de la premisa: asesinato en una mansión con multiples sospechosos que son investigados por el detective de turno. Sospechosos que son encarnados por un elenco de actores que muchos directores querrían en sus películas.

A través de un buen ritmo narrativo, la película va contando los entresijos de una familia que ve como su acaudalado patrarica es asesinado y deja una suculenta herencia. Ana de Armas hace bien su papel, y el resto del elenco cumple su cometido, (a excepción del encasillado Daniel Craig), quien desde mi punto de vista no da el perfil del clásico detective al que no se le escapa una. El desarrollo de la trama es interesante aunque quiza la película peca un poco de monotona. Pese a que juega sus cartas a la perfección, no estaría mal una tregua de vez en cuando; tantos datos y elucubraciones seguidas piden a gritos un respiro. Sin embargo, consigue ser lo elocuente y perspicaz que cualquier película que se precie de este género tiene que ser. Es casi siempre original y sorprendente, y lanza un mensaje con el que intenta ir algo más allá; cómo el karma pone las cosas en su sitio en la vida y recompensa a las buenas personas. Que entren los buenos y salgan los cuchillos " Knives Out".

6.5/10
rad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de octubre de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rítmo de los primeros 30-45 minutos es todo lo lento que deja de ser en el resto de la historia. A la película le cuesta arrancar y seguramente le sobran minutos. Sin embargo una vez metidos de lleno es fácil dejarse llevar por unos personajes cuya forma de ser da pie a que empatices con ellos fácilmente.

La historia está bien contada y es sencillo verse reflejado en ella. No hay sobreactuaciones ni fallos de guión que desentonen. La evolución de las subtramas de los personajes suma puntos y hay algún giro de guión interesante en ese sentido. Asimísmo, el doblaje, pese a ser una película francesa, no se carga los diálogos.

Es verdad que no encontraremos ningún elemento que haga a esta película inolvidable, pero es amable, es entretenida, a veces interesante, y sobre todo creo que trata a la perfección el tema de la amistad. Lo difícil que es a veces comunicarse y abrirse con los amigos que de verdad te importan, y dejar el orgullo al lado. Me gusta el realismo y fidelidad con el que se aborda el tema sin llegar en ningún momento a ser una película empalagosa. La amistad y la realidad de la vida.
rad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de septiembre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato histórico ambientado de manera inmejorable. Es capaz de sumergirte en la década de los 80 y los 90 a través de infinitos escenarios que situan todos los hechos acontecidos en esta historia tan increible como real. Otro buen guión de un Alberto Rodriguez que empieza a consagrarse en el cine español.

La actuación de Eduard Fernandez se adapta bien al papel pero se echa de menos algo mas de expresividad, aquella que como casi siempre brilla por su ausencia en José Coronado. Pese a que la narración de lo que sucedió es bastante fiel a la realidad y se consigue recrear la atmosfera perfecta, falta algo de frescura o emotividad con el que se abandone esa camino tan lineal y se aporte algo más. De hecho, algunas partes son algo lentas y monotonas, y si lo unimos a los eventuales cortes televisivos sobre los que se apoya esta película para narrar lo sucedido, parece que estemos viendo un documental sobre la historia de España.

Si Alberto Rodriguez supiera aparcar por un momento ese objetivo de fidelidad y realismo que en ocasiones se traduce en una trama demasiado pesada y compleja, conseguiria que esta fuera, la película de "los mil Goyas."
rad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de mayo de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas del universo Marvel llenan de efectos especiales las salas, a veces de manera insustancial, vacía, sin demasiada ambición más que contar una historia en la que el héroe de turno salva a la humanidad. A veces, y solo a veces consiguen dar otro paso. En esta ocasión Bryan Singer entiende perfectamente donde juega, y demuestra de lo que es capaz; ha sabido reinventarse y dar un nuevo giro argumental a la popular saga de mutantes sin perder nada de credibilidad, y eso no es poco. Con él empezó y terminó todo.

Parece que los grandes directores y las suprerproducciones han entendido que la " shaky cam" y el cambio de plano constante en las escenas de acción, provoca en los espectadores el mismo impacto que mareo.

Un guión correcto, unos efectos más que buenos y un nuevo argumento tienen como resultado una pelìcula decente, entretenida y en ocasiones impactante. Ni busca convertirse en un clásico del cine, ni ningún espectador se va a decepcionar por no encontrar algo que nunca ha salido a buscar.
rad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow