Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarazona, Zaragoza
Críticas de Halcombe Norilsk
<< 1 9 10 11 20 82 >>
Críticas 409
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de mayo de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, la película original de Clouzot “Les Diaboliques” es una obra maestra del suspense y la intriga, de hecho, a Hitchcock le inspiró. No obstante, hay que ser sinceros y en esa obra hay algo muy importante de la misma que no te crees y es un fallo, lo digo a la gente que ha visto el clásico y que seguro recuerda.

Pero vayamos al remake, no iba, no superó y nunca superará al original pero tampoco hay que masacrar la película por eso porque no es tan mala. Aprovechó el tirón de Sharon Stone que en esa época estaba en todas partes y era muy popular.

La historia narra el plan de las dos mujeres protagonistas que desean matar al hombre que les hace la vida imposible. Una es su amante y la otra es su mujer, se hacen amigas y lo quieren asesinar porque es un hombre mísero y malvado que dirige un colegio en el que ambas trabajan.
Ha pasado mucho tiempo y la película está en el olvido pero consiguieron su propósito porque hicieron caja.

Está muy claro, coges un clásico tan viejo y olvidado y le pones color y una actriz que en ese momento era súper famosa y a ganar dinero. El guión es bueno y sólo con seguirlo un poco haces una película aceptable como lo es ésta.

La película se merece un 5 pero te hace plantearte la necesidad de rescatar y hacer remakes, pocas veces funcionan pero es muy fácil conseguir una buena recaudación y crear polémica. Si no has visto la original creo que te gustará.

Sí, “Les diaboliques” de Clouzot es una obra mestra.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de marzo de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película extraña, recuerda a las innumerables obras de arte rodadas en Nueva York pero ésta vez con judíos. Empieza bien, (si tienes a Robert De Niro de joven...) y empieza retratando a una pandilla de niños, gamberretes y mafiosos y es muy interesante y ésta muy conseguida, los típicos gamberros callejeros que hemos visto muchas veces pero ésta vez de una forma muy lograda. Pero ya sabes lo que pasa en la edad adulta, todos nos volvemos idiotas y la película también....

Los pequeños mafiosos van creciendo y serán esclavos de su atormentado pasado, los mafiosetes son mafiosos y siguen haciéndose mayores, tanto es así que la película se alarga demasiado y no es muy convincente excepto el personaje de Robert De Niro.

Destacar a James Woods que hace buen papel y lo digo porque sólo le había visto en sus intervenciones en Padre de Familia que son realmente divertidas y graciosas.

Se hace larga y poco convincente pero la primera parte es tan buena y acertada que se merece un 7.

Decir que la música es de Morricone y que el retrato de Nueva York y del paso del tiempo es realmente muy bueno y que Leone tuvo problemas legales y siendo una de sus mejores obras fue olvidada y menospreciada.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Inequality for All
Documental
Estados Unidos2012
7,1
426
Documental
9
25 de junio de 2014
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Reich es una persona con una enfermedad rara que le hace padecer enanismo pero que tiene un cerebro gigantesco, es autor de libros, es profesor de Universidad y experto en economía, trabajó con la Administración Clinton y ha colaborado con diferentes medios analizando la actualidad política y económica, es un intelectual y un experto en la materia y se presta a analizar el mundo económico actual desde su experiencia y perspectiva.

Este tipo de eruditos que ya están retirados son los más fiables a la hora de dar a conocer claves sobre el mundo en el que vivimos. De hecho, trabajó con gobiernos de diferente ideología y su visión es más que fiable. Su análisis histórico y los diferentes hechos que te proporciona te acercan de una forma definitiva a la realidad que estamos viviendo donde unos pocos ricos son cada vez más ricos mientras el resto son pobres, las contradicciones, hechos que descubres te hacen sorprenderte y sentir incredulidad. ¿Realmente vamos a mejor? ¿Realmente progresamos?.

El protagonista habla a una audiencia ya que expone sobre estos temas y a medida que el film avanza se ven ejemplos concretos de diferentes personas para completar todo lo que vas conociendo.Estos documentales son esenciales para cualquiera que quiera conocer de forma profunda y severa el sistema económico y social de nuestro mundo.

Está bien realizado y todo lo que aporta y arroja es imprescindible, es un documental revelador, ciertamente revelador.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Crossfire Hurricane
Documental
Estados Unidos2012
7,4
373
Documental, Intervenciones de: Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts, Ronnie Wood ...
8
5 de agosto de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los años y desde que saltaron a la fama hace 51 años se publican innumerables libros, historias y artículos sobre los Rolling Stones, incluso siguen siendo portada de revista y cabeza de cartel a sus 70 años. Su imagen se ha mitificado y todo el mundo conoce sus anécdotas y vivencias aunque luego puede que no hayan sucedido de esa manera.

En Crossfire Hurricane se hace un recorrido por la historia del grupo desde su nacimiento hasta la última gran gira como una banda de rock (recogida a su vez en el documental Let´spend the night Together) que ocurrió a principios de los años 80 porque después entraron en crisis y estuvieron a punto de desaparecer, cuando volvieron ya no eran una banda de rock sino una máquina de hacer conciertos y una marca empresarial que genera millones y millones. Crossfire Hurricane habla de esos 20 primeros mágicos años del grupo que bien podría ser el guión de una película de Hollywood pero que sin embargo es la historia real de unos humildes chicos que han llegado a ser mitos vivientes de la historia de la música.

Lo interesante de este documental es que son los propios protagonistas, que suelen estar ajenos a lo que se publican de ellos, los que cuentan en voz off su opinión de momentos clave. Claro, hablan de lo que quieren y les apetece dejando de lado muchos aspectos de la banda que los acólitos querrían saber.

Esta voz en off le da a Crossfire Hurricane una fortaleza esencial para creerte lo que realmente Los Rolling Sotnes experimentaron a través de las dos primeras décadas de su existencia. Además, hay imágenes inéditas de primer nivel por lo que el seguidor de los Stones y aficionado al rock va a disfrutar como un enano y sino, está tan bien facturado que al menos te parecerá interesante o te hará convertirte en un seguidor.

Hace años que los Rolling Stones ascendieron a un Olimpo que nadie de la misma forma ocupa ni ocupará, todo lo que han supuesto para la cultura, la música… estará siempre con nosotros y ya que tantas veces se habla de ellos que sean los protagonistas los que te cuentan su punto de vista se agradece.

Los Rolling Stones, después de todo.

Notable.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de junio de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La gente ha luchado y ha muerto en batallas para conseguir la igualdad entre ciudadanos y la libertad, no tengo ningún motivo ni ningún interés en considerarme diferente a los demás” Danny Boyle.

El Señor Danny Boyle, que se atrevió a rechazar la más alta condecoración del Imperio Británico entregada por la Reina Isabel de Inglaterra debido a que cree firmemente en la igualdad de clases, propone con una gran dirección una historia que nos introduce en las paradojas y complejidades de la mente humana pero también en la sofisticada delincuencia alrededor del arte y el amor como elemento explosivo. El problema no es sólo la complicación que estos temas atañen sino que Trance se torna, al igual que para muchos es la renuncia a la condecoración, en algo incomprensible.

Vincent Cassel, Rosario Dawson y James McAvoy son el triángulo en el que se sustenta la película. La buena noticia es que puede relanzar a la conocida pero olvidada por el éxito cinematográfico Rosario Dawson, que después de firmar durante años películas más bien mediocres, brilla en Trance con luz propia. James McAvoy, un actor que particularmente no me gusta mucho y Vincent Cassel están a su merced literalmente, tanto en la ficción como interpretando. Puede que incluso Danny Boyle lo sepa, porque sus primeras apuestas y los dos actores que ya tenía contratados eran Michael Fassbender en vez de McAvoy y Colin Firth en lugar del marido de Mónica Bellucci.

Trance se desarrolla en Londres aunque iba a rodarse en Nueva York. La impecable firma de Boyle se vislumbra a través del metraje pero la historia que tanto promete al principio se va enredando y complicando dejando muchas lagunas por el camino.
.
Vincent Casell es el líder de un grupo de matones, McAvoy tiene la clave para el robo de un valioso Goya pero sufre amnesia y es Rosario Dawson la que sólo puede ayudar a éste debido a su vasto conocimiento en el campo de la hipnosis y el funcionamiento de la mente humana.
Rosario Dawson se involucra en un asunto turbio del que no quiere apartarse y la mezcla de sexo (escena no apta para cualquier actriz de Hollywood) amor, romance, negocio, sangre y sobre todo aspectos artísticos de la pintura da como resultado un thriller que aunque puede engatusar al principio acaba por dejarte helado, contrariado y sin saber muy bien qué decir.

Lo mismo le pasó a la Reina de Inglaterra al leer el guion de Danny Boyle para la apertura de los Juegos Olímpicos de Londres pero sobre todo al comprobar que alguien rechazaba ser llamado Sir.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 82 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow