Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Atu_verita
<< 1 9 10 11 20 42 >>
Críticas 207
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de septiembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Germain Chazes (Gérard Depardieu) es un hombre de unos 30 años casi analfabeto, con una infancia bastante difícil gracias al inexistente cariño de su madre y cuyos amigos se ríen de él y casi diría que son sus amigos para poder divertirse a su costa, conoce en una de sus muchas tardes que pasea por el parque a Margueritte (Giséle Casadesus) (“con dos tt” por que su padre no sabia escribir muy bien y se confundió al registrarla). Margueritte es una mujer octogenaria que se esta quedando ciega a cuenta de su vejez y que es muy culta. Vive en una residencia de ancianos que paga un sobrino y le encanta leer. Después de un par de tardes la relación de Germain Chazes y Margueritte se va estrechando, se convierten en buenos amigos, se hacen compañía todas las tardes en el parque. Poco a poco él se va interesando por la lectura…

Que puedo decir de Gérard Depardieu, si es mi actor francés preferido y de Giséle Casadesus, otra esplendida actriz francesa, que han hecho un excelente trabajo en esta película.

Me encanta la relación entre Germain Chazes y Margueritte, es sincera y se ayudan mutuamente, ella se da cuenta enseguida de que Germain Chazes es especial y lo ayuda sin que él se de cuenta de que lo esta ayudando. La pareja es entrañable, ella por su delicadeza y él por su inocencia.

LO MEJOR: Para mi lo mejor es la escena de la película en la que ella le regala un diccionario y el por la noche intenta utilizarlo a su manera, buscando palabras sueltas que leyendo el significado no le aclaran nada, hasta que se cabrea y se lo devuelve a Margueritte explicándole que no sabe utilizarlo y que no vienen todas las palabras que existen, por que busco tomate y no venían todas las clases de tomates que él conocía.

LO PEOR: La poca publicidad que le han dado a una buenísima película que recomendaría a todo el mundo.
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de marzo de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia sin trabajo y viviendo en precariedad encuentran trabajo en una casa cuidando de una familia con la cual empiezan a tener relaciones imprevisibles para todos.

Sin duda de las mejores películas del 2019 y no solo es por todos los premios que ha ganado reconociéndolo, sino porque lo es realmente. Esta película habla de las escalas sociales y lo hace en varias fases. La primera fase es la parte divertida de la precariedad de una familia, la segunda fase es el alzamiento de la familia que vivía en precariedad, como van saliendo del suburbio donde viven desde hace tiempo. La tercera fase retrata la confianza, la felicidad de haber alcanzado la estabilidad, y la cuarta, la parte más cruel) cuando todo cae, pero cae de una forma irracional, por avaricia, porque ya no están en la escala de abajo, si no en la de en medio y a los de abajo hay que pisotearlos (según esta sociedad). Y es que con esta película vas a reír, pero también echaras alguna lagrima, también te sorprenderás y te dejará una sensación rara que inundara tu ser.

Parásitos está dirigida de una manera extraordinaria; es una comedia negra como las que hacía tiempo no veía. Una película Coreana (y no es que yo sea demasiado fan del cine Coreano) que te deja disfrutando y pensando. Además de entretenerte, pues en ningún momento te aburre gracias a las mentiras y engaños que se suceden en ella para llegar, como su título indica, a ser parásitos de una familia adinerada.

Mi puntuación es un 9.

ALGUNAS PERLAS: “Todo se soluciona. El dinero es la solución. Esas arrugas se alisan.”; ¿sabes qué tipo de plan nunca falla? Ningún plan. Ningún plan. ¿Sabes por qué? Si haces un plan, la vida nunca funciona así. Mira a nuestro alrededor. Por eso la gente no debe hacer planes. Sin un plan, nada puede salir mal. Y si algo se sale de control, no importa. Ya sea que mates a alguien o traiciones a tu país. Nada de eso importa.”; “Wow, ¿Oxford tendrá una licenciatura en falsificación de documentos? Ki-jung sería la mejor de su clase.”.

Si quieres ver más visita: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Muchos hijos, un mono y un castillo
Documental
España2017
7,2
10 399
Documental, Intervenciones de: Julia Salmerón, Gustavo Salmerón
7
13 de diciembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julia Salmerón siempre tuvo un sueño, tener muchos hijos, tener un mono y tener un castillo. Y lo cumplió. En este documental, la señora Julia nos explica a su modo y junto a su familia como consiguió cumplir su sueño, todo mientras buscan el hueso de un antepasado fallecido que se guarda en la familia desde hace tres generaciones.

Julia Salmerón es una señora de 80 años que ha vivido una vida plena. Julia tiene una forma de expresarse que llega al corazón, te engancha, le coges cariño y entiendes un poco su forma de ser, incluido ese pequeño problema de Síndrome Diógenes que tiene guardando y guardando objetos sin valor que ella considera importantes. Gustavo Salmerón graba y graba todo en la familia, le hace preguntas a su madre y bromea con ella hasta a veces, hacerla enfadar. Gustavo sabe que su familia es especial, sabe que su madre es una estrella, una reina y no se equivoca, porque Julia es sin duda genial!

Disfruté muchísimo, reí, lloré… es un documental perfecto y muy original. A veces, la palabra documental echa para atrás a mucha gente, pues parecen aburridos, pero nada más lejos de la realidad en esta ocasión, donde este documental en forma de película cuenta una historia bella y divertida de esas que no se olvidan en mucho tiempo. No me extraña para nada los premios que ha ganado. Se la recomiendo a todo el mundo, a todos sin excepción. Yo, sin duda alguna, volveré a verla.

LO MEJOR: La señora Julia!

LO PEOR: Absolutamente nada.

Si quieres leer más: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de enero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiadas buenas críticas a una película que no aporta nada. Para mi es una película más de adolescentes salidos en la universidad, vista una, vista todas… 116 minutos perdidos que puedes ocupar viendo cualquier otra película. Richard Linklater ha hecho películas con unas tramas y diálogos muy bueno, pero en esta película, no creo que haya acertado demasiado. Veo criticas de esta película en la cual la ponen por las nubes, pero por muchas que lea, sigo sin entender como esta película esta tan bien valorada, pues a mí no me cuadra.
Sinceramente, yo NO recomendaría esta película.

Más en: http://ishadafly-micinecito.blogspot.com.es/
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matt un abogado siempre trabajando, que quiere a su mujer, pese a que en los últimos meses la relación no iba viento en popa, aquí George Clooney, hace un buen papel sin dejar de lado el perfil cómico que siempre transmite en sus películas, sea el papel que sea el que hace…digamos que es como seña de su identidad. Me gusta mucho el trabajo que hace Shailene Woodley en esta película, esta chica promete, la hija que descubre el secreto de la madre y que como toda hija, sufre por su padre (está visto y comprobado que las hijas tiran mas para los padres) el papel poco creíble de la hija pequeña es lo que me choca, no me terminé de creer el papel de la pequeña…

Nada valiosa me parece la Banda Sonora, quizás si vives en Hawai la música puede ser fantástica, el problema es que la música hawaiana es totalmente desconocida por esta parte del mundo, a no ser que la escuches en las típicas series de televisión “Los vigilantes de la playa en Hawai”, “Toy Story Toons: vacaciones en Hawai”… por lo tanto a mi entender la banda sonora no engancha para nada, hay escenas tristes y otras divertidas, que podrían resultar mas tristes y divertidas con otro tipo de música… Al menos, por esta parte del mundo.

En mi opinión es una película decente pero sin tirar cohetes, como ya he dicho anteriormente sin una música que te invite a tener los sentimientos reales a las escenas que ves, sin una hija pequeña que verdaderamente te represente la frustración de la situación en su cara y un George Clooney que siempre hace el mismo papel. El hecho de que esté nominada a los Oscar me parece una barbaridad. Como historia no está mal, es entretenida y a veces divertida, pero ahí se queda. Lo que mas me gusta de esta película es cómo una situación límite puede ser para cada persona. Yo en su lugar le hubiera dicho a todo el mundo el secretillo de la mujer, sobre todo, al padre de esta, ya que se cuela con Matt hasta la saciedad…
Sorprendente son los premios que acumula esta película, estos son algunos de los más importantes: 5 nominaciones a los Oscar 2011, en los Globos de Oro se llevó 2 premios (mejor actor y mejor película dramática) de 5 nominaciones, premios BAFTA, premios Gotham…, en fin, lo dicho, creo que se han pasado nominando a esta película, solo porque George Clooney es el actor principal y eso de ser George Clooney, Brad Pitt y Spielberg en este mundo, ya te da una nominación asegurada, sea en la categoría que sea, valga o no valga la película. Y todo esto lo digo, sin pelos en la lengua, yeah!

LO MEJOR: Las reflexiones de Matt, sus pensamientos, eso sí me gusto.

LO PEOR: Como ya he dicho, si la BSO hubiera sido otra, quizás la película hubiese llegado más lejos con la satisfacción de todos y no solo por los representantes de cada academia de Cine.
Atu_verita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow