Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Jhon Carpi
1 2 3 4 10 20 48 >>
Críticas 237
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
13 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta entrega de los Bad Boys, para mi ligeramente inferior a la tercera, pero no por ello mala, ni mucho menos. Esta película contiene más humor y un cambio en la filmación, los planos o en algunos momentos de las escenas de acción, algo que la hace diferente pero sin salirse del estilo. Siempre digo que el tandem Will y Martin funciona genial como Mike y Marcus, pero en esta entrega no me funcionan tanto. Marcus sufre algo en el film que le hace “espiritualizar” su vida, y llega a ser cansino con el tema, las caras de Mike o las miradas de, cállate la boca, por favor, nos representan. En esta entrega sin duda, el peor parado es él, Marcus está pasado de rosca y a veces cansa, eso sí, tiene algún punto de humor efectivo.

El resto del elenco está genial, y es una película quizás, más coral que el resto, de hecho varios personajes que suelen estar de fondo, aquí tienen un grado más de importancia, no es solo los “Bad Boys”, sino que, a pesar de seguir siendo la pieza central, todo está más repartido. Película muy unida a la tercera parte, pero que de vez en cuando nos recuerda lo que ha vivido la saga, su trama es la menos básica de todas, más liada y enredada, pero nada difícil de seguir y al menos, no repiten la misma historia de siempre, pero sí el mismo esquema. El villano de Eric Dane es bastante c*bron, pero no destaca lo que me gustaría y Armando el hijo de Mike es una buena adición al elenco.

Su punto fuerte para mí es la acción en esta entrega, son un disfrute todas y cada una de las escenas de acción del film, sobre todo como están rodadas, a destacar una, donde tiene protagonismo un miembro de la familia de Marcus y es realmente buena. En eso la película es un entretenimiento absoluto y pasa volando. Lorne Balfe aporta muy bien con una banda sonora a la altura.

En general, la saga parece estar en buena forma, no sé si podrán seguir estirando el chicle porque no veo que más puedan contar, pero mantienen buen nivel, son entretenidas y divertidas (aunque me sobrasé cierto humor pasado de vueltas). Para pasar un buen rato, desde luego sirve, atentos al cameo mítico ya de Bay y a otra sorpresa.

NOTA: ★★★★ (7,5/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Tercera entrega de las aventuras de Mike y Marcus. Gratamente sorprendido, lo primero a destacar es en la gran forma en la que vuelven Will Smith y Martin Lawrence, sobre todo Smith. Una de mis eternas pendientes que aproveché para ver por el estreno de la cuarta. La trama me sorprendió, lo referente a los villanos de esta entrega consigue ser algo diferente dentro de la saga y eso siempre es positivo.

La acción está muy bien, aunque se vuelve mucho más loca hacia el final y algunos efectos especiales cantan un poco. Will y Martin siguen funcionando muy bien juntos, y son el gran punto fuerte de la entrega. Armando Armas (Jacob Scipio) es el antagonista principal (vaya nombre), su personaje está muy bien, y el giro que hay con él también. Otra villana en la sombra es la madre de Armando, Isabel Aretas, interpretada por Kate del Castillo, ambos personajes dan algo nuevo en esta tercera entrega.

No quiero contar mucho más para evitar spoilers, pero en general es una película que me ha gustado mucho, tanto el tándem de los personajes protagonistas, la acción, la trama y aunque quede alguna cosa pillada con pinzas y algunos efectos no estén bien realizados, la he disfrutado mucho.

NOTA: ★★★★ (8/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin ser gran cosa, es mejor que su anterior entrega. Con una trama que no repite lo ya visto anteriormente, apostando por algo diferente, pero con el mismo punto de unión, hace que no sea un más de lo mismo. En este caso, Kevin, es víctima de un malvado y vengativo plan. Obviamente, no voy a desvelar nada de esta trama, pero es bastante más interesante que lo visto con anterioridad. Además, gracias a esto, Kevin no es tan cansino como lo vimos en la primera, sigue siendo el foco principal, su deseo de ser un gran actor de acción, pero el foco no se centra en él solo y deja respirar un poco más.

Dentro del elenco repite Nathalie Emmanuel, compañera en la película anterior que repite su mismo papel, ya como una actriz reconocida de acción, y que en un principio no quiere saber nada de lo que ha montado Hart hasta que se da cuenta de que corre peligro real y le ayuda. Se incorpora al reparto John Cena, en un papel corto, pero que funciona genial en la trama que nos están contando, y Ben Schwartz, el mejor personaje de los añadidos, como el asistente personal de Hart, a través de él, el personaje autoparódico de Kevin tiene una evolución, y el humor y el tándem que hacen es perfecto.

En general es una película mejor que la anterior, el humor y la acción están mejor integrados y realizados, y es más entretenida, al menos, no te cansa de Hart todo el rato, como pasaba en su primera entrega.

NOTA: ★★★★ (7/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Hart sé auto parodia en una película dentro de otra película básica, con algún punto de humor, pero algo pasada de rosca. Lanzada en 2020 como una miniserie de TV y convertida a película por Prime Video en 2023, esta película sigue una versión ficticia de Kevin Hart, mientras intenta convertirse en una estrella de cine de acción. Asiste a una escuela dirigida por Ron Wilcox, donde intenta aprender cómo convertirse en una de las estrellas de acción más codiciadas de la industria.

Sobra decir que el grueso de la película es en esta academia donde no todo es lo que parece y es una especie de Show de Truman a menor escala. La acción funciona y algunos puntos de humor también, pero se queda una película floja. Travolta está pasado de vueltas, y aunque es genial verle, su personaje llega a caer mal, aunque sea solo una fachada y Kevin...está muy intenso, demasiado quizás, entiendo que se parodia a sí mismo, pero llega a cansar.

Película entretenida, sin pretensiones, con acción decente y algún punto de humor aislado. No hay que pedirle mucho más.

NOTA: ★★★ (5,5/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mark Wahlberg interpreta a Michael Light (además de producir la película), un personaje basado en Mikael Lindnord un corredor de raids de aventura y organizador de carreras sueco, que tuvo un extraño encuentro durante la carrera de 400 millas en la jungla ecuatoriana (República Dominicana en la película), cuando en su camino se cruzó un perro callejero, al darle de comer, este les sigue y se convierte en uno más del equipo.

Yo no tenía idea de la historia real en la que se basa, ni que Mikael había escrito un libro en 2007 del que supongo que se recogen las bases para esta película. La película primero va partiendo en 2 la trama hasta que se une, por un lado, tenemos la historia de Michael, como dejo las carreras, como crea un nuevo equipo, y como se unen a la carrera de resistencia de 700 kilómetros (435 millas). Luego tenemos la parte del perro, Arthur, un perro callejero que es maltratado solo por buscar comida y que acaba herido.

La unión de estas dos tramas llega cuando Michael le da de comer. La película, en temas deportivos, está bien, bastante monótona y regular, no está hecha para impactar en ese campo, quizás, la parte de más tensión la encontramos en una escena referente a una tirolina, todo lo bueno que tiene es gracias al perro, Arthur, que sin duda es el gran y mejor actor de esta película. El perro es expresivo solo con mirar y sabes perfectamente que quiere, en el momento en el que Arthur se une al equipo y avanza la película, ya no es una película centrada en el deporte, sino centrada en Arthur, y su relación con el equipo, el deporte pasa a ser un elemento secundario, lo cual es un acierto.

En este punto la película se va volviendo más emotiva, sobre todo una vez termina la carrera y el perro se adolece de sus heridas. Creo que es una película bonita y sensible desde la mitad hacia el final, cuando se centra más en Arthur. Aunque en conjunto no es mala película y se nota hecha con amor y cariño hacia Arthur. A mí me ha gustado, pero su desarrollo inicial, pesa un poco.

NOTA: ★★★ (6/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow