Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Cartagena
Críticas de Alejandro
Críticas 619
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
24 de enero de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Silver Linings Playbook” o “El lado bueno de las cosas” es la nueva película de David O. Russell, el director que hace tres años tuvo una figuración importante con su película “The Fighter”, luciendo especialmente por su reparto, ganando precisamente los premios oscar en los apartados de actores de reparto para Christian Bale y Melissa Leo, precisamente.

En esta ocasión, llega nuevamente a los premios oscar con 8 nominaciones, cuatro de ellas a todos sus actores principales y de reparto. Lo que empezará a atraer la atención de los actores a trabajar con O. Russell.

Con “The Fighter” obtuvo 7 nominaciones, esta vez se ha superado. También en esta oportunidad se ha hecho cargo del guión, adaptando el libro de Matthew Quick, con mejores resultados que su predecesora.

El filme cuenta la historia de Pat, un profesor de escuela con una enfermedad bipolar, con la que siempre ha vivido y controlado, hasta que un día llega a casa y encuentra a su esposa con un amante, lo que hace que explote. Pat es ingresado durante ocho meses a una institución mental por agredir brutalmente al amante de su esposa. Luego de ese tiempo le es permitido salir bajo prescripción médica y libertad condicional, y va a vivir a la casa de sus padres. Nuevamente en el barrio, trata de recuperar su vida y su esposa, pero sus males lo amenazan y sobre todo cuando conoce a Tiffany, una chica problemática, que le pondrá el mundo de cabezas.

Esa es básicamente la base de la historia, de este filme con un guión sobresaliente, una dirección aceptable, a penas notable y un reparto de lujo.

El filme tiene un excelente inicio, confieso que me encantó la primera hora, esa propuesta inicial, original y fuera de lo convencional, y quizás un poco bizarra. Ese primer tramo es un lujo, donde gran parte del éxito es de sus esplendidos actores, encabezado por el sorprendente Bradley Cooper, el egresado del Actors Studio, que está empezando a perfilar su carrera de forma positiva, quién se mete en la piel de Pat y hace una interpretación notable. La joven Jennifer Lawrence, la misma Katniss de los Juegos del Hambre, interpreta a la excéntrica Tiffany de gran forma. Ambos hacen una pareja de lujo. Con otros secundarios destacables, en especial al padre de Pat, interpretado por el gran Robert de Niro.

Lastimosamente la emoción del inicio no se mantiene. Esa comedia tan retorcida y original del primer tramo, muy pronto cae en el terreno convencional y casi que destruye todo lo que ha mostrado inicialmente, lo que automáticamente me decepciona un poco. No tanto porque caiga en convencionalismos, sino porque la calidad de absolutamente todo baja, el guión, algunas escenas de baja calidad, en fin. Es muy triste.

Sin embargo, es muy recomendada, seguro les gustará y vale la pena a pesar de esa decaída. Y uno de los mejores repartos del año.

http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/01/silver-linings-playbook-david-o-russell.html
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Lo Imposible” es el segundo largometraje del director español Juan Antonio Bayona, luego de su éxito del 2007 “El Orfanato”.

En esta oportunidad, Bayona se aleja del terror sobrenatural y acoge un terror natural, natural y humano. Con un guión de Sergio G. Sánchez, con quien repite, adaptan una historia de la vida real, ambientada en el fatídico tsunami que azotó a Tailandia en el 2004. Tomaron la historia de una familia de españoles, a pesar de que en el filme la retratan como americanos, por obvias razones comerciales, que sobrevivieron al feroz tsunami.

La película narra la historia de María, Henry y sus tres hijos Lucas, Thomas y Simon, que vuelan desde Japón a Tailandia a pasar las vacaciones de navidad en la playa. En una mañana normal del viaje navideño, un enorme tsunami azota a la isla y al hotel, acabando con la vida de muchas personas y familias.

Siempre que vemos una película basada en un hecho real, y conocemos el hecho real, y sabemos lo que va a pasar, la película tiene la responsabilidad o el reto de sorprender el espectador. Y en esta parte hay que darle los créditos a la película y al director, que retratan la primera parte de gran forma, el momento de calma, armonía y el posterior drama del Tsunami.
La parte técnica es sobresaliente, con un llamado de atención a la fotografía, que no me pareció que se explotó lo suficiente.

Ya resaltando algunos puntos positivos, debo decir algunos puntos negativos, como la extensión y sobre exposición de algunas escenas, en ocasiones con tomas desagradables. No estoy del todo en contra, pero si en la sobre exposición. También los que tantos han comentada, el uso de la música para generar y forzar la lágrima y los sentimientos, también es exagerada.

Pero todo lo anterior, corresponde a características del gran cine americano. Por más española que sea la producción Lo Imposible, la película es totalmente americana, tanto en sus partes positivas como en las negativas. Es gran cine de entretenimiento y Bayona demuestra que puede y está capacitado para hacer este tipo de filmes de gran presupuesto.

Pero a pesar de lo que he comentado en forma negativa, tengo que reconocer dos aspectos positivos ya para finalizar. La labor de los actores es sobresaliente, con el niño Lucas (Tom Holland), que hace una muy buena interpretación del hijo mayor que debe enfrentarse a la situación y encargarse de su madre. Naomi Watts, la excelente actriz, aquí demuestra sus dotes naturales, aunque no es para nada una de sus mejores actuaciones. Ewan McGregor también está correcto, como el resto del elenco.

Y último aspecto a destacar, es que a pesar de que alguno critiquen que muestran a una familia privilegiada que sobrevivió al aterrador tsunami, la película nunca lo oculta, desde el principio sabemos que vamos a ver la historia de una de las familias que sobrevivió, hubo muchas que no lo hicieron y eso es muy cierto. La película no las olvida y hace un bello homenaje al final, cuando ya la familia va en el avión, en donde cada uno recuerda a algunas de las personas que dejaron atrás. Muchas que no tuvieron un final feliz.

Porque eso es “Lo Imposible”, una cinta de catástrofes, de entretenimiento y comercial, no tiene más pretensiones, en donde por más que no quieras te alcanzas a conmover un poco, aunque sepas que te están manipulando. En ocasiones, es bueno dejarse manipular, eso sí, siempre estando conscientes. Sobre todo cuando la vas a ver en familia. Porque es cine de entretenimiento de calidad, que es bueno que se haga fuera de USA, pero deberíamos empezar a poner un sello personal y distinto de entretenimiento de calidad, fuera de los estándares de Hollywood.

http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/01/lo-imposible-juan-antonio-bayona.html
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de enero de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Django Unchained”, la última película del famoso y controvertido director Quentin Tarantino, quien regresa luego de que en el 2009 nos presentara “Malditos Bastardos”.

En esta oportunidad, Tarantino especializado en hacer sus versiones particulares de géneros clásicos, ahora toma uno de sus favoritos personales el Western o el llamado Spaghetti Wetern.
Dirigida y escrita como siempre por el mismo Tarantino, esta vez nos traslada a la época de la esclavitud en Norteamérica, y cuenta la historia de Django, un esclavo negro que un día es liberado por King Shultz, un caza recompensas alemán, que apadrina a Django para que le ayude en uno de sus encargos. Quien luego de ayudarlo en su labro, se hacen amigos y Shultz promete ayudarlo a ir en busca de la esposa de Django (también esclava) y liberarla. En ese proceso tendrán que pasar por encima de Calvin Candie, el malvado propietario de una plantación, en donde precisamente se encuentra Broomhilda, la esposa de Django.

Ese es básicamente el argumento y la base del filme, que además como siempre está plagado de homenajes de Tarantino a películas de antaño.

La película me ha entretenido mucho y la disfruté, a pesar de algunos momentos que creo que se extienden innecesariamente en el metraje. Pero Tarantino se encarga de llenar la mayoría de esos espacios con su toque de humor y su sobresaliente guión, que hace brillar especialmente a King Shultz, quien tiene los mejores parlamentos, además del actor perfecto Christoph Waltz, que hace una excelente actuación y construye un personaje memorable.

Ya que nos metimos en las interpretaciones, además de Waltz, destaco la labor de Leonardo Dicaprio, quien tiene sus momentos y el “chico” Tarantino, Samuel L. Jackson, quien siempre está genial. Lamentablemente no puedo decir lo mismo del protagonista, quien en muchas ocasiones no se encuentra a la altura, aunque tiene sus momentos. Es muy difícil llenar los zapatos de Samuel L. Jackson.

En cuanto a la parte técnica, debo decir que es casi impecable, la fotografía es excelente, la banda sonora, con excepciones de unas cuantas escenas exageradas de sangre, que sobran, aunque todos saben que son casi indispensables para el director, que manda a hacer especialmente la sangre de sus filmes. El trabajo en la dirección de Tarantino también tiene muchos aciertos.

En general, el filme me ha gustado y la he pasado bien. Pero además del problema de algunos excesos en algunas escenas y del literalmente “relleno” en el metraje, esta película no me ha sorprendido en absoluto. Es simplemente otra película más de Tarantino, quien mezcla su estilo particular y hace un filme entretenido, pero no tiene nada nuevo, ni me ha sorprendido.

En síntesis, un filme entretenido y recomendado para los amantes y no amantes del Tarantino. Divertido, con algunos buenos parlamente y entretenida al fin y al cabo. La disfrutarán más si van con bajas expectativas.

http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/01/django-unchained-quentin-tarantino.html
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de enero de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The Sessions” o “Las Sesiones” es un filme dirigido y escrito por el director Ben Lewin, un director que no ha tenido una larga filmografía, siendo este su tercer largometraje.

La película cuenta la historia real de Mike O´Brien, un escritor, poeta y periodista tetrapléjico con un pensamiento muy religioso, que decide ya a los 38 años, perder la virginidad. Mike, decide para su propósito aconsejarse de un sacerdote y su terapeuta, que lo ponen en contacto con una profesional del sexo, que le ayudará en su objetivo. Para esto, Mike tendrá que dejar atrás sus miedos, paradigmas e ideas erradas.

Hace tiempo esperaba ver esta película, porque me interesaba el argumento y porque me agradan mucho los protagonistas. Me ha parecido una película hermosa, sutil, tierna, sincera, conmovedora y cómica.

Lewin con un guión destacable, maneja el tema sin excesos y sin llevarlo a extremos, ya sea para causar lástima, como lo hacen la mayoría de filmes que tratan enfermedades o discapacidades, ni excesiva crudeza. Es simplemente lo que es, un hombre enfrentado a su fe, a sus limitaciones, a sí mismo. Que a pesar de todo, trata de afrontar la vida de la mejor forma. Que se enamora de sus cuidadoras y que cree fervientemente en la ley de Dios.

Luego aparece Cheryl, la profesional del sexo, que siempre recalca que no es una prostituta, jeje. Una mujer liberada, con confianza en sí misma y sin temor a la desnudez, que a pesar de todo, también vive una vida infeliz. Una vida sin amor, sin caricias, todo aquello que trata de enseñar, no lo vive en su propia vida. Para evitar acostumbrarse a sus clientes, limita las sesiones a sólo seis.

En solo seis sesiones, estas almas tan distintas, que sin embargo tienen en común, un gran vacío que guardan en su interior, se encuentran y por un momento se iluminan.

Como cuando se encuentran en una de las sesiones y Mike le pregunta sobre el amor y las relaciones de pareja, y Cheryl le dice que hay algunos que simplemente se quieren y se aman, sin apegos, ni compromisos, y hay otros que toman el lado más difícil. Ese lado que para Mike, en su cabeza y su religión, era la única forma de conseguir el amor.

Sin mencionar más detalles, sólo me resta decir que la película no me ha decepcionado en absoluto y que me ha encantado. Y ahora, debo mencionar a las dos personas que hacen posible que todo funcione, John Hawkes y Helen Hunt, dos grandes actores que hacen interpretaciones de lujo, trasmiten gran naturalidad y crean una conexión que traspasa las pantallas. Sin dejar de mencionar al sacerdote William H. Macy, que siempre se luce.

En síntesis, una película que no es perfecta ni grandiosa, pero si una de las más encantadoras del año, una pequeña joya. Y aunque parece sencilla, dice mucho más de lo que muestra. Muy recomendada.

http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/01/the-sessions-ben-lewin.html
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de enero de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“No” es la última película del director chileno Pablo Larraín, quien en el 2010 presentó la película “Post Mortem”, también ambientada en la época de la dictadura. En esta oportunidad, con un filme más político, vuelve a sumergirnos en ese eterno tema del país suramericano, que así como todos los países tienen sus temas frecuentes, Larraín se ha encargado de explotar el suyo. Esta vez, creando una película muy interesante que retrata un suceso de alta importancia en la historia política de Chile, como fue el plebiscito, en donde el pueblo decidiría si Sí o NO, darle la oportunidad a Pinochet de seguir gobernando ocho años más.

La película muestra todo el proceso de la campaña del NO, esta campaña de 27 días que inició cuando los pesimistas encargados de la campaña del NO, deciden contratar la experiencia de René Saavedra, un publicista de éxito que regresa a Chile, tras su exilio en México. René, llega, forma un equipo y cambia totalmente la perspectiva y el punto de vista de la campaña, lo que da un poco de esperanza al triunfo del NO.

Me ha parecido una película muy inteligente y muy bien hecha, en cuanto al tratamiento sobre el tema. Se cuidan los detalles de la época, la mezcla del presente con imágenes reales del pasado de la época y el guión que es muy sobresaliente.

Lo que se muestra en el filme, todas las estrategias de campaña, se me hacen muy conocidas, y son totalmente reales, porque ya tengo conocimiento de todo ese proceso y he experimentado algunos casos similares, por eso el filme no me ha sorprendido tanto. Pero reconozco la fidelidad y veracidad con la que se han expuesto estos detalles.

Siento muy cercano también el personaje de René, porque para los que alguna vez hemos estudiado o experimentado sobre temas de publicidad y marketing, es vital todo lo que dice, no sólo para la política sino para las campañas de cualquier empresa que pretenda llegar a un público. Me ha gustado como han expuesto todo ese proceso agotador y estresante, desde remarcar la importancia del producto o del concepto del producto, tener en cuenta el público objetivo, el jingle, la presión, etc.

Me gusta que el tema sea expuesto con tanta claridad, para que las personas sean un poco más conscientes de todo ese proceso que ocurre tras las cámaras de televisión, tras las campañas. Como buscan la forma de manipularte. En este caso los del Sí, que apelaban al miedo y los del No, que al principio con una aptitud derrotista se quedaban en seguirse quejando y exponiendo para que la gente “tomará conciencia”. Afortunadamente con la llegada de René, una persona no implicada en política y con un conocimiento general del mercado y de las personas en general, lo que las motiva y llama su atención, decide enfocar la campaña.

Todo esto, me hace pensar que además del público general que pueda disfrutarla, es una película para analizar en las facultades de negocios y marketing. Que no hay nada que no hayan visto ya, en teoría para los que no la hayan experimentado, pero una buena herramienta didáctica, además basado en un hecho real, importante y relevante.

El filme ha llamado mi atención, por esa perspectiva. La consideraría bastante técnica en cuanto a la temática del argumento. En cuanto al cinematográfico, hay aciertos en el guión y algunos detalles que mencioné al inicio como los de la época, pero en realidad son muy pobres los méritos cinematográficos, desde mi punto de vista. Lo que en realidad no le resta al filme, simplemente que no la considero grandiosa ni memorable, más si muy buena, práctica y necesaria.

En ciertos momentos me recordó a la película argentina del 2011 “El Estudiante”, otra película que trata de forma interesante el tema de política, en el micro universo de las paredes de una universidad. Y que dicho sea de paso, me pareció un poco mejor que la chilena, sólo un poco.
Además hay que tener en cuenta el objetivo del filme, que es retratar ese proceso técnico de las campañas, que sin embargo se da la concesión de mostrar escenas que dan una perspectiva importante sobre la opinión que se tenía en el momento, como cuando le preguntan a una señora de 60 años (uno de los públicos indecisos) por qué apoyaba el Sí, y ella dijo que porque estaba bien, y sus hijos trabajando y estudiando. Esa percepción es muy real y actual. Lo que le da un carácter más importante, relevante y pertinente al filme para nuestros días.

En cuanto a las actuaciones, todos están muy correctos, sólo con un punto de más y mención especial para René, el actor Gael García Bernal, que interpreta muy bien al publicista y principal creativo de la campaña del NO.

En síntesis, un filme muy interesante, pertinente y necesario. Está bien hecha y argumentada en algunos aspectos, pero le faltó un poco más para ganarse mi total apoyo a aprecio. El filme está nominado al Oscar a Mejor Película Extranjera, logrando la primera nominación a Chile en los Premios Oscar, y le deseamos lo mejor.

http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/01/no-pablo-larrain.html
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow