Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las palmas
Críticas de tito
<< 1 60 70 77 78 79 80
Críticas 398
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
5 de enero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi parte del tráiler por tv, la parte en que Arturo Bandini le dice a Camila López a propósito del café que le ha servido: ¿A esto llamas café, más bien parece el agua de limpiar tus mugrientas sandalias? (Ya capta mí interés). También se les ve a los dos juntos entre un grupo de americanos blancos de pura cepa, a los que no parece hacerle gracia tenerles cerca, Camila, (Salma Hayek) parece avergonzada, Arturo bandini, ( Collin Farrell) , manteniendo el tipo, por lo que se deducía también que acabarían siendo pareja o algo, otro punto de interés. Por qué con una presentación cómo la arriba descrita, me intrigaba cómo podían juntarse. Parecía una película que iba a tratar el tema del racismo de aquella época, una época en que cómo Salma Hayek dijo en una entrevista de promoción para la película: Ni siquiera estaba mal visto ser racista… Ahí es nada.

Mi hermano compró la película en DVD, y yo esperaba ver, si no una gran película, si al menos, una buena película, y como no me gustan las medias tintas, esperaba algo de crueldad, al fin y al cabo la película trata el tema del racismo… Pero nada más lejos de eso, la tan esperada reacción de Camila después de la frase ya comentada al principio y el posterior desarrollo de la secuencia es para mí desconcertante, explico en el spoiler.
Para entender a los personajes y sus reacciones tuve que leer el libro, los personajes de Camila y Bandini son en realidad apenas veinte añeros, que aunque Salma Hayek y Collin Farrell se mantengan en forma, no dan el pego cómo tales. Y quizás poniendo a actores más jóvenes las reacciones y las situaciones que se dan entre los dos personajes no resulten tan incoherentes ó disparatadas.

La ambientación, el vestuario, están bien, y algunas localizaciones con sus correspondiente fotografía y efectos de sonido, como la secuencia de Camila y Bandini bañándose a la luz de la luna en la playa. Y por su interés dramático, la de ellos dos en el cine, cosa esta que no aparece en el libro.
A la película le doy un 3=floja, porque el adjetivo le va perfecto, a la novela de John Fante, le doy un notable, recomendable si quieres leer la historia que no pudistes ver.
spoiler:
La tal Camila derrama una cerveza en el suelo, Bandini hace como que se duerme poniendo la cabeza sobre la mesa a la que está sentado, más tarde ella romperá un libro que Bandini le ha regalado, delante de él, luego ella se pone unos zapatos de tacón para que él se los vea puestos y le pregunta si nota algo diferente en ella.
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de diciembre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo decir que este género de películas ya cuenta con mi beneplácito, quizá esto reste objetividad a mi valoración, pero bueno.
Primero a destacar, que todo lo que pasa en la película, está recogido de forma totalmente subjetiva (de un modo casual y travieso en muchas ocasiones) por el personaje de la película que en ese momento lleve la cámara.
La “historia” o debería decir reportaje, arranca con Rob (Michael Stahl), a pocas semanas de marcharse a Japón, paseándose cámara en mano por el piso de los padres de su novia Beth (Odette Yustman), mientras filma una espectacular panorámica de Central Park desde la planta 39 del edificio, en tanto, su hermano Jason (Michael Stahl) y la novia de este, Lily(Jessica Lucas), planifican su fiesta de despedida.
Jason delega en un amigo, Hud (T.J. Miller), para que haga un testimonio filmado de la fiesta, dándole para ello la cámara que semanas antes había utilizado su hermano para tener un recuerdo filmado de él y su novia (Odette Yustman) llendo a Coney Island. Y las ya mencionadas tomas en la casa de los padres de ella.
Una vez comienza la acción, y los protagonistas luchan por sus vidas al igual que el resto de los habitantes de New York, las evocaciones al 11-s son inevitables, pero el primero en hacerlo había sido Steven Spielberg en La guerra de los mundos del 2005, veremos cómo aparecen sin aviso las imágenes grabadas previamente en la cámara digital, contando así dos historias al mismo tiempo, la que da título a la película y utilizando unos pocas y breves imágenes, la de Rob y Beth , que por el encanto de Odette Yustman y la simpátia de Michael Stahl hace que te intereses por ellos. Haciendo que el último instante de la película sea algo recordable y hasta conmovedor.
Yo describiría esta película como una chifladura magnífica y extravagante, no sé cómo se le ocurrió a J.J. Abrams mezclar esas dos historias de la forma en que lo hace, puede que tuviera un día de inspiración creativa y así se gestara su mejor guión para una película, porque la idea de la serie perdidos está bien en un principio, pero luego no va a ningún lado. Monstruoso tampoco tiene un gran argumento pero tiene un ritmo frenético, no hay momento para el aburrimiento, por primera vez el temblequeo de cámara está plenamente justificado, y también los saltos de una secuencia a otra que agilizan los acontecimientos que tienen lugar en la película.

Por otra parte no creo que se deba emplear el sentido común a la hora de ver esta película, porque como dije, es una chifladura magnífica y extravagante.
Pero es sólo mí opinión.
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como psicosis, pero a lo bestia
A esta película no la puedo puntuar muy alto por el argumento que tiene, porque es una película de suspense, pero con trasfondo gore, creo yo, y el género gore no me hace mucha grácia. Pero si únicamente me centro en que si la película cumple su objetivo, diré que lo hace, porque la situación en la que se ven inmersos los protagonistas es a la vez aterradora y también por desgracia creíble.
Los dos actores principales están muy bien en sus papeles, la fotografía logra transmitir una sensación de hermetismo sobre todo en la secuencia en que los protagonistas entran por primera vez a la habitación, creo que el compositor de la banda sonora quiere hacer algo al estilo de la banda sonora de psicosis y creo que lo consigue, al menos en los títulos de crédito.
Para mí una especie de psicosis, pero a lo bestia.
tito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 70 77 78 79 80
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow