Haz click aquí para copiar la URL
Bahamas Bahamas · La Gran Depresión
Críticas de h e r m a n ô n e g r ö
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
3 de octubre de 2009
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Ford se despierta de un arduo día de trabajo. Al hacerlo se da cuenta que por almohada tiene una piedra y por cama sólo arena. En un acto instintivo busca algo para asearse y tiene que andar varios kilómetros bajo el sol abrasador para llegar a un lago. Se desnuda y se sumerge. Sonidos entre la maleza y piernas rápidas. Su ropa a desaparecido. Es todo desconocido para él, un nuevo mundo.

Después del aseo, intenta buscar signos de vida, para seguir su camino decide atravesar la selva. Tras sendos pasos y el crujir de las ramas bajo sus pies es capturado. Una red, de material sintético, le ha rodeado el cuerpo. De pronto siente un incisivo pinchazo en el cuello. Va cada vez cerrando los ojos, más y más, más y más...

Cuando los abre:

X- Soy Haneke, el dueño de todo esto, a mi derecha se encuentra Trier, el otro dueño de todo esto. ¿Ves esa casa? Allí están los demas dueños de todo esto.
J.F.- Pero, ¿qué diantres es "esto"?
T.- Permíteme Haneke. Tú, cabrón, estás en un mundo gobernado por nosotros, la nueva raza. Hacemos lo que nos sale de los cojones, no tenemos en cuenta reglas ni mierdas de esas y cuanto más raros seamos mejor, mierda puta.
J.F.- Discúlpeme, no me ha escuchado, le hice una pregunta...
H.- Bah, dejalo. Su mente no razona. Llévalo al laboratorio y abrele la puta cabeza.

FIN.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de septiembre de 2009
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me hace difícil escribir esta crítica, me siento ahogado en aquel mar por donde Manuel navegó, mis lágrimas tienen el sabor del mar salado, donde un día fueron a parar las de tantos hombres. Y la de un niño. Un niño al que el agua acuñó, con marea serena y educada, haciendo de él un caballero de alma fuerte y valiente, un futuro capitán de barco en el que todos remarán a la misma vez y en el mismo sentido.

Antes era un niño maleducado y presuntuoso, envenenado por el poder, entero inocente, de su padre para con él. Creía que la vida se componía de regalos y favores, bajo el hacha de la amenaza, actitud imperante en su forma de ser. Pero fue una tarde, o una mañana, en la que una caída fue un despertar en aquellos ojos insolentes. De la infinidad se dibujó entre la niebla una barca que constituiría su destino inminente, el aclarar de aquella mirada inyectada en sangre sería paulatina, un viaje sin retorno hacia la sensatez y la bondad que sólo no podría arremeter.

Aún con esa actitud rebelde y caprichosa permaneció algún tiempo, esperando el retorno a los mundanos placeres de la ciudad.

Una noche, en busca de icebergs, escuchó un estraño instrumento y un cante dulce y desacompasado. Allí estaba el marinero, como una leyenda, como un mito, cantándole a la alegría y recordando a un padre, cerca allí en su memoria pero en inmensa lejanía, allá donde las estrellas nacen, en el lugar donde la vida es invisible pero evidente. Para siempre se paró el momento, aquella foto que miras con añoranza a tiempos queridos, un acomodo en una estación, una enseñanza.

Nunca te olvides de él.

Va por tí, portugués.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
26 de septiembre de 2009
26 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un atajo directo al corazón" (Desson Howe: Washington Post)

¿Qué? ¿Esto llega al corazón? Esto no llega a nada, no es para nada emocionante. Si directo al corazón significa una porquería absoluta entonces sí, no me importa que esto fuera un hecho real pues lo considero tan patético que no llega ni a perder el tiempo.

"Un regalo impagable a los espectadores y a la historia del cine" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)

¡Qué pasada, dios mío! La historia del cine no se merece esto ni los espectadores tampoco. No se merecen que les mientan y tampoco un guión desastroso, pasa una hora y ya se ha recorrido medio mundo sin contártelo. Además la historia de la chica embarazada tampoco ayuda mucho.

"Obra maestra. Profunda, conmovedora" (Ángel Fdez. Santos: Diario El País)

Volvemos a lo mismo. Obra maestra... de eso no me voy a poner a escribir porque me da la risa. ¿Profunda? A mí no me ha llegado ni a la superficie. Un tío que va por ahí con su cortacesped es lo bastante profundo para que te llegue al alma... vale. En que es conmovedora si estoy de acuerdo, dado que se puede igualar a una conmoción cerebral en cuanto menos te lo esperas. Sus puntos cómicos son la risión pero no de graciosos, son más bien un acomodo en el que puedes desconectar de entre tanta mierda.

"Una película para la estantería de la historia" (Oti R. Marchante: Diario ABC)

Si hago obras en algunas casas ya tengo sabido que la estantería va a la basura, sin molestarme a ver las películas antes de tirarlas.

"Fordiana obra maestra" (Oti Rodríguez Marchante: Cinemanía)

No sé lo que significa "fordiana". Podría encontrarse para esto adjetivos más comunes y negativos, sobre todo si después de aquel va "obra maestra".

"Una obra maestra absoluta. La primera película íntegramente sobrenatural (por hermosa) del siglo XXI." (Sergi Sánchez: Fotogramas)

Sobrenatural es, poque el tío que le ha puesto el título lo ha confundido. Es "La historia de Straight" no "Una historia verdadera".

David me ha regalado Carretera perdida, Twin Peaks, Terciopelo azul, El hombre elefante... haced el favor ya y no me vendáis lo que es un mojón verdadero.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de septiembre de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los primerísimos films del genio en el que Charlot entra en escena, esta vez como un timador que se casa con una rica heredera por conveniencia. A partid de aquí, el personaje creado por Chaplin sufre una evolución concreta, pasa de ser un vividor y ladrón a ser por lo que siempre será recordado, un vagabundo.

Después de actuar en esta película, Charlie se tuvo que dar cuenta de que él debía coger la manija en la dirección y como resultado nos brindó más adelante muchas obras maestras incuestionables.

La cinta que nos ocupa se caracteriza por un humor simple pero efectivo, patadas en el culo, caídas, tortas, etc, posee una relización técnica aceptable y cuenta en el reparto con el genio, que da un baño de interpretación a todo el que se le acerca en las escenas. Allí está él, ante todo un elenco de actores que sobreactúan, sobre todo Marie Dressler. Entiendo que su papel no se base en encantar al espectador pero llega a resultar verdaderamente repugnante.

Sobre todo se trata de una buena oportunidad de palpar el cambio de registro que sufre Charlot de este mismo momento en adelante y resulta una interesante opción de visionado ya que, obviamente, ver trabajar a uno de los más grandes del séptimo arte siempre es gratificante.
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de septiembre de 2009
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta rodada desde la metafísica, teniendo como punto de partida las emociones infinitas. Poesía y narrativa llevada hasta el máximo nivel y expresividad acrecentada por una trama trepidante envuelta en un pañuelo parsimonioso sin igual. Planos y escenas de un talento sobrecogedor que estremece al más puro clasicista, pues esto, señoras y señores, no es más que cine innovador y totalitario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
h e r m a n ô n e g r ö
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Más sobre h e r m a n ô n e g r ö
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow