Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Críticas de Alfonso Marlowe
<< 1 70 78 79 80 86 >>
Críticas 428
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
24 de mayo de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres meterte en el cosmos literario de Alicia, lo primero que debes hacer en el orden recomendable es ver esta adaptación falsamente ligera de la obra de Lewis Carroll, después leer la propia novela de fantasía, y al final ver la adaptación más libre y sobre todo estética de Tim Burton que es más sombría, más con estupefacientes y esquizofrénica.

Como se sabe Carroll era profesor de lógica y matemáticas en Oxford y su obra esta llena de absurdos lógicos escondidos en pequeños capítulos que son como parábolas sencillas llenas de imaginación para niños. Eso no significa que parezca una película de cortos.

Una película necesariamente solo puede recoger una parte mínima del libro, pero esta muy bien escogida, además sabe imponer el tono pedagógico infantil adecuado para que todo el mundo lo entienda y es una obra entretenida.

De hecho, hay muchas partes de la novela de fantasía que es difícil visualizar, cosa que han logrado los realizadores dándole un halo de magia, pero sin ser siniestro. Hay personajes que se han convertido casi en estereotipos: el Sombrerero loco, el Gato de Cheshire o la Liebre de Marzo que siempre llega tarde.

Además la música pegadiza es otro acierto que hace más divertida y da coherencia a las aventuras erráticas de Alicia.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Después de tantos años
Documental
España1994
6,8
1 213
Documental, Intervenciones de: Juan Luis Panero, Leopoldo María Panero, Michi Panero
6
22 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran documental de los que tras pasar una vida hablando sobre poesía y literatura quedaron en la degradación y el olvido: la gran familia Panero. Y los sueños sueños son.

Es un documental sobre la familia literaria Panero bastante verista, quizá sea esto lo que le dé cierta diferenciación del resto, que destila un sentimiento entre el aburrimiento y la pena. También de denuncia silenciosa hacia cierto abandono que sufrió Leopoldo María en su esquizofrenia aunque estaba bien tratado.

Si hace 18 años se pasaban todo el día quejándose de todo cuando eran unos privilegiados de vivir en un ambiente de alta literatura donde les tenían por Genios, ahora se ve que la degradación no se enmienda a no ser que tengas a alguien durante una temporada que te ponga las pilas.

Sinceramente, puedes ver otros en la televisión más emocionantes, con intriga y con verdad humana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El desencanto
Documental
España1976
7,9
6 959
8
22 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha envejecido mal solo en la forma, porque era una obra muy de su época, pero plantea nuevos problemas eternos que aún están de moda.

Esta película disecciona a uno de los grupos intelectuales más insignes y "ejemplares" del Régimen Franquista, los garcilasistas Leopoldo Panero padre y Luis Rosales, a Juan Panero hijo de la Generación de los 50, y a Leopoldo María Panero que fue un Novísimo.

Todos ellos han caído en un olvido poético por motivos extraliterarios como ellos mismos perciben, víctimas de haberse adscrito a unos valores tradicionales pero con autocrítica que ellos alientan y fustigan desde el psicoanálisis a la modernidad de la Escuela de Frankfurt.

La historia de la familia Panero tiene tristemente diversos dramas: maltratos del padre a la madre, impotencia por no poder mantener el status de clase, problemas mentales, homosexualidad durante el franquismo, algo de drogas y alcoholismo, y el carácter diletante de sus miembros.

Aunque en su momento quisiera representar el Desencanto del franquismo y de los valores "tradicionales" de un familia ejemplar del Régimen, hoy representa lo contrario, a una familia de poetas decadentes que quieren destacar a toda costa y que viven al margen de la realidad común del trabajo y de la sociedad.

Como son 97 minutos de diálogos sobre el sacrificio de la literatura, con música de Schubert de cámara, y blanco y negro.

Además hay muchas referencias literarias arbitrarias para presumir de cultos a la violeta. Desde que entra en acción con su voz como gangosa y algo engolada de Leopoldo María hijo, el Novísimo, vemos que va a ser una especie de confesión de supuestos Genios de la poesía sobre su vida y la Vida en general.

Con la muerte de Franco hacían falta documentales que reflejaran(a veces injustamente) no solo una "destrucción artística" de los valores del franquismo, sino de los valores ultracatólicos y familiares. Aquí se expone la familia Panero de uno de los poetas Garcilasistas que sin quererlo fue uno de los poetas "oficiales" del Régimen.

El poeta padre Leopoldo Panero "pegaba" a su esposa, mientras defendía en sus versos frente a Pablo Neruda los valores humanísticos españoles de la Conquista de América, y que le barrió todas sus amistades "de clase alta de Madrid" de antes de casarse, (el padre al llevar 14 años muerto es el único que no puede dar la matraca quejándose), y era un hombre difícil encerrado en el ambiente rural y cerrado de León.

La madre Felicidad al ver a su hijo en la cárcel por comunista lo ingresa en un Psiquiátrico donde lo traumatizan (en realidad, ya tenía inicios de su esquizofrenia) y los otros dos hermanos son unos niños eternos de papá, amantes de la poesía, aunque físicamente estén en cuerpos de hombre. Solo con oírles su forma de hablar engolada teniendo que decir siempre algo rutilante daban ganas de irse.

Por supuesto, todos actúan oh dioses de la literatura, como unos Genios Supremos que tienen que decir alguna frase célebre, una anécdota polémica para los filólogos de dentro de tres siglos o sus complicidades literarias.

Luis Rosales poeta es retratado como el amigo pesado que siempre estaba molestando en medio del matrimonio.

Quitando un par de bellas citas sobre la juventud o la literatura es solo cine de filmoteca-intelectual que narra la vida de unos poetas que saben que serán medio olvidados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de mayo de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una infidelidad adulta con un amor frustrado de la adolescencia resuelve los traumas del pasado".

El cine de Garci nació nostálgico, con monserga y con referencias cinéfilas fuera de lugar, pero coincidió con la sensibilidad de parte de generación que salía del franquismo y que tendría más de 30 años. Con una estética setentera que ha envejecido mal se cuenta el reencuentro de José Sacristán un abogado con piso para picadero propio y "que lucha por la democracia" y Fiorella Faltoyano casada y con dos hijas que vivieron un amor de juventud que no pudieron rematar.

Fiorella aburrida de su matrimonio accede a liberarse y a vivir una historia de amor adúltera con un amodorrado José Sacristán que pone una cara de amargado en buena parte de la película donde no hacen más que ir a sitios que les traen recuerdos. Sí el argumento "de haber desperdiciado oportunidades vitales" es muy parecido a "Volver a empezar" y otras películas de Garci, pero en ese ansia por recuperar momentos hermosos hay más nostalgia melancólica reflexiva que vitalismo y alegría juguetona.

Muchas charletas contra la situación oprimida de la mujer, en especial la casada, y en general de la forma de vivir de aquella época.
Como se ve la película amontona clichés y cinematográficamente no parece aportar demasiado.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Criticar una película de talento pero sobrevalorada sobre la que se escriben estudios elogiosos todos los años y con 663 votos que en su mayoría la declaran obra maestra es una cabalgada suicida. Lo sé, esta es sólo mi opinión personal.

De hecho, sin este contexto histórico y de nacimiento de un nuevo Arte, y del prestigio anterior del director dudo muchísimo que se hubiera creado el MITO, y que tras su dramática y prematura muerte lo convirtió en un CLÁSICO de LEYENDA sobrevalorado.

Cuando un Arte empieza a nacer es normal que sus primeras obras maestras sean ingenuas y reflejen sentimientos sublimes desdela ingenuidad. Eso la mayoría de las veces se torna como una virtud suprema, pero hay una línea entre esta ingenuidad y la esquematización simplona. Murnau era el indicado para superarla.

Murnau vivió en el Berlín vanguardista de entreguerras en un ambiente del teatro y el cine culturalmente efervescente, era gay, iba con adolescentes de 14 años y conocía a los clásicos. Por tanto, sabía sortear el puritanismo y la censura, así que cuando llegó a Hollywood se esperaría un cine rompedor. Pues no. En el cine mudo de Hollywood las películas eran maniqueas y superficiales, aunque tuvieran buena intención.

Esta es la típica historia de un granjero que quiere conocer a una mujer que va a la ciudad, y después cuando vuelve al campo a su padre no la convence. Pero una cosa es el AMOR y otra los convencionalismos e intereses de la gente en las zonas rurales.

A mí ni Nosferatu me da tanto miedo como la novela Drácula, ni veo que su Fausto tenga la misma grandeza filosófica y dramática de Goethe. Incluso como director típicamente expresionista alemán, me parece que Fritz Lang o el Gabinete Caligari son más expresionistas, y cuando llega a Hollywood lo saben hacer de forma más coherente y menos estridente: pongo como ejemplos solo a Welles y al cine negro de los años 40 y 50.

Sin negarle un buen talento, esta obra está sobrevalorada, se amoldó muchísimo a lo que el público rural de Estados Unidos quería ver. Curiosamente la siguiente película Tabú sí me gustó por su autenticidad ingenua. Se nota que el propio Murnau se estaba cansando de la trayectoria que estaba cogiendo su carrera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 78 79 80 86 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow