Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jess_bcn1983
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
31 de mayo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente he visto ÁNGELES Y DEMONIOS. No sé si es porque la vi en versión original, porque había escuchado muy malas críticas y me esperaba algo malísimo, o porque realmente no es así, pero me ha resultado mucho más entretenida que el fiasco que fue para mí de El código da Vinci.

Sin haber leído ninguna de las dos novelas (simplemente me he negado), como bien comentó Margarita, no miré ni un segundo el reloj. Un film previsible, cargado de símbolos y con fallos (desconozco si es normal que policías normales lleven silenciador en sus armas reglamentarias, o que a todos se les acaben las balas de sus revólveres excepto al "malo"), pero que entretiene bastante a pesar de la cara inexpresiva por botox imagino, del que para mí ha sido un buen actor...

En otras palabras, si no te detienes demasiado a pensar lo que estás viendo, y te dejas llevar, puedes pasar un buen rato. Sin embargo, si eres un espectador exigente e intentas darle una vuelta, te parecerá una porquería. Un consejo: cine también es entretenimiento, sé inteligente y no pienses, o te sentirás estúpido por el dinero gastado en la entrada.
Jess_bcn1983
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de mayo de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin llegó el día. Con temor a que me decepcionara por mi entusiasmo antes del estreno, he de decir que estaba equivocada y, tras verla dos veces, puedo decir sin miedo que es una muy buena película. La naturalidad de sus actores hacen totalmente creíbles a sus personajes y las relaciones entre ellos. Si bien es cierto que hay ligeras modificaciones en cuanto a orden cronológico y situaciones, que difieren de la novela, los personajes son tal y como los imaginaba. La actriz que interpreta a Lisbeth es, sin duda, un pilar fundamental del film.

Lo mejor es, sin duda, la credibilidad de sus personajes, interpretados por actores con sus defectos y sus virtudes, como cualquier persona. Lo cual hace que entres en la historia sin problemas. Sin las perfecciones y artificios de lo que es el cine americano, plagado de protesis, votox y silicona. Estos actores los percibes con sus marcas en la cara, sus arrugas, despeinados, etc. Utilizan un lenguaje natural, sin artificios y sin pretender aparentar lo que no son.

Lo peor, sin duda se disfruta más habiendo leído el libro, ya que se dispone de mucha información de fondo, que ayuda a la comprensión de cada personaje, el por qué de sus reacciones. No me ha gustado la información referente a la infancia de Lisbeth, detalle que no aparece hasta la segunda novela.
Jess_bcn1983
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de mayo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de llegar del cine. Sin duda, hoy era un gran día, y es que por fin iba a ir a ver "Déjame entrar", y sólo puedo decir que no me ha defraudad en absoluto, tal y como esperaba.

Simplicidad, ternura, intensidad, intriga, tensión, contención... Podría llenar líneas y silencios con miles de adjetivos que describieran todo lo que transmite este film. La expresividad de sus dos jóvenes protagonistas, los silencios que explican todo, las miradas, el contacto leve de ellos, sus diálogos cargados de realidad dentro de esta historia irreal, pero que comparte rasgos cotidianos: amor, violencia, acoso, marginación, supervivencia, exclusión, diferencia, sacrificio...

Sus dos protagonistas, tan diferentes pero a la vez tan iguales son los únicos que se pueden comprender. No pertenecen a este mundo cruel, como tantas otras personas. Sólo se tienen el uno al otro, y la historia sólo puede acabar de una forma.

El estilo del director, Tomas Alfredson, es simple, claro, lacónico. Utiliza mucho los primeros planos, remarcando mucho al espectador la expresión facial de sus protagonistas (los ojos de Eli, el rostro de Oskar...), los detalles como la huella de la mano de Oskar en la ventana, contraluces. No abusa de la banda sonora, se respira tal silencio que sólo se escuchan pasos y respiración, y en breves y contadas ocasiones, una maravillosa banda sonora
Jess_bcn1983
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Drama y comedia se unen prodigiosamente gracias a la mano maestra de un genio inclasificable del arte cinematográfico". Una buena frase como conclusión de lo que es, finalmente, GRAN TORINO. No soy una gran seguidora de Clint Eastwood, aunque quizá lo sea más de sus trabajos como director que como actor. "Million Dollar Baby" ya me sorprendió y abrumó en su momento, con la gran historia y mejor interpretación del film. Con "Gran Torino" estaba algo más escéptica, sin saber muy bien el motivo. Tenía ganas de verla, pero no encontraba nunca el momento para acudir a la sala, me daba "pereza". Sin embargo, la oportunidad llegó, y además pude verla en VOSE, que es como más me gusta ver las películas. Mis reacciones: más de una sonrisa, alguna carcajada, y sentir cómo el corazón se me encogía, palpitaba, dolía y sobrecogía, sin recuperarse hasta unas horas después, además de las lágrimas recorriendo mis mejillas, y la tristeza de la resolución final, ciertamente como única solución real.

Finalmente, comprensión y amor, encontrar la verdadera familia, frente a la crueldad real de la reclutación de estas bandas, que también están llegando a mi país, y que destruyen todo cuanto les rodea bajo su inútil bandera de "es mi barrio, es mi territorio, no tengo otra elección". Sin duda, un perfecto e imponente 10.
Jess_bcn1983
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow