Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ghetto de los Románticos
Críticas de TheWriter
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
15 de agosto de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que define a esta serie es un planteamiento muy imaginativo pero, por encima de todo, los grandísimos actores que tiene.

Todos están geniales en sus papeles, para ser un producto televisivo, sabiendo crear una ambiguedad moral muy bien conseguida, en algunos casos.
Pero quien destaca por encima de todos es su protagonista, Eliza Dushku que, interpretando a Echo, un activo de lo más adorable, consigue interpretar papeles muy diferentes de un episodio para otro, mediante las peticiones de los clientes de la Dollhouse. Llevado a su máxima expresión en la primera temporada, esto convirtió instantaneamente a la señorita Dushku en mi actriz televisiva favorita, sin haberla visto en ningún otro sitio antes.

Por último añadir que me parece perfecto que solo haya durado dos temporadas, esa historia tiene la duración perfecta como está; alargarla hubiera sido un tremendo error, aunque me puse melancólico cuando terminó.
Cuídate mucho, Echo.

Lo mejor: Echo y todo lo que la rodea, la gran calidad actoral en general, lo interesante de la propuesta y los debates éticos que puede traer a quien la vea.

Lo peor: Ver spoiler ahí abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TheWriter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver, la peli es mala. Incluso dentro del género superheroico, es mala. ¡Pero entretiene!

Es una peli de Nicolas Cage, así que no puede pedírsele demasiado y aún así él, junto con Peter Fonda son los únicos actores que destacan mínimamente. El primero por su histrionismo y sus frases pretendidamente profundas que en realidad son chorradas y por como el guión retrata a Blaze como un gilipollas que come caramelos "bebiendo" de una copa y es aficionado a ver monos en tv. El segundo porque hace más o menos bien su papel, y eso que ni aparece mucho ni tiene de donde sacar.
En cuanto a Eva Mendes bueno... Hace de Eva Mendes, escote incluido, como en todas sus películas.

Con actores bastante horribles con papeles de lo más testimonial y agujeros de guión y de lógica interna por doquier, Ghost Rider no deja de ser entretenida, sobre todo por los solventes efectos especiales (como todos sabemos, ver fuego siempre mola) que hacen que ver al espíritu de la venganza en acción sea muy entretenido, echando en falta más escenas del Cage con la cabeza en llamas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TheWriter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de agosto de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ser justos; esta película inaguró un género y solo por eso merece toda la fama que tiene peeero... Para mi gusto no lo inaguró muy bien.

Sigue bastante la trama del libro (que también inaguró el género) pero sin alma ninguna. Lo que en el libro es divertido o excitante, en esta película es pasable o directamente aburrido.
En cuanto a los intérpretes, se salva Humphrey Bogart por su sola presencia, pero no por mucho más (en serio, ese señor nació para vestir una gabardina). Luego está Peter Lorre que borda totalmente a Joel Cairo. TO-TAL-MEN-TE. Lorre es lo mejor de la película, comparándola con el libro o sin compararla, el tipo está perfecto en su papel. Tres de los cinco puntos que otorgo a esta peli se los lleva Lorre/Cairo. Pero luego está Mary Astor, que no se cree su papel de mujer fatal, no se lo cree ni ella ni nosotros y es de lejos lo peor de la película.

¿Para qué sirve esta cinta? Si os encanta el señor Bogart hay que verla, si os gusta el cine negro empezó así... Por desgracia, Peter Lorre que es DIOS en esta peli y, por último, si os gusta la novela, para verla más o menos en movimiento.


P.D: A pesar de mis comparaciones, vi la película bastante antes de leer la novela. Me llevé una gran decepción con la primera, y me llevé una de mis novelas contemporáneas favoritas con la segunda.
TheWriter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de agosto de 2010
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así de simple. La serie duró tan solo dos temporadas y estuvo muy controlada por la cadena en la segunda y, aún así, revolucionó la ficción televisiva.

No voy a entrar en su argumento, solo diré que la serie no iba tan solo de descubrir "quién mató a Laura Palmer", como sus eslóganes querían hacernos creer en la época. Era mucho más, y eso la gente no supo verlo.

Antes de las ediciones en DVD, antes de las descargas directas, esta serie inventó ese tipo de ficción tan en boga últimamente, donde el público no puede perderse un capítulo y debe estar atento siempre, casi sin parpadear, a su mágico argumento y a sus interesantísimos personajes. De haberse realizado hoy en día daría pie a muchas temporadas y a ríos de tinta forera debatiendo sobre el significado de lo que pasa y su posible final, como ocurre ahora con muchas series bastante peores que esta.

Lo mejor: La idea, los personajes, la fotografía, los misterios, la intriga... Prácticamente todo. La mejor serie habida y por haber.
Lo peor: Que la gente no estuviese preparada para la maravilla oníricocostumbrista que Lynch quiso regalarnos.
TheWriter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de agosto de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, perdón por el cutre juego de palabras del título.

No me gusta el cine bíblico, ya que el conjunto de libros en que se basa este cine solo son apreciados por mí como fuente inagotable de divertidas incoherencias. Pero esta película es diferente.
No nos engañemos por el asunto religioso, esta es una peli gore. Quizas no tenga los litracos de sangre de otras, pero no por ello deja de ser gore, muy gore. Con una fotografía excelente y unas interpretaciones soberbias, destacando el maltratado protagonista de nuestra fábula, que borda el papel. Mel Gibson ha sido inteligentísimo; quería colar en salas comerciales de toda la vida una brutalidad llena de sangre digna de Sam Raimi o Peter Jackson cuando eran guays, así que se puso a pensar. ¿Cómo puedo hacer para que una cinta gore llene las salas? Es más, ¿cómo puedo hacer que las salas se planteen siquiera proyectarla? ¡Ya está! ¡Una peli religiosa!
Gibson seguramente repasaría los cientos de episodios violentos y crueles que se relatan en las escrituras. Al tipo le sobraba donde escoger, pero optó por lo fácil. ¡El martirio y muerte de Cristo! Con esto la película justificaba toda su violencia. Nadie iba a protestar por esto, es que los romanos eran así. Luego se le echan unas pizcas de antisemitismo muy disimulado, para crear la polémica que le pudiese faltar y listo, a vender.

Lo mejor que tiene esta película es que, dándose a la alegre carnicería como hace, logra emocionarnos con las vivencias de su protagonista. Perdonad el empleo del plural pero si yo; ateo y anticlerical de cualquier religión; llegué a sentir lástima por el personaje de Jesús en esta cinta, asumo que casi todo el mundo sintió lo mismo.

Lo mejor: Interpretaciones creíbles, buen latín y, como no, ¡sangre!
Lo peor: El demonio. No digo que tuviese que ser rojo y con tridente, digo que sobraba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TheWriter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow