Haz click aquí para copiar la URL
España España · burgos
Críticas de Gepeto
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
12 de septiembre de 2012
9 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba mucho más del cómic que me ha parecido bastante pobre, ya siento no pillar la sensibilidad de esto pero me ha parecido una viñeta tras otra de tópicos y realidades más que sabidas desde que el hombre es hombre. No me resulta nada original.

Así que vistas las críticas de la película me entusiasmé y me fui a verla pensando que estaría mejor que el cómic. Para nada, ha sido lo mismo que volver a revisar un calco del cómic solo que esta vez con música. Algún alucinado dice que ve aquí a Miyazaki cuando a mí me parece todo lo contrario, algo lineal, bastante diferente creo yo a las películas alucinadas, estas sí, de ese director que va abriendo universos conforme avanzan sus películas.

Yo ya no entiendo nada. Estos güais que flipan con esta película... ¿alguna vez habrán estado en un asilo de verdad? Porque parecen que no tenían ni idea de esta triste historia y me parece muy bien que lo hayan descubierto, pero luego está el cine ¿no?
Gepeto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Porque si no como se puede seguir tirando para adelante? El cerebro, ese órgano que los científicos destacan como la cosa más sofisticada y perfecta de la Naturaleza, a mí me parece que es de un defectuoso insoportable y pesado que no veas Si fuera tan perfecto no se explica que este mundo sea así. En otra película una mujer le pregunta a un hombre si tiene familia; este responde que tiene una mujer y un niño, un chico muy especial; a lo que la mujer expone: "No me explico como con la cantidad de niños tan especiales que tenéis todos los padres luego este mundo pueda ser tan mediocre."

Porque es así de mediocre como refleja esta película. Ya nos hemos inventado la doble moral para el caso que haya que pasar por encima de la ley. Ya nos hemos inventado lo que un pensador italiano llama "La conciencia del segundo esquema". Lo que cuenta son los segundos esquemas, por ejemplo derrotar a Sadam, el problema es que nos saltamos el primer esquema que no es otro que las bombas que caen en casas de civiles y hacen pedazos a bebés y demás criaturas. Debemos se verdaderos magos para que el primer esquema no cuente, burlar así la conciencia, la vida, la decencia más jodidamente simple es cosa de magos, se precisa talento para algo así, y está claro que lo poseemos y lo ejercitamos. Basta con aplicar palabras mágicas, en ese caso "daños colaterales".

El mismo talento que posee y ejercita el prota de esta película. Su segundo esquema es más atractivo que el primero, que no es otro que ir al talego. Y por si duda ya tiene a su maga particular para desnivelar la balanza, la Reina de Hielo, su Spinoza adecuado relativizando el bien y el mal, a la que gustan las letras y las palabras pero no las frases. Interesante filosofía, especialmente buena cuando se trata de echarle jeta, y también quizás para sobrevivir a tu maravilloso cerebro que va y viene.

Y así creo que todos pasamos por la vida, hablando grandilocuentemente del Primer Esquema pero viviendo en El Segundo. ¿O no? Supongo que algunos menos que otros, los más dignos menos que los demás, pero el resto, es decir la mayoría apabullante no nos cortamos un pelo. Y si alguien duda volvamos a la chica "¿Por qué entonces este mundo es tan mediocre?"

Puta crisis. Ánimo a tutti!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gepeto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues eso, eso es lo que hay. Los humanos seguimos esquilmando todo lo que se nos pone por delante incluidos nosotros en el lote de la demolición. Este discurso del planeta que se va al carajo no acaba de calar pese a que la cosa es clara. No se que hemos creado pero parece una especie de monstruo poderoso capaz de plantar cara y salir victorioso contra el sentido común de la simple supervivencia. Somos nosotros, en realidad no hay misterio, el tarugo y el filósofo combaten y va ganando el tarugo, lógico e inapelable, el filósofo no utiliza golpes bajos y así la única forma de vencer es retirarse, es decir, salir igualmente derrotado porque el tarugo avanza igualmente y sin oposición.

Los tarugos son invencibles y olímpicos, no dudan, no tienen ética ni escrúpulos. ¿Quien puede luchar contra eso?

No tengo ni idea de cual es la solución, desde luego echar la culpa a los pobres pescadores ilegales que lo hacen para dar de comer a sus hijos no es el camino, claro está. Y por ahí arriba que es donde se cuece todo parece que están muy blindados. El futuro del ser humano se vislumbra gris tirando a negro, los pobres caeremos primero, los otros pocos andan pensando en salvar su culo, quizás lo consigan, así es la gentuza.
Gepeto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El misterio de Picasso
Documental
Francia1956
7,2
936
Documental, Intervenciones de: Pablo Picasso, H.G. Clouzot, Claude Renoir
7
20 de mayo de 2012
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo por ver a este tipo pintando en calzoncillos y sandalias ya merece la pena. El supuesto mejor artista del siglo XX me recuerda a un bebé en pañales que acaba de descubrir los rotuladores y se pone a hacer borratajos. De un pez pasamos a una gallina y después a una cara y a lo que le da la real gana. Igual que un infante en una guardería.

El misterio no lo veo por ningún lado. Solo coge los rotuladores y deja que su cerebro los lleve donde le venga en gana. Menos misterioso imposible, más básico tampoco.

Pero el caso es que expone una actividad tán humana como el arte de una forma tán natural que te deja desarmado. Lo de menos son los dibujos, lo de más ver a un hombre desnudo realizando algo tán alejado del cinismo, de la mediocridad, de la miseria. Observándole pienso: Pero... ¿Tan difícil será relajarse un poco?

Gracias cabronazo, te quedaste acá, donde no hace daño. Donde todos vivimos en realidad, pero para la mayoría no es bastante.
Gepeto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de mayo de 2012
17 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es porque como occidental que soy necesito que algunas cosas vayan un poco más deprisa o porque la película es realmente lenta, pero se me ha hecho larga y ha terminado por aburrirme, así que dada esta última sensación, adiós cariño, por ahí no paso.

Creo que la cosa empieza muy bien, la primera parte en la habitación me parece digna del mejor Hitchcock ("La soga"), y ya me estaba frotando las manos pensando que la película iba a transcurrir en ese espacio y con esa intensidad, pero no, después sale de ahí y se me viene abajo. Por lo que a mi respecta, la película se pierde justo cuando se abre al exterior. No lo entiendo, estaba ya encarrilada y se ponen a jugar a los detectives que van y vienen.

Y así me quedo sin los personajes que llevaban el peso de la película para subirla a hombros de una investigación que no necesito para nada. Eso me hubiera valido si al final da un golpe de efecto y resulta que el culpable es quien menos pensábamos y por lo que menos pensábamos, pero para pillar a ese pringao sin cuento no me merece la pena. Vamos, que la película podía haber sido un círculo estupendo y se va a lo cuatridimensional, como en las obras mediocres.

¡Con lo bien que estaban empezando a sudar los intachables japoneses y lo bien que se estaban desabrochado los botones de la camisa! Una pena.

Creo que algunos cinéfilos confunden el montañismo con el sofing. Cuando subes una montaña grande o pequeña es algo que ha merecido la pena pese al sufrimiento, pero las cosas que se hacen en un sofá tienen otra filososexofía más placentera.

Y también creo que me estoy haciendo mayor, aunque no sé si esto viene a cuento.

Puta crisis. ¡Ánimo a tutti!.
Gepeto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow