Haz click aquí para copiar la URL
España España · No Especificado
Críticas de Asamiya Shin
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
18 de julio de 2011
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unas semanas me puse a ver de principio a fin esta serie, que ya conocía de hacía años; aunque nunca la había visto entera, sino a trozos en la televisión. Al comenzar, me pregunté porque no tenía mejor recuerdo de ella, ya que su fidelidad al retratar la idiosincrasia japonesa, la época, y su buen guión, en un principio prometían bastante. La serie me enganchó desde el comienzo, pero a partir de la mitad más o menos, la cosa se va al traste. Comienza el pasteleo monótono e increíble del protagonista con Mariko-san, las frases poéticas y surreales acompañadas de largos paseos en que la mujer anda a pasitos cortos con el kimono, que personalmente me sacaron de mis casillas en más de una ocasión. Así fue como para mi, una serie que debería de haber sido un clásico se convirtió en algo bastante mediocre. Ahí es donde en mi opinión falla "Shogun", no se aclara entre si es un drama de aventuras o una telenovela pastelosa para amas de casa; y la mezcla entre esas dos cosas me fastidia el producto final bastante.

Si el nivel del los primeros capítulos, y quizás el del último, donde pienso que la serie se recupera un poco (curiosamente después de la muerte de la pastelosa Mariko-san), se hubiera mantenido durante todo el tiempo, tendríamos un clásico a la altura de "Raíces", pero lo cierto es que el conjunto al final deja una sensación de incompleto.

Otros fallos que considero imperdonables, y que además bajan bastante el nivel: La serie por momentos parece hecha con prisas, como si se quisiera resumir la novela rápidamente y a lo loco (y eso que no he leído el libro). El guión empieza claro y conciso, pero después comienzan a quedar muchas cosas en el aire, mal explicadas, como dejadas a la deriva sin resolver. Por otro lado, la carencia de subtítulos cuando aparecen diálogos en japonés (tengo la suerte de saber japonés, y eso no supuso ningún problema en mi caso, pero supongo que deben ser harto fastidiosos para alguien que desconozca el idioma, tantos diálogos sin traducción) me parece un error de bulto.

Una lástima, porque esta serie es una joya en una época en la que, en la mayoría de películas y series que se hacían, retrataban la cultura japonesa de una forma patética, con actores chino-americanos en la mayoría de los casos, y hasta con un japonés inventado, que no se correspondía con el auténtico. Aquí se oye un japonés de verdad, los actores son japoneses, la caracterización de los personajes y el entorno son perfectos, la idiosincrasia y cultura japonesas quedan retratadas perfectamente.

Tenemos como resultado que, lo que podría haber sido un excelente retrato de un choque cultural entre dos pueblos completamente opuestos en casi todo, decae para convertirse en un idílico pasteleo surreal y hasta condescendiente y orientalista por momentos, dejando un dulzón y empalagoso sabor al final.

* Sigue en el "spoiler"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de julio de 2011
17 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, la comunidad de Filmaffinity me hace sentir como un "bicho raro" con su sobrevaloración de un bodrio pedante y absurdo que no cuenta prácticamente nada.

Sé que con esta crítica, como con muchas otras, voy a hacer sentir incómodo a más de un "intelectual", y me van a acribillar a "nos", pero bueno, es lo que tiene el pensar por uno mismo y el no dejarse influenciar fácilmente.

Tenemos ante nuestros ojos lo que bien podría ser el peor cine asiático del siglo XXI (tiemblo sólo de pensar la nota que tendría esto si estuviera protagonizado por japoneses, coreanos o chinos, y ambientado en algún país asiático); lenta, sin ritmo, casi sin diálogos, absurda, pedante, y que a falta de un buen argumento que contar, se pasa todo el metraje con escenas que mas bien parecen cortadas y pegadas con pegamento a modo de "collage", escenas que dan la impresión de estar únicamente de relleno (supongo que el guión de esto debe de constar de una sola hoja, porque si no no me lo explico).

Creía que este tipo de cine lo había inventado Takeshi "Gitano" o algún otro asiático en los 90, pero veo que ya existía en España en los 70. Minutos y minutos en los que no ocurre nada relevante para el guión, sin palabras, sin sentido, en ocasiones uno se llega a desesperar, hasta el punto en el que lo poco que se cuenta, se puede resumir en una sola frase*. No es que me disguste el cine lento, pero es que aquí la mayoría de las escenas sencillamente no tienen sentido ni conexión unas con las otras.

Personalmente me pasé toda la película esperando impacientemente a que pasara algo de trascendencia, algo que en mi opinión sólo pasa en dos escenas cortísimas**.

Ya sospeché cuando ví al Fernán-Gómez y recordé "El Abuelo", film soporífero donde los haya que no pude aguantar hasta el final; pero aquí por alguna razón, decidí seguir adelante para ver por donde coño salía todo eso. Nada, uno termina de ver toda la cinta y se queda con cara de gilipollas, pensando que le han tomado el pelo, que han jugado con su paciencia.

No me puedo imaginar que puede impulsar a una persona a puntuar esta película con más de un 7 (en realidad, siendo más duros, con más de un 5), salvo que al ver lo sobrevalorada que está, no quiera ser menos "guay" o "intelectual" que los demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Neo-Tokyo (Laberinto de Historias)
MediometrajeAnimación
Japón1987
6,5
794
Animación
3
15 de junio de 2011
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que el que te guste este tipo de películas o no, es cuestión de prioridades. Si das prioridad a lo estético por encima del contenido pues te parecerá una película de sobresaliente, pero si por el contrario como yo, das prioridad al contenido, o sea, al argumento, a los personajes, a la carga emocional, etc... etc... pues como que te aburrirás como una ostra.

Descubrí este tipo de película de animación con "Memories", seguí con "Robot Carnival" (para mi forma de ver la más absurda y soporífera de las tres), y ahora veo esta y llego a la conclusión de que definitivamente esta no es la clase de "anime" que me gusta. Yo quiero que me cuenten algo, que me hagan experimentar emociones, ver unos personajes que sienten, viven, y ser partícipe de sus sentimientos y vivencias. Y eso, no se encuentra en este tipo de películas.

Sigo sin entender las ganas de sobrevalorar estos petardos. Veo constantemente críticas que los endiosan con palabras bonitas y rimbombantes, casi tanto como las imágenes que aparecen en ellos. Muchos pensarán que no tengo la capacidad de comprender estas "obras de arte", bueno, están en su derecho, como yo lo estoy de pensar que al contrario, los que piensen eso posiblemente no sepan valorar otras cosas (que faltan aquí) como el guión y los sentimientos plasmados en los personajes, o sea, el contenido.

Lo que digo, supongo que es cuestión de prioridades. Pero ante tanta crítica condescendiente, aporto mi crítica negativa para avisar a los que compartan mis prioridades de que esta película, sólo contiene un "envoltorio" muy bonito, pero cuya "caja" está "vacía".

Valoro el hecho de que para su época, la animación es muy buena, y es por eso que le doy un 3, que si no le cascaría un 1.

(En el "spoiler" pongo las notas por separado).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de junio de 2011
14 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo fuí uno de esos adolescentes que allá por los 90 vivió la fiebre de la animación japonesa, y que porqué no decirlo, también la persecución a la que nos sometieron las masas de adultos desinformados acerca de esa cultura, que nos quitaban las series y las películas de las manos. Por culpa de eso, era muy difícil poder ver "anime" en la pantalla de nuestra televisión.

Recuerdo que una noche en "La Noche Temática" dedicaron el programa al "anime", y no sé si pusieron esta película entera o sólo trozos, pero se me quedaron en la memoria muchas de sus escenas y me quedé con ganas de verla entera.

Pasaron los años, me hice mayor, aprendí japonés, me fuí a Japón y conocí la realidad de ese país durante casi 9 años (nada que ver con la que nos pintan en su media, por cierto).

Y ahora, más de 10 años después de haber visto aquella noche trozos de esta película, se me ocurre verla en versión original, y me doy cuenta de que es un castañazo infumable; una pedantería que resume la mentalidad japonesa que conocí mientras viví en Japón "lo visual por encima del contenido", y dicho sea de paso, el topicazo de "occidentales destructores y violentos vs japoneses buenos y pacíficos" (que se lo cuenten a los chinos y los coreanos), que aparece en el corto de la era Meiji y los robots gigantes conducidos por humanos (pero bueno, no me extenderé mucho en esto porque habría que ahondar mucho en la idiosincrasia japonesa).

"Robot Carnival" tiene una animación cojonuda, una aceptable banda sonora y su estilo de dibujo de los 80 personalmente me encanta, pero eso es todo. No tiene contenido, no tiene un guión aceptable, y está lleno de momentos en los que uno se aburre como una ostra porque no le están contando nada. En mi caso el aburrimiento llegó a su cénit con el último corto, el del borracho. Lo peor que he visto en muchos años. No sé ni como lo aguanté hasta el final.

Si algo odio en una película o serie, es que se me tome el pelo. Que se me haga pasar por tonto poniéndome un guión que no tiene por donde cogerlo adornado de matices aparentemente complejos y de guirnaldas visuales, y cuyo transfondo no entiende ni el que lo ha hecho; y esto es lo que ocurre con la mayoría de las "historias" que aquí se "cuentan" (nótese el entrecomillado). Es pendatería y pseudo-intelectualismo elevado al cubo. Parece que los que lo han hecho nos quieren decir: "Mira tío, que historias más complejas te estamos contando, así somos de chulos y de listos, y si no las comprendes es porque no llegas a nuestro nivel intelectual".

Que conste que el "anime" por regla general me gusta, pero hay cosas con las que no trago.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de mayo de 2011
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada decir que no he leído el libro y que por tanto mi visión de esta película no se basa en la comparación con la historia original, que sé, que le dará mil vueltas. Supongo también que la baja media que tiene este film es por eso mismo, porque la gente que ha leído el libro siempre se decepciona con las adaptaciones al cine.

Pero si nos olvidamos del libro, o no lo hemos leído, esta película, por muy infantil y simple que pueda parecer nos resultará como mínimo entretenida; y si encima te gustan los perros y los lobos (como es mi caso), pues seguro que más de una vez te conmoverá. Y es que si yo le pongo un 8 a esta película, es por la actuación del perro lobo protagonista, quien en mi opinión actúa mejor que muchos actores de Hollywood famosos. No sé a vosotros pero a mi este perro lobo fue capaz de hacerme nudos en la garganta, emocionarme, enternecerme, y hasta hacerme soltar alguna lágrima, y todo eso sin decir una sola palabra, sólo con miradas, gestos, etc... La fuerza expresiva que tiene es sorprendente.

Me ocurrió exactamente igual con el lobo "calcetines" de "Bailando con Lobos", cada vez que aparecía, por alguna razón se me hacía un nudo en la garganta. Supongo que estos animales tienen una forma de expresarse que va más allá de las palabras, y que sólo algunos podemos captar.

Resumiendo: Aunque seguro que como adaptación del libro esta película deja bastante que desear, y es mucho más infantil y poco profunda. Sólo por ver las escenas del perro lobo merece la pena.

Todo el que haya tenido un perro como amigo, o que simplemente le gusten, sin duda disfrutará mucho con esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow