Haz click aquí para copiar la URL
Bahamas Bahamas · De menos
Críticas de phantomas
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
25 de abril de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Donde Stevens ponía un paraíso, Eastwood lo revisita y lo pinta de color oscuro. La diferencia frente a la película que retoma, es el empleo de la acción cruda y la dureza de las escenas, sin llegar a convertirse en un Peckinpah.

El aspecto de los líos amorosos, es más visible mientras que en Shane apenas te dabas cuenta. Para acrecentar un poco más la complejidad, se da un duelo de rivales al cambiar al niño de "Raíces profundas" por la belleza de ascendencia Cherokee de nombre Sidney Penny.

Felicitaciones a Clint por hacer un digno remake de "Shane" sin cargarse la obra de principios de los cincuenta, aunque hay algunos que inexplicablemente protestan por los tópicos presentes. Como para no haberlos. Y además por incluir a la maciza morena, que muestra gran química en las escenas junto a Clint. Una buena película.
phantomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El viaje de Chihiro
Japón2001
8,1
114 247
Animación
10
25 de abril de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chihiro una vez vió la luz, el túnel presagiaba que se avecinaba la tormenta. Tras pasarlo sólo la imaginación podría salvarla.

Tal como los sueños es una obra difícil de definir y no apta para cualquier espectador. Miyazaki aprovecha un instante de animación para convertirlo en arte. ¿Es Onírico?, ¿ es real?, qué más da, ya que la sensación es idéntica. Lo desconocido no admite polisemias. Es el peligro y aventura: a quedarse o a huir.

Se enfrentará contra varios peligros y es que todo de ella depende. Al final no saldrá indemne porque en verdad su infancia se perderá como la de todos nosotros. Algo que muchas veces añoramos y muchas veces no tenemos. He ahí la grandeza de esta película: la capacidad de que todo dependa de sí mismo. Realidad inigualable del desencanto de lo imposible y grandeza de lo que pudiera ser.

Para nosotros su experiencia es una maravilla audiovisual capaz de evocar como pocas se han visto en el anime. Extraordinaria película.
phantomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de abril de 2011
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
. No realice juicios moralistas: es un cuanto de hadas en donde se parodia y adapta la realidad. A pesar de las penurias y confrontaciones tanto hombres como mujeres son felices y no se alteran para mal las vidas de los habitantes de Innisfree, la cual no es una descripción, es el toque de Ford a Irlanda creando su lugar ideal. Mire la fuerza expresiva en la escena del primer beso en la ventisca, sí, como en la carátula.

.El humor no es el de ahora, está claro, es propio de un contexto idealizado. Mire el color, lo variopinto de sus personajes, la música y el fondo al que se quiere llevar. Imagínese en la situación de Sean, hechizado por una belleza como la de Mary Kate y quieriendo estar con ella. Sin rumbo fijo, perdido en Innisfree, tan bucólica. Sufra sus derrotas, admire su triunfo, hágase su seguidor. Quiera usted que esos dos encuentren su triunfo.

The quiet man es una película que va sobre el amor por un lugar y una mujer. Es el costumbrismo elevado al máximo exponente de la comedia, ahora se choca con nuestra dura realidad, porque en el fondo todos queremos ser felices como Sean Thornton. Todos queremos ser parte de la tierra donde la luz de la vida está presente. No hay riesgo, así que sólo debes estar tranquilo. No hay mejor recomendación.
phantomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de abril de 2011
21 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba hacer esta crítica en guasa, pero le restaría validez a lo que voy a decir, así que disculparán.

Esta película es mala. El guión es de una simpleza que da vergüenza ajena por sus enunciados.
Presenta un acercamiento a lo que debe ser el antirracismo totalmente errada y fallida en sus métodos más posibles repercusiones.

Para empezar Tony Kaye no es cineasta, es un tío que dirige publicidad y hace propaganda. Algo que no intenta hacer reflexionar, sino ofrecer un punto de vista ya masticado (y escupido). "Esto es lo que digo y lo que hay, no más". Cosa que no sería un problema si no estuviera enmarcado en algo tan serio y peligroso como es el racismo y la diferencia entre razas. Es un tema que se debe comprender, acercar desde un punto de vista crítico y que sólo a través de la experiencia se puede dilucidar su real magnitud.

Pues bien, aquí no hay nada de nada. Ni libertad de interpretación ni mucho menos a nivel cinematográfico. Es un panfleto en el que a los neonazis no se les toma por personas con ideología equivocada, como debería serlo, sino que se les ridiculiza totalmente. Caricaturescos, planos y grotescos personajes. Estereotipos manidos, ídem con los negros. No falta el negro bufón amenizando los ratos al blanco, ya que lo ponen ahí como acompañante obligado en el trabajo forzado de la cárcel. O la protestante chillona y el gordo malcriado. O el aire de villano infantil del jefe de los neonazis.

Por cierto: está mal que un padre meta ideas racistas a su hijo por su mala experiencia. Pero luego si el hermano le dice al enano que está mal lo que está haciendo (ya que le ha ido mal con la misma ideología) éste cambia sin apendizaje en una (1) noche, sin aprender por sí mismo. Antítesis total. Negacionismo de la verdad. Va de antirracista y no se acerca al problema, ofrece consecuencias, no soluciones a las causas.

Algunos dicen que no se sitúa en ningún bando. Falso, porque va a lo conveniente para la idea que quiere dar. Según se de posiciona a un negro o a un blanco cometiendo el mal. En la escena de las duchas en la cárcel es ideal colocar a los blancos como los violadores para que se reforme el protagonista. Si fueran negros, creo que ya saben lo que sucedería...

No falta el colmo de la refutación: las palabras de la igualdad entre las razas y el acercamiento entre las mismas by Lincoln. No pegan en nada más que para hacerla pasar por reflexiva. Pero... es que todo lo anterior dice exactamente lo contrario.

Mu mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
phantomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de marzo de 2011
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto a la segunda parte, mi favorita de "Back to the future", aunque la primera tiene la idea de los viajes temporales en un De Lorean. Es una parodia del género Western hecha con humildad, ingenio y mucho oficio. El romance le llega al Doc.

Y es que no entiendo su poca estima, pues es lícito del guionista sacar partido a un esquema inicial y aumentar las posiblidades, cada filme tiene un aire y ambiente diferentes del anterior. Hay nuevos personajes, situaciones y gags. Como dijo un compañero, lo que decrece es el entusiasmo de la gente, pero todas las de la trilogía tienen un nivel envidiable cuando se compara con los refritos y continuaciones de bodrios que se estrenan hoy en día.

Espectacular colofón para una de las mejores sagas para adolescentes y no tan jóvenes, jamás filmadas.
phantomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow