Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Críticas de trocko
<< 1 4 5 6 10 53 >>
Críticas 262
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
29 de marzo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una situación que parece más enfocada a la comedia va derivando hacia temas más complejos y profundos sin perder su punto de cómico y un poco de aventura, el mensaje principal es la soledad en la sociedad actual, la búsqueda del amor, de tu sitio en el mundo y a alguien que te entienda y te quiera tal y cómo eres pero para lograrlo debes conocerte a ti mismo y de lo importante que es aceptarse a uno mismo para perder el miedo a mostrarse a los demás.

Tiene buenas actuaciones de los dos protagonistas, su humor logra que el tono no se ponga excesivamente serio, lo que hace que la película sea más sencilla de ver pero por otra parte no le permite crecer y poder llegar a lo que pudo ser.
trocko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lee ha huido de su entorno, de su pueblo y principalmente de sí mismo. Ha dejado su vida atrás para convertirse en una sombra, pasando desapercibido para el mundo, siendo invisible para la sociedad.

Una llamada le recuerda que tuvo otra vida, irá sacando a flote su pasado y le obliga a regresar. La muerte de su hermano mayor y la custodia de su sobrino le harán enfrentarse con la realidad. Esa soledad autoimpuesta desaparece a la fuerza y es obligado a interactuar.

Bruscamente se enfrenta a la difícil relación con un adolescente huérfano, él que no ha sido capaz de superar un duro golpe y huyó, ahora tendrá que ejercer de padre, pero para ayudar a su sobrino primero debe ayudarse a sí mismo. Lee no expresa sus emociones, su único refugio es la bebida, parece que nada le afecta, la coraza que ha construido le mantiene vivo pero no le permite vivir.

A medida que se enfrenta a su nueva responsabilidad irá recordando su pasado y nosotros iremos entendiendo su dolor. Que fue lo que marcó su vida, como fue incapaz de afrontarlo y como desde ese mismo momento dio un paso atrás que le hizo dejar de ser quién era para ahogarse en su culpa y tratar de ser invisible para el mundo, como si no estuviera conectado a nada ni a nadie.

Los silencios entre Lee y su sobrino Patrick están cargados de dolor, de inseguridad, dos personas que no están preparadas para enfrentarse a sus vidas tendrán que compartirla. Los dos irán descubriendo en el otro sus propios miedos, su incapacidad para relacionarse, intentando superar un dolor con el que son incapaces de lidiar, tratando de dejarse llevar y no mostrar sus debilidades.

Una notable película sobre el dolor, la culpa y la perdida.
trocko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos sitúa en una región remota del norte de Islandia, un país donde la densidad de población es bajísima y fuera de la capital aún más, el paisaje es un personaje más y marca la vida de sus habitantes.

Acompañamos al joven protagonista, Ari es un adolescente que debe abandonar la ciudad para volver al pueblo y convivir con su alcohólico padre, nos iremos adentrando en su vida y cómo soporta el peso de ese paisaje, de la soledad y donde esos días eternos sin noche dejan poco margen para la reflexión y la paz. Iremos viendo su lucha interior por lograr encontrar su voz, manejar su rabia y acostumbrarse a un entorno que no ofrece demasiadas alternativas.

Una historia que trata sobre la represión de los sentimientos, los prejuicios y la dificultad para mostrar amor a la pareja y a la familia. Una película sobre el crecimiento y lo que este puede suponer en entornos difíciles.
trocko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de febrero de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película impactante, que nos explica una historia poco conocida mostrándonos los horrores de la posguerra. Tratando un tema durísimo donde se humaniza a los soldados alemanes, en este caso jóvenes, casi niños, que tras la rendición de Alemania se encontraron con las represalias danesas, cuyo ejercito les obligó a localizar y desactivar las minas enterradas en las playas de la costa danesa.

La edad de los protagonistas, el odio con el que son tratados, la peligrosa tarea que les ordenan realizar sin proporcionarles prácticamente formación y mucho menos medios, hace que sea imposible no empatizar con los jóvenes protagonistas.

La película logra no caer en estereotipos, gracias principalmente a la profundidad que da al personaje del sargento danés Carl y, aunque no se explique, a que todos entendemos que los dos bandos vienen de unos años de horror, donde la guerra les ha afectado y cuyas consecuencias no acaban cuando finaliza la batalla. Una película anti-bélica, que nos recuerda el sinsentido de las guerras y el odio que genera.

Muy recomendable y bastante dura.
trocko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de febrero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lion es un drama que está basado en una historia real, con dos partes muy diferenciadas. La primera nos sitúa en la dura vida de una familia pobre en un pueblo de la India, la segunda nos traslada a Australia donde vemos la nueva vida del protagonista con su acomodada familia adoptiva.

Es imposible no empatizar con el protagonista en su época de niño, mágnificamente interpretado por Sunny Pawar, descubriremos a su familia, la especial relación que tiene con su hermano mayor y logra que a medida que avanza su historia nos encariñemos de él y suframos todas sus desgracias. El tramo final de esta primera parte es bastante dura, ya que representa con crudeza la realidad de los más desfavorecidos en la India y cómo padecen esa situación los niños.

La adopción y el viaje a Australia sirve como intermedio para relajar un poco la tensión y dar un salto de unos cuantos años para situarnos de lleno en la segunda parte. Siendo adulto y con su vida totalmente organizada aparecen los recuerdos, la obsesión y una búsqueda por sus orígenes que servirá para plantear algunos de los males de los países mas desarrollados.

A pesar de que la segunda parte no está a la altura de la primera, el conjunto funciona, sirve para comparar las diferencias entre dos países y sociedades tan diferentes y para mostrar varios aspectos sobre la adopción.

Dura pero recomendable película.
trocko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow