Haz click aquí para copiar la URL
España España · VALENCIA
Críticas de Xufero
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
6 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guion fue escrito por O'Connor en colaboración con Anthony Tambakis y Cliff Dorfman. Según el director, la película refleja su pasión por el deporte de las artes marciales mixtas, pero la historia surgió y se centra en el "distanciamiento de dos hermanos, y su padre, en la sanación y el perdón".
La trama está bien realizada, está basada en el amor de familia y en las necesidades que pasan, tanto de dinero, como de problemas internos de cada uno; además del deporte que viven en su fuero interno. Unos problemas que enfrentaran a toda una familia, de personalidades muy diferentes, destrozada por graves problemas en el alcohol por parte del padre, Paddy Conlon (Nick Nolte): “Un padre maltratador y borracho que intenta redimirse aunque sea tarde. Una madre que fallece acompañada sólo del hijo pequeño, Tommy Conlon (Tom Hardy). Dos hermanos con un enlace roto. El hijo mayor, Brendan Conlon (Joel Edgerton), un profesor de física y antiguo luchador de Ultimate Fighting Championship, casado y con hijos que van a quedarse en la calle desahuciados”. El papel de la mujer, Tess Conlon, (Jennifer Morrison) es muy importante ya que es la que hace discernir a Brendan .
Los agobios, las presiones y las decisiones al límite llevan a esta familia a encontrarse de la peor manera.
Después de esto observamos como la vida de unos y otros no es tan diferente a pesar de las diversas personalidades y eso lo podemos comprobar en un final de film que sobrecoge al más pintado, mostrarnos algo que ninguno esperamos.
Sobresaliente para la música de Mark Isham, una composición al nivel del film, sobre todo en las partes más sentimentales y en los momentos finales del film, donde lo emotivo se hace más patente. Es todo un “Score” muy recomendable, incluso descollar la pista que une el Himno de la Alegría, tema de entrada del hermano mayor a los combates, mezclado con la partitura de Isham. Inmenso. Descomunal.
Las actuaciones son de lujo, la de Nolte es tan excelente que se llevó el Oscar.
En los créditos finales de Warrior se menciona que la cinta está dedicada a la memoria de Charles Lewis, un empresario ligado al deporte de las artes marciales mixtas que falleció en 2009. Según el director, el papel del empresario que organiza el torneo en la película iba a ser originalmente interpretado por Lewis, pero debido a su muerte el mismo O'Connor asumió el rol.
El estreno de Warrior fue retrasado durante casi un año para no coincidir con el de la película The Fighter. La película fue finalmente estrenada el 9 de septiembre de 2011 en Estados Unidos, recaudando más de 5 millones de dólares en su primer fin de semana.
Os aconsejo que la veáis pues sin duda merece la pena, no solo por salirse de la norma en éste tipo de películas sino por su trasfondo que es muy grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Chris Farraday (Mark Wahlberg) es un contrabandista retirado y debido a una mala acción de su cuñado, Andy (Caleb Landry Jones), vuelve a meterse en un lío de contrabando con Tim Briggs (Giovanni Ribisi), un verdadero sociópata.
Esto lleva a Chris a volver a la vida de malhechor.
“Contraband” es un remake nace de la película Islandesa “Reykjavik-Rotterdam” (2008) dirigida por (Óskar Jónasson).
En esta película “Contraband” el realizador se limita a acumular entornos estrepitosos una encima de otro, resultando fatigoso incluso con el cerebro bien puesto en la realización. En general es una sucesión de mini tramas y soluciones "in extremis", y una “benévola” neutralidad moral de las figuras centrales, que juegan en el lado opuesto de la ley forzados por las circunstancias. Abundantes planos aéreos y cámaras en constante movimiento que colman las adaptaciones de la historia.
Contraband” en una aventura para pasar el rato, aunque le sobra metraje, debido a la monotonía de su cadencia; aunque contando con este buen reparto resulta.
Wahlberg está bien exprimido en este paradigma en el que mejor se desenvuelve, (padre, colega, amante esposo), siempre chico del barrio, acompañado de secundarios a tener en cuenta como el divertido Giovanni Ribisi, la hermosa Kate Beckinsale, el eficaz Ben Foster y el gran J.K. Simmons, todos ellos camino de ser juzgados y puestos en su sitio por obra y gracia del poco atrevido argumento de Aaron Guzikowski.
Si se le exige poco a la película es entretinada, que en el fondo es lo que tiene que hacer. Dichosa manía de pedir siempre más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de febrero de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela de John Katzenbach.
Es admirable el diseño de producción y decorados. La atención al detalle es extraordinaria, y junto con la fotografía contribuye a sumergirnos en el deprimente ambiente de un campo de prisioneros de guerra en la Alemania de 1945.
Una película basada en los diálogos y en la representación de personajes, aunque hay que destacar que transmite perfectamente el terror vivido en esta época, sobretodo en las escenas de los aviones disparando a la gente.
Bruce Willis está aquí en su ambiente, con unos roles en los que las decisiones importantes y decisivas entre las personas a su cargo van por dentro, unas decisiones incomprendidas pero motivadas siempre por unos fuertes valores como el honor, la valentía y el compromiso. Colin Farrell, (Tommy Hart), por su parte, aparece en el apogeo de su beldad física, y se mueve en su salsa en un personaje inexperto y que inicia una etapa de su aprendizaje en la peor de las circunstancias, siendo un prisionero de guerra y teniendo en contra a todo el campamento; aunque su dirección está bien enfocada a la nobleza hará que afronte todo lo que le venga encima.
No hay un solo personaje en esta cinta que no esté caracterizado por una absoluta dignidad, a excepción del que es asesinado por ser un vil traicionero.
El coronel, nazi, (Marcel Iures) encargado de la conducta del campo de prisioneros es un personaje bien trabajado; muy interesante por su hábil interpretación en la que sobresale sin mucho esfuerzo.
El tema jurídico, entre americanos, en una corte marcial en el interior de un campo de concentración nazi, en la que los nazis llegan a comparecer en estrado, para juzgar a unos prisioneros bajo sus propias normas, no se había visto. Quizá sería bueno ver una película que en donde se profundizara aún más en este prodigio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi reflexión lo valioso de esta historia, primero que nada, es como está relatada por el Director (Robert Zemeckis), y como no, protagonizada por el gran actor Denzel Washington, encargado de dar vida a ese veterano y acreditado piloto cuyo descenso en picado de su vuelo a la perdición no tuvo nada que ver con su embriaguez. Este suceso es indigno de ser empleado como causa del accidente, es más, de no haber estado ebrio no hubiese dado la vuelta a su avión. Y ni se le hubiese pasado por la mente encontrarse en ese estado en ese momento en el que llevaba más de 100 personas a su cargo.
El intentar salir airoso de ese grave embrollo es el que le hace reaccionar de su situación como enfermo, aunque la causa penal que se le avecina sea fuerte. Es aquí donde se ve la integridad de una persona. Donde hace una confesión general delante de todos los medios, y es aquí donde va a poder descansar.
Respecto a la trama, el principio en la habitación, seguido de la primera media hora es electrizante, culminando con el avión estrellado, y la historia posterior a todo lo que ha implicado.
La fotografía es impresionante, Don Burgess, cumpliendo con ese oficio de convertir en imágenes que implican y remueven las entrañas del espectador.
El protagonista principal, Denzel Washington, no menos brillante viéndole manejar con precisión, calma y grandes dosis de coraje ese avión.
Muy acertada banda sonora que resalta los diversos estados de ánimo (ese "Feelin' Alright" sonando en las subidas anímicas provocadas por sustancias varias).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de enero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre los actores a destacar, Jason Statham, actor muy de moda y que va más, lástima que se encuadre sólo a este género, tiene un gran don para atraer la atención y captar la cámara.
Completan el reparto Catherine Chan, James Hong, Reggie Lee, Chris Sarandon, Robert John Burke, Anson Mount, Danny Hoch y Jay Giannone. El hecho de ser actores desconocidos hace que la película mejore bastante.
Si bien la trama no es nada novedosa, aunque sencilla, es bonita; dos desamparados de la ley hacen flaquear a tres regimientos. Es entretenida y te pasan volando la casi hora y media.
El guion no está mal para este género, aunque los movimientos y las peleas están rodados y montados de manera muy confusa. En planos demasiado cerrados y de duración demasiado breve, algo que no nos permite discernir quién es el que va volando, o por los suelos.
La fotografía: encuadres, emplazamientos, iluminación… y la ambientación: decorado, el vestuario, el maquillaje… están bien logrados. Los efectos especiales dentro del género.
Si este es el género que te gusta te recomiendo que no te la pierdas porque te gustará y, sinceramente, hacía bastante que no veía una película de acción tan entretenida como esta. Los tiroteos y las peleas casi duelen de lo realistas que resultan, persecuciones y momentos de gran tensión. Statham, hoy día, es único. Peleas, cuerpo a cuerpo, impresionantes, ya que el británico Jason Michael Statham ha entrenado mucho, ex olímpico, 12º en saltos de trampolín en Barcelona 92, experto en artes marciales y dominio del Kickboxing, ex modelo y actor. Tanto es así que las coreografías y secuencias de acción, acrobacias, saltos… de sus películas son supervisadas por él mismo, dando como resultado una gran espectacularidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xufero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow