Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de vargasvargas
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
3 de febrero de 2024
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una obra complicada. El director usa una colorida y saturada ambientación para contarnos la historia de una mujer en búsqueda de sí misma, desde sus experiencias sexuales a una edad adolescente hasta sus romantizadas experiencias sexuales en un prostíbulo, pasando fugazmente por una etapa de conciencia social que no importaba y no afectó a la trama.

Se nota el desespero del director por ganarse por fin un Oscar, recurriendo a varios elementos asegurados: una actriz previamente galardonada, el empoderamiento femenino como excusa argumental, el maquillaje exagerado, realizar un drama con toques fantásticos.

Las actuaciones son lo más destacables, con una Emma Stone que se roba la pantalla, y unos secundarios que no se le quedan atrás. El apartado técnico es ya más cuestionable, con un exagerado y gratuito uso de la cámara gran angular, y unos decorados que rozan la saturación visual. La música llega a ser chocante, y refleja la contradicción del director entre hacer una serie fantasiosa con humor y un drama como los que está acostumbrado a hacer.

La oportunidad de analizar la esencia de la naturaleza humana y la dualidad entre lo instintivo y lo racional se limitó al apartado de lo sexual, declarando que es el único aspecto destacable para una mujer. Los hombres alrededor son meras caricaturas unidimensionales sin ningún rasgo positivo, haciendo de esta cinta, curiosamente, la menos transgresora de toda la carrera del director.

Se agradece, sin embargo, su intento por hacer cine de autor en un universo cinematográfico lleno de superhéroes y remakes, y es posible que su rendición ante las exigencias progres de hollywood le sea premiada con varios galardones.

Nota: 7.8
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
17 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El concepto de suspensión de la incredulidad, básicamente, nos dice que como espectadores debemos adoptar una postura flexible en cuanto a nuestro sentido crítico, con el objetivo de disfrutar mejor de la ficción. Sin embargo, tal suspensión se rompe cuando se abusa de este recurso, mal muy común en el cine. Sucede cuando se llega a esa escena en la que uno dice: "Hasta ahí me la creí", "Eso ya se pasó", o simplemente encontramos agujeros en el guión que nos impiden involucrarnos totalmente en la cinta que estamos viendo.

Bird Box: una metáfora con debilidades

"Bird Box" presenta una importante cantidad de estos elementos, como para evitar el total disfrute de su visionado. Es cierto que es una metáfora sobre lo difícil y sacrificado que es la maternidad, y cómo existen amenazas invisibles que las mujeres deben sortear. Con eso no tengo problema, hasta lo aplaudo. Pero si me van a contar esa historia, por lo menos háganla creíble.

Errores que afectan la tensión y la verosimilitud

La cinta inicia con la protagonista embarcándose junto a dos niños, y acto seguido vamos a un flashback cinco años atrás en la que vemos el afán de supervivencia de Bullock. Pero el hecho de mostrarnos que sobrevive junto a dos niños elimina toda la tensión que puede tener la película, además de que nos adelanta detalles de la trama. Por cierto, usar letreros en pantalla indicando "Cinco años después" o "24 horas después" es un recurso válido pero algo flojo.

Tampoco explican muy bien la desaparición de dos personajes secundarios (la pareja de jóvenes), quienes simplemente dejan de aparecer de una escena a otra, y jamás los volvemos a ver. Sumemos a esto que jamás explican cómo sobreviven durante cinco años sin comida, elementos sanitarios o de aseo. Es difícil no compararla con otra cinta que soluciona mejor estos detalles: "A Quiet Place", película de intriga en la que los protagonistas no podían emitir ningún sonido, ante la amenaza de ser asesinados por una fuerza maligna.

Las actuaciones y el desaprovechamiento de un elemento central

Detalle a destacar es la baja calidad de sus actuaciones, exceptuando al siempre confiable John Malkovich. Sandra Bullock no es una gran actriz, pero destaca por sobre la nula presencia de emociones de los dos niños acompañantes.

Sin embargo, su falla más imperdonable es la de desperdiciar un elemento con tanto potencial como el de la imposibilidad de ver. En el 90% de la película los protagonistas estaban condenados a tener sus ojos cerrados, o por lo menos vendados. Sin embargo, salvo por un par de cortísimas escenas en las que estamos detrás de la venda, la directora toma la decisión de mostrarnos todo el tiempo a los personajes perfectamente enfocados y en el centro de la composición, evitando usar recursos más enriquecedores como recurrir al sonido o por lo menos al desenfoque o a ubicar a los protagonistas fuera de cámara.

En resumen, una cinta dominguera pero olvidable, elevada actualmente por la publicidad de Netflix.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película simpática de acción, cuyo mayor atractivo es la presencia de Nicolas Cage, quien, una vez saldadas todas sus deudas gracias a participar en cintas cuestionables, ha sabido elegir últimamente sus proyectos, mejorando mucho a los ojos del espectador.
Esta es la definición exacta de una película dominguera para ver por televisión. Ni se le ocurra pagar una entrada de cine. Es mejor bajar las expectativas y encontrarse con una película correcta, divertida y olvidable. El guion es adecuado, sin ser demasiado enrevesado. Las actuaciones son más que aceptables.
Recomendada si le gusta ver a un veterano salir adelante a punta de tiros y golpes, mientras todos buscan una memoria USB con información que no es relevante para la trama.
Nota: 7.7
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de enero de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película debe valer por sí misma, independientemente de si está basada en un libro, cómic, historia real o película anterior. Esta película nos cuenta la historia de supervivencia de un grupo de personas que fueron víctimas de un accidente ocurrido en el avión en el que viajaban, obligándolos a aferrarse a la vida en un entorno hostil e inaccesible.

Los elementos técnicos, como la iluminación, las tomas y un excelente diseño de sonido (aquí hay premio Oscar fijo), sirven como un medio para potenciar las vivencias de los protagonistas, sumergiéndonos en lo que viven y sufren. Increíblemente inmersiva y emocionante.

Un detalle a destacar es que el director elige no familiarizarnos con los personajes, lo que dificulta que el espectador empatice con ellos. De hecho, avanzada la película, sólo se distinguen a un par de personajes. Los demás son, simplemente, supervivientes. Y es una elección osada pero efectiva, ya que la película no se trata de personajes, sino del grupo: son seres humanos luchando unidos contra un mismo mal. Una vez dejamos de preocuparnos por saber quién es quién, es más fácil involucrarse con la tragedia, que es compartida por todos. Curiosamente, sólo reciben sus nombres cuando mueren, con grandes letras en pantalla. Tal vez se le puede criticar la presencia de una voz en off muy presente, que no aporta mucho a la trama y no es muy necesaria, ya que visualmente es suficiente para sobrecogernos como espectadores.

Para finalizar, cabe destacar el nivel de detalle que se maneja a lo largo de toda la cinta, desde la inclusión de elementos idénticos a los que tuvieron los protagonistas de la tragedia en los Andes, hasta las escenas como el accidente o las avalanchas, que se sienten totalmente reales.
Increíblemente inmersiva y emocionante, una historia triste y emotiva a la vez.

Nota: 9,4
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de agosto de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que pretende ensalzar a la mujer pero que, en realidad, le hace un flaco favor al género femenino. Parece escrita por alguien que sólo ha tenido contacto con la raza humana a través de la televisión. Los personajes son caricaturescos y no suenan reales en ningún momento. Es difícil creer que está basada en una obra de teatro.

La historia narra una velada entre cuatro amigas que terminan diciendo todo a la cara y (esto no es un spoiler, ya que se muestra en el tráiler) termina en una desastrosa y exagerada pelea.

Los personajes que hablan a cámara buscando la complicidad con el espectador son muy molestos. Las motivaciones de todos cambian cada capítulo y la serie pretende sorprender tan seguido que termina por perder credibilidad.

Esta serie sólo es apta para los nostálgicos de Oki Doki que sufran de cochina envidia
vargasvargas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow