Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Provencio
Críticas de jesito
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
25 de agosto de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realizada para la televisión, "Bolsa de cadáveres" es un film de episodios de terror al estilo de las famosas películas de la productora Amicus, o de otras más modernas como "En los límites de la realidad". El propio John Carpenter hace de maestro de ceremonias presentando los tres capítulos que componen el producto, estando dos de ellos dirigidos por él y el tercero y último por Tobe Hooper. El primer capítulo, el menos sorpresivo y menos original, es quizás el que mejor funciona a pesar de todo gracias al inteligente manejo de la tensión. El segundo tira para el lado de la comedia y es bastante bizarro, aún así es agradable de ver. El último es también poco original pero tiene el aliciente de mostrarnos a Mark Hamill fuera de la franquicia de Star Wars, lo cual no es muy común. En definitiva, una película divertimento de Carpenter para pasar el rato, pero muy alejada artísticamente de La Cosa, La noche de Halloween o cualquiera de sus otras obras maestras.
jesito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de agosto de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las primeras películas de la productora Hammer, pero aún alejada de las formas que convertirían a esta productora en un negocio de éxito. Protagonizada por Bela Lugosi cuatro años después de interpretar a Drácula, la película intenta dar una explicación racional al misterio de la desaparición de la tripulación del barco Mary Celeste, un caso que a día de hoy sigue siendo un misterio. Por tanto, a pesar de tener a un protagonista especializado en cine de terror y a pesar de ser la Hammer una productora que también encontraría el éxito por los derroteros del género fantástico, aquí los elementos sobrenaturales quedan descartados. Supuestamente existía un montaje de 80 minutos de duración hoy ya desaparecido, frente a este otro de 60 minutos que es el que podemos encontrar hoy en día. Este recorte de metraje explicaría algunos de los cabos sueltos de la película, que son varios. A pesar de todo, la película es totalmente disfrutable.
jesito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de agosto de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que comienza siendo una agradable visita al París de la Exposición Universal de 1889, pronto se convierte en una pesadilla para la joven Vicky Barton. La película, como digo en el título, te engancha desde el minuto uno y no te suelta hasta el inesperado desenlace. Magistralmente dirigida por Terence Fisher y con unos jovencísimos Jean Simmons y Dirk Bogarde en los principales papeles; cine clásico del que nunca envejece.
jesito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de agosto de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última de las siete películas en las que Christopher Lee encarnó al Conde Drácula para la Hammer, y segunda de las aventuras de Drácula en el Londres de los años 70. Para Peter Cushing, sin embargo, no sería la última, pues aún le quedaba verse las caras con Drácula en "Kung fu contra los 7 vampiros de oro". Las películas de Drácula pierden gran parte de su magia cuando se saca al vampiro de sus góticos escenarios vistos en las anteriores películas y esta no es una excepción. Si a ello sumamos la poca presencia de Christopher Lee a lo largo del film, nos encontramos ante una de las entregas más flojas de la saga, si bien está por encima de su predecesora (Drácula 73). La muerte del vampiro tampoco es la más conseguida de todas las vistas hasta ahora y hay que reconocer que Christopher Lee no cerró su etapa como Drácula de la mejor de las maneras. Aún así, la película se disfruta: es Hammer, es Drácula, están Lee y Cushing... con eso basta.
jesito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de agosto de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las 16 películas de vampiros que la Hammer produjo. El beso del vampiro, eso sí, se aleja bastante de las demás, al menos en lo referente al mito del vampiro, que aquí se presenta como miembro de un culto sectario dominado por el diablo. Por lo demás, un producto 100% Hammer: una atmósfera muy conseguida, sangre de color rojo profundo, castillo habitado por una familia de los más singular... hasta tenemos un remedo de Van Helsing entregado al alcoholismo pero que también resulta capital en el enfrentamiento final con los vampiros.
jesito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow