Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Wolfwood
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
4 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojo film de terror de escaso presupuesto que se apoya en la mítica ciudad de Massachusetts como principal aliciente para elaborar su tópico guion. Viendo el póster tampoco esperaba encontrarme una obra maestra del género, pero lo cierto es que, si bien no arranca mal, con el uso de la voz en off para narrar lo que ocurrió en el pasado, todo deja una sensación de visto y no contiene ninguna sorpresa que la haga ser medianamente original o alejarse de otras películas.

El elenco de jóvenes actores ofrece interpretaciones correctas en su mayoría, siendo Natalia Dyer (Stranger Things) y Asa Butterfield (Sex Education) sus intérpretes más reconocibles, llevando el peso de la trama junto al hermano pequeño de estos. Creo que haberse centrado más en ese núcleo familiar disgregado y en la figura ausente del padre habría sumado puntos de cara a la paranoia que se desencadenará luego, ya que lo referente al cuchillo maldito y la forma de encontrarlo de manera tan casual está un poco cogido con pinzas.

Al principio parece que la película caminará por los derroteros de las maldiciones, espíritus y demonios, aunque en un momento dado el tono de la cinta cambia por completo al de un pseudo-slasher sin gracia ni demasiado ingenio; los asesinatos carecen de emoción y tampoco son muertes muy elaboradas o gore, algo que ayudaría a elevar el nivel. El utilizar juegos infantiles a la hora de acechar a las víctimas podía haber sido una buena baza para crear algo más de suspense o humor negro en determinadas escenas, pero por desgracia no se aprovecha prácticamente nada este elemento.

Aun así y pese a lo dicho, "All Fun and Games" se deja ver ya que su duración de una hora y cuarto ayuda a que no se haga pesada.

Nota final: 4.
Wolfwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de junio de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía las mimbres para ser una película mejor de lo que resulta ofreciendo. Sin ir más lejos, la escena inicial en la que se retan entre Mozart y Chevalier es una buena muestra de ello. Por desgracia, no termina de explotar el conjunto. Y eso que la ambientación de la época y el vestuario están excelentemente representados y las interpretaciones del reparto son buenas, pero siento que el director no aprovecha al máximo sus piezas. Ni se exprime el tema racial; ni se vislumbra mucho de la diferencia entre las clases sociales francesas; ni tampoco el romance entre Joseph y Marie-Josephine está del todo trabajado. Deja una sensación un tanto fría pese a que es un drama con algún momento trágico.

El protagonista, Kelvin Harrison Jr., al cual solo había visto antes en un papel secundario en el biopic de Elvis, realiza una conseguida interpretación de ese joven galán y virtuoso del violín que, en el fondo, se siente incomprendido por culpa de su color de piel. Me quedé con ganas de ver algo más en pantalla a Samara Weaving, actriz carismática que me encanta desde que la descubrí en Noche de Bodas, y a Marton Csokas, quien impone en las pocas escenas que aparece con su mera presencia como marido dominante. Lucy Boynton interpreta a María Antonieta de un modo interesante, aunque sus apariciones son contadas a lo largo del film y eso impide que consiga destacar.

Para aquellos que sean aficionados a la música clásica, podrán disfrutar de varias partituras ejecutadas con maestría. Se nota el empeño del equipo por recrear bien estas escenas, rodadas con mucho mimo y con un buen trabajo de fotografía y sonido que permite deleitarse en las delicadas notas que interpretan. Esta es, sin duda, una de sus mayores bazas.

Nota final: 6,5.
Wolfwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La portada de Lair consiguió captar mi atención lo suficiente como para atreverme a echarle un vistazo. Además, en el reparto había alguna cara conocida (aunque John Hannah no sale en ningún momento, como sí aparece reflejado aquí), algo que se agradece. Sin embargo, la película de Adam Ethan Crow es fallida tanto por su forma de plantear la historia como por su falta de ingenio cuando empieza el terror, por culpa de un guion que como poco genera interrogantes.

Los actores desempeñan aceptablemente su trabajo. Corey Johnson es quien más escenas tiene y el que ayuda a mantener el interés en lo que ocurre, por mínimo que sea este; tampoco actúa mal la hija mayor de la familia, cumplidora en su faceta de rebelde. Oded Fehr, reconocido por sus apariciones en títulos como "La Momia" o "Resident Evil", se deja ver en un pequeño papel sin demasiada importancia, por lo que tampoco se puede juzgar mucho de su participación.

El argumento se enreda en varios momentos, jugando la baza de no saberse muy bien qué está pasando en ese piso, pero languidece debido a la incoherencia que mueve a los personajes a comportarse de un modo ilógico e irreal. La posterior revelación de qué es lo que realmente pasa y su clímax final no convencen en absoluto; por lo menos, llegado ese último tramo, se puede apreciar algún toque sangriento y gore, que ayuda a paliar los tramos más pesados.

Nota final: 3.
Wolfwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de junio de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película de bajo presupuesto cuyo planteamiento fue el principal motivo que me animó a verla. Se combina la comedia absurda con toques de ciencia ficción y una que otra ligera pincelada de terror, reinando gracias a ello el desconcierto durante los menos de noventa minutos que dura la cinta. Ni que decir tiene que no hay que tomarse en serio lo que se ve, ya que el argumento o la portada dan muestra de que estamos ante algo muy bizarro y nos dan pistas de que lo que vamos a ver no hay por dónde cogerlo desde un punto de vista racional.

Los efectos artesanales cuando el tipo abre la boca son muy del estilo de serie B de los 80, aspecto que me encanta y que no debería perderse a pesar de que se pueda contar con mejores efectos especiales. No hay caras conocidas en su reparto, aunque bien es cierto que la química entre la protagonista y su presunto padre es uno de los puntos más destacables, siendo ella la principal encargada de sacar alguna sonrisa a lo largo del metraje.

Se le puede achacar al guion no arriesgar y ofrecer algo más volcado al terror, alejándose de este modo de la ciencia ficción, la cual no termina de cuajar cuando hace acto de presencia. También se echan en falta ocurrencias o escenas graciosas que animen el conjunto, puesto que el personaje misterioso podría dar bastante más juego si se le hubiese aplicado un poco de mala baba.

Pese a todo, Chompy & the Girls es una película que se deja ver si eres dado a un tipo de cine sin complejos y diferente.

Nota final: 5.
Wolfwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de marzo de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela de la entretenidilla Accident Man, de nuevo con el intérprete británico como estrella de la función... en parte. Y es que sigo pensando que está muy desaprovechado en este tipo de producciones, a pesar de su notable calidad como artista marcial.

El argumento de la película no es muy complicado; más bien todo lo contrario. Mike Fallon, forzado por el secuestro de su amigo Fred, debe proteger al hijo de una ricachona de la mafia de varios asesinos que van a ir en su búsqueda.

El primer tercio es quizá el más flojo de toda la cinta, ya que tampoco contiene demasiadas escenas de acción y sirve, en esencia, para presentar algunos personajes nuevos (destaca, sin duda, la asiática que utiliza a Scott de sparring particular) e introducir el conflicto que desencadenará en los combates. Tras esta primera media hora algo más calmada, la película gana enteros cuando decide centrarse en lo que hemos venido a ver, ofreciendo lo que cualquier seguidor del cine de acción, y de Adkins en particular, buscan: peleas donde el artista pueda lucirse.

Al igual que en la primera parte, desfilarán por la pantalla personajes variopintos con diferentes estilos de lucha, que le pondrán las cosas difíciles al bueno de Adkins. Las coreografías de artes marciales son bastante buenas, como no podría ser de otra manera, añadiendo además algunas perlas de humor negro que le sientan genial. Destacan especialmente el enfrentamiento con el payaso Poco, un intento de Joker que no siente dolor y su último rival, Oyumi, quien se mueve a gran velocidad y bien podría ser un ninja real.

No obstante, el film, al margen de las peleas y como ocurría con su antecesora, no tiene mucho más que ofrecer o contar. Hay bastante sobreactuación, especialmente por parte del protegido quien gesticula y hace un montón de aspavientos, pretendiendo ser el elemento gracioso sin conseguirlo prácticamente nunca. Adkins cumple de sobra, aportando carisma y humor a su actuación mientras que Ray Stevenson solo dispone de unos pocos minutos, por lo que tampoco se puede juzgar demasiado de su interpretación, más allá de hacerse notar con su mera presencia.

En conclusión, es una de esas películas con las que desconectar la mente y pasar un rato entretenido.

Nota final: 5.
Wolfwood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow