Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Bailando con lobos
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
10 de junio de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se ha visto poco o nulo cine Indio pocos pueden imaginarse que una comedia de este tipo puede convertirse una divertidísima película critica con la sociedad.

El planteamiento echa a más de un espectador hacia atrás. ¿Una película de Bollywood donde un extratarreste llega a la tierra con cara de alucionado y tonto al estilo Jim Carrey me va interesa? ¡Sí hombre...y que más!

Pues señoras y señores...lo consigue y cómo lo hace!! Bajo la apariencia de película tontorrona...acabas descubriendo una comedia que es una joya y que merece ser descubierta.

Su planteamiento aparentemente facilón...la acaba transformando en una película con varias reflexiones y críticas que la hacen muy valiosa.

Aamir Khan (interpreta al protagonista) es un actor, productor y director indio que acostumbra a involucrarse en guiones que van más alla de las tradicionales pellículas y siempre tienen un fondo. Sólo basta repasar su filmografía ("3 idiots", "Dangal" y su gran obra como director "Estrellas en la tierra") para darse cuenta que es especial en sus elecciones de guión. Incluso en India tiene algún que otro problema con algunas de sus decalaraciones.

Y eso se refleja exactamente con "PK": una obra crítica que no puede dejar indeferente. También es una reflexión sobre las propias creencias y cultura y lo importante que es hacerla para entender otras distintas.

La fe, la esperanza y las creencias de nuestra sociedad son analizadas desde un sentido del humor y espíritu crítico muy acertados. ¡¡Increible!! Siempre manteniendo el respeto hacia todas las formas de pensar, que en el fondo al final llevan siempre a una misma idea o creencia. Al final quizá no somos tan distintos unos de otros....

Los detalles y escenas a lo largo del film quedan perfectamente ligados y justificados al final del metraje, donde se ve el buen trabajo del director de la también crítica "3 idiots".

Todo esto hace que una película larga en duración (típico en las películas de Bollywood) pase muy rápido y la convierta en valiente e imprescindible.
Bailando con lobos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de junio de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya ha llegado un proyecto millorario de Spielberg a las manos de Bayona. Cuando Spielberg te llama y propone dirigir una película...lo imposible es decir que no, aunque se trate de otra secuela de una de las franquicias más exprimidas de Hollywood.

Eso es lo que le ha ocurrido a Bayona y que por desgracia se ha acabado notando en el resultado final. Parte de un guión malo y forzado que intenta recuperar desesperadamente a los protagonista de la anterior película a toda costa (si hicieron dinero con ellos en la anterior...los metemos de nuevo)... Y así es difícil conseguir un resultado equilibrado y de calidad.

La reunión de los personajes es tan...tan forzada que se ha perdido incluso la poca química y gracia que tenían Chris Pratt y Bryce Dallas Howard en la anterior. Además, los personajes secundarios carecen de carisma y nunca consiguen simpatizar con el espectador (cuando aparecen o desaparecen durante el film poco te importa).

Jurassic World (parte 1) supuso un poco de frescura a la saga con nuevas ideas o planteamientos: adiestramiento de dinosaurios por parte del hombre, uso de los dinosourarios para fines militares, manipulación genética de la especie para crear monstruos más impresionantes con los que captar espectadores, lucha entre tales monstruos y las especies clásicas...

Todo esto la hacía la película más divertida y entretenida quizás de la saga (que no la mejor en términos de calidad).

Pero en esta secuela , se repiten demasiado esas ideas y no se aporta nada nuevo (incluido se usan las mismas esferas de cristal).

Lo mejor:

- La puesta en escena de Bayona y la fotografía de Óscar Faura jugando con las sombras y el terror
- El personaje y la reflexión de Jeff Goldblum entre la convivencia de especies

Lo peor:

- El poco carisma con los personajes y la falta de originalidad respecto a la anterior película
- La absurdez de un guión poco trabajado y que deja las puertas abiertas a una próxima película
Bailando con lobos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de febrero de 2017
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parte 1: Lo bueno

Estamos de acuerdo que es una película rodada de forma elegante...

Basta ver las imágenes con las que trata el mundo de la droga sin recrearse en exceso ..el mundo del acoso y violencia sin sumergirse en detalles desagradables...y el mundo de la homosexualidad centrándose en su componente espiritual...incluso las escenas de sexo son eso: elegancia en imágenes, sin necesidad de entrar en nada irrelevante....pura clase y belleza.

El trabajo de los actores se ve magnificado por los planos y fotografía con los que juega, sabiamente, el director.

La madre del protagonista (Noemi Harris) está de Oscar con esos cambios de personalidad y el fuego de sus ojos en ciertas escenas.

Mahershala Ali llena la pantalla con su carisma en los pocos minutos que aparece.

Parte 2: Lo malo

No nos engañemos. Lo mejor de este film ha sido estrenarse en el momento y lugar adecuado.

Momento adecuado por venir del año pasado donde en las galas de premios se ignoró a la comunidad afroamericana y este año se ha compensado la sequía con muchas nominaciones y premios importantes (3 Oscars)

Lugar adecuado porque la película es originaria de una país en pleno debate racista por culpa de un presidente vestido de patriota pero con pinceladas nazis.

Esto ha llevado a que sus virtudes sean realzadas en exceso este 2017 y se escondan más sus defectos, que saldrían a la luz cualquier otro año anterior.

Parte 3: La conclusión

Que conste que la vi dos dias antes de recibir el Oscar a la mejor película y mi opinión sigue siendo la misma: antes y después de los premios.

La película no está mal sí pero tiene partes muy previsibles y en momentos puede hacerse larga según qué espectador.

La duda es si en otra época la película tendría el reconocimiento que está teniendo actualmente en 2017.

Pero en el cine, como en la vida, el tiempo pone las cosas en su lugar y decidirá si Moonlight es una obra recordada o pasa al olvido como otras tantas.
Bailando con lobos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de febrero de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un historia que basa sus pilares en las continuas desgracias de la familia protagonista. Un film que quiere ser deprimente y lo consigue con sus imágenes pero también ayudado de su excesiva duración: se hace tan largo como la vida a su protagonista. Pero tiendolo todo a favor no consigue sacar todo el jugo a todos los elementos y se queda corto en muchos aspectos.

Es cierto que los actores están fantásticos y las mejores escenas son entre el personaje de Michelle Williams y Casey Affleck. Incluida la escena culminante (la que aparece en el cartel de la película) que reencuentra a la pareja después de un tiempo.

Pero, nos egañemos, lo mejor de la película es Michelle Williams. Ella es quien hace que la interpretación de Affleck mejore. El inconveniente es que ella sale poco tiempo en la pantalla y cede el protagonismo a él. Incluso parece más interesante su relación que no la que pueda tener Affleck con su sobrino.

Otra carencia del film es que falta contraste entre el Casey Affleck del pasado y el del presente que demuestren la evolución y transformación en lo que es ahora: un vivo que se consume en las llamas de su propio infierno. Los planos del pasado son abiertos, sin mostrarnos casi nunca en un primer plano su cara de felicidad que contraste con la que vemos tiempo después.

Aquellos que no estén de acuerdo con mi valoración, vale la pena que repasen una historia dramática pero sí lograda como es "Blue Valentine" con la misma actriz y un soberbio Ryan Gosling, de la que dejé critica:

http://filmaffinity.com/es/userrating.php?id=8742418&movieid=358071
Bailando con lobos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de febrero de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la apariencia de película clásica de extraterrestres se esconde una de las sorpresas del 2016 que ha recibido su recompensa a través de buenas críticas y reconocimiento en galas de premios (nominarla es ya un premio porque es un film arriesgado)

Pero no es apta para cualquier público ni para consumir en cualquier momento: hay que hacerlo en un día donde nuestra mente esté abierta, despierta, dispuesta a encajar y ordenar conceptos.

Con la base de lo importante que es la comunicación y lenguaje entre culturas, el director va construyendo ese orden en el rompecabezas en el que no entendemos nada.

Sí, la película tiene alguna laguna o situación absurda: el primer encuentro de la protagonista con el representante del ejército en su facultad donde le hace escuchar una grabación es poco creíble.

Pero rompe tópicos: por fin aterrizan las naves extraterrestres en puntos al azar o más aislados fuera de las grandes ciudades del mundo.

Cuando se consiguen encajar las piezas (cuesta un rato si no sabes nada de ella) ves la obra grande que es el film y el trabajo que hay detrás. Además de crear una atmósfera con su preciosa fotografía, montaje, diseño y música...todo se redondea con una gran Amy Adams (muestra el miedo y la fascinación como nadie) y una gran reflexión final.

Porque incluso, aun sabiendo que el futuro de nuestra vida es encontrarnos con la muerte ¿no merece la pena igualmente vivir (para sentir experiencias) hasta que llegue ese día?
Bailando con lobos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow