Haz click aquí para copiar la URL
España España · No Especificado
Críticas de Asamiya Shin
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
30 de noviembre de 2011
6 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la he podido terminar. Esto no es una película. Me ocurre como con "El Abuelo", "El Espíritu de la Colmena", y tantas otras del estilo. Voy esperando que me cuenten algo (y ya de paso que para contarlo no se tiren más de 5 minutos entre planos y planos innecesarios), y me encuentro una especie de mala obra de teatro, con personajes que no hablan, sino que recitan, y que se tira hora y pico para no contar casi nada.

Y en el caso de esta cinta (no puedo llamarlo película) la cosa se agrava, porque a las frases teatrales y actuaciones anti-naturales se le suma que el guión está fatal llevado. Los personajes van apareciendo como de la nada, como si ya tuviésemos que conocerles. La mayoría de las escenas aparecen de golpe y porrazo sin que el espectador sepa muy bien qué sentido tienen, como si trataran de contar la continuación de algo que debería saber, pero que no se le ha contado. Al final la línea argumental es inexistente, dando paso a lo que bien podría llamarse, "lluvia argumental", ya que las escenas no se siguen una a otra, sino que llueven en un caos sin sentido.

Otra castaña sobrevalorada del cine español de los 70. Una lástima, porque la idea prometía.
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de noviembre de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película cutre, con un guión lleno de situaciones absurdas, con altibajos sin fuste demasiado surreales como para que resulte mínimamente creíble, pero que al final entretiene bastante. No me ha costado verla de principio a fin. Si le doy un 5 es por eso, porque al final el cine es entretenimiento, y dan igual los fallos que pueda tener una película si consigue eso. Hay muchas que están mejor hechas y me aburren soporíferamente porque no cuentan nada, o son lentas, pedantes, etc... Esta por lo menos cuenta algo y a un buen ritmo.

De todos modos la idea del guión daba para mas. De hecho, le hubiera puesto un 7 o un 8 si no hubiera sido por la cantidad de fallos e incongruencias que tiene en su desarrollo.

Como drama, le falta consistencia. Tiene situaciones muy emotivas con ese sabor tan tierno que sólo se ve en los 60s, 70s y 80s, pero pasan demasiadas cosas absurdas y se mezclan demasiados chistes casposos en medio de situaciones serias, lo cual al final estropea bastante el conjunto. Si la historia hubiera sido más seria y más creíble pienso que hubiera sido una buena película, porque la idea me parece interesante. Pero como drama no termina de funcionar.

Como comedia funciona mejor. A mi personalmente las frases del "lupas" (por ejemplo) han hecho que me parta de risa en más de una ocasión. Ese humor estilo Porkys pero a la española, reconozco que me ha hecho bastante gracia. Pero aquí pasa otra vez lo mismo, cuando te estás riendo con los chistes, mezclan de repente una situación dramática demasiado seria en la que uno hasta se pone triste.

No me gustan las películas que no se aclaran entre si son comedia o drama. Y esta mezcla las dos cosas de una manera demasiado torpe. Si a eso le sumamos la de situaciones increíbles (*explico en el "spoiler") y la de contradicciones que hay, tenemos una película simplemente pasable para pasar el rato. Desde luego que nadie se espere un peliculón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de noviembre de 2011
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación de que en los 80 y a principios de los 90, esta película era comprendida por la gran mayoría de la gente; pero ahora vivimos en el siglo XXI, el siglo de los "psicópatas" sin sentimientos, y de la deshumanización. Veo con tristeza que casi nadie entiende nada que sea más profundo que el sexo y el materialismo. Casi nadie comprende el amor por la naturaleza, y como en este caso, su representación en el cine.

Leo muchas críticas a esta película, y siendo sincero, me entra una enorme desazón. ¿Cómo es posible que tanta gente no haya sabido entender tantas cosas? ¿Cómo son posibles tantas malinterpretaciones? ¿Por qué tanta gente que no entiende a quienes amamos la naturaleza y los animales? ¿Por qué ese afán por demonizar las más nobles intenciones hasta en un personaje de una película?

¿Protagonista egoísta?

¡Pero hombre por favor! Aquí no hay egoísmo de ningún tipo. Todo lo que hace esa mujer es por un amor apasionado a los gorilas. Cuando dice "mis gorilas" yo no lo entiendo como egoísmo en plan posesivo, sino como quien dice "mi familia". El que vea egoísmo aquí está muy ciego.

¿Esta película tiene un mal mensaje porque insta a dar prioridad a la vida de los animales por encima de la de las personas?

Lo primero que ese no es el mensaje de la película porque en ningún momento la protagonista mata a nadie por ningún animal (aunque si lo hubiera hecho, tampoco me parecería incomprensible). Y lo segundo, aunque así fuera, quiero decir, aunque el mensaje fuera que la vida de los gorilas vale más que la de muchas personas ¿qué problema hay? ¿Dónde está escrito que la vida de una persona vale más que la de un animal? En las leyes humanas, claro, porque las han hecho los humanos; pero seamos honestos y justos, nada impide a nadie amar a un animal más que a una persona, y nada me impide a mi preferir salvarle la vida a mi perro, o a cualquier animal que ame, antes que a ciertas personas. En realidad, todas las vidas valen lo mismo.

*(1): Spoiler que cuenta detalles transcedentales de la película.

No seamos antropocentristas por favor.

¿Occidentales imponiendo sus cosas?

Aquí entramos en el etnocentrismo y en el tópico de "occidental ecologista prepotente que no entiende a los del país de turno". ¿El ecologismo es cosa sólo de occidentales? ¿No hay ecologistas en otras etnias? Porque que yo sepa, muchos nativos nos llevan años luz en esas cuestiones. ¿El occidental tiene que tragar con todo lo que hagan los del país al que vaya porque sino es racismo y prepotencia? ¿No es precisamente eso el racismo? ¿Tratar a otras razas como algo especial?

* Sigue en el "spoiler"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de noviembre de 2011
24 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Crítica condescendiente que supongo se espera de mi:

Aquí tenemos una grandiosa obra del séptimo arte español. El maestro Bardem te engancha desde el principio en esta monumental clastroglia* en blanco y negro de zúbilos* cromados en "siderata prumum"*. Los planos sobrecogedores y las frases poéticas de los burgueses aristocrático-fisenses* de la post-guerra, hace que casi sintamos junto a los latidos de nuestro inprungente* corazón, la angustia y desazón de los personajes de este jubilis*, o sea.

Se hace corta la hora y veinte minutos que dura el film. Uno se queda con ganas de saborear más el agridulce sabor que deja el súmumen* relato, y de sumergirse de nuevo en su mundo gris y esperpéntico, de sórdidos sabores a vino, tabaco, y de sublimar la mágica experiencia "in situm nobilis"*.

Los personajes fluyen por el celuloide con la magnífica represantación teatral propia del gusto de todos los dioses griegos del "at-suprendum seauciae", que se deja palpar con exquisita agudeza e inteligencia del tipo "nostrum-hubilis"*.

Un grande en el cine español de todos los tiempos habidos y por "habere". Sea la magnificiencia condecorada con la más óptima de las carrículis*.

- Crítica sincera:

Pues que queréis que os diga, no entiendo la alta nota de este bodrio. No entiendo como llueven las opiniones llenas de bonitas palabras elogiando esto. La historia no es creíble porque los personajes son demasiado rígidos, teatrales y artificiales, así de simple (eso, por citar el fallo más importante que le veo a esto, que no el único). No me ha enganchado en ningún momento. He tenido que dividirla en varios trozos para aguantarla, y hasta he dudado si dejarla a medias.

Entiendo que la idea era buena, el guión es curioso, y la intención de criticar tampoco se me escapa; pero el resultado es una película desastrosa, que como ocurría con el abuelo, parece una mala obra de teatro, donde más que personajes humanos, vemos muñecos de cera hablando en verso.

Pero claro, "tor mundo" dice que esto es de lo mejor del cine español, y habrá que seguir la corriente ¿no? Porque si no la sigo me dicen que no he sabido captar su esencia, que me falta inteligencia para entenderla, y me llenan esto de "nos". Supongo que mi crítica debería de haberse quedado en la de arriba, pero no, a mi me gusta ser sincero, y esta es mi opinión más honesta:

Un petardo insulso, aritificial y nada creíble, que aburre soporíferamente durante la hora y veinte que dura.

Ser una película de antes de 1960 y en blanco y negro, y ser una buena película no son sinónimos. Parece que aquí mucha gente no se da cuenta de eso. Y luego esos mismos te cogen una de los 80 o 90, y te dicen que "ha envejecido mal"... Y esto no ¿verdad?

Me cansan los pedantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de noviembre de 2011
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, a veces no entiendo a la comunidad de Filmaffinity. Bodrios sobrevalorados, y en otros casos películas como esta infravaloradas. Quizás será porque 1: Yo no me dejo llevar por lo que opinan los "intelectuales" y sus sobrevaloraciones pedantes; y 2: Yo sé valorar las películas dentro de su género. Esta película es infantil, y como película infantil que es hay que valorarla. No podemos cascarle un 1 porque es "de niños", porque por esa regla de tres le cascaríamos un 1 a una película de terror (por ejemplo), porque no nos gusta el género, y porque esperamos en ella cosas no propias de el.

Yo pienso que esta película como mínimo de merece un 7, porque yo la valoro dentro de su género, y porque me fijo más en el contenido que en lo exterior. Me da igual que no esté al nivel de otras películas en cuanto a animación y demás, lo que me cuenta es que a pesar de tener algún chiste que otro demasiado infantil (algunos confieso que me dieron vergüenza), su mensaje es muy profundo, y a mi, con mis 32 años me ha llegado a emocionar con muchas de sus escenas.

Pienso que su mensaje y argumento es perfecto para los niños/as de la época en que vivimos, porque estamos inmersos en una sociedad que trata de arrancarte tus sueños, que trata de que obedezcas, de que no te cuestiones nada, y que dejes de ser tu mismo. Cualquier persona que haya tenido sueños en su vida y haya luchado por ellos sabrá reconocer fácilmente las múltiples metáforas que aparecen a lo largo de esta película. Sabrá reconocer al jefe de los delfines y sus estrictas normas absurdas, y el que no le guste que le hagan preguntas, sabrá reconocer al prepotente y egoísta pulpo que cree que lo sabe todo, sabrá reconocer la decepción del calamar pequeño que acompaña al protagonista cuando ve que su sueño no era lo que el creía, sabrá reconocer (por casos de personas conocidas en la realidad) a quienes se refieren con las "criaturas come-sueños" llenas de envidia hacia los que no han dejado de soñar.

Y eso es lo que me importa de esta película, lo que valoro. Está a años luz de muchas bazofias comerciales sin mensaje, que tratan a los niños como tontos ("Kung Fu Panda" por ejemplo), a pesar de que estas tengan mejores gráficos, mejor animación y un atractivo colorido.

* Sigo en el "spoiler" por falta de espacio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow