Haz click aquí para copiar la URL
Madagascar Madagascar · París, Texas
Críticas de Hanshiro Tsugumo
<< 1 3 4 5 10 57 >>
Críticas 285
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
30 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí un típico telefilm con todas sus carencias. Una típica película de terror por episodios de calidad e interés irregular. Pero todo eso acaba cuando empieza el tercer y último episodio.

De los dos primeros episodios, solo decir que el primero tiene un giro sorprendente al final y que el segundo intenta algo parecido, fracasando irremediablemente. Típicos telefims de domingo por la tarde, fácilmente olvidables. Pero luego viene el tercer episodio, una verdadera joya del terror casposo. No entiendo otras críticas donde alaban las dos primeras historias y ponen a la tercera como la peor. No sé si hemos visto la misma película.

“Amelia”, que así se llama la tercera historia, apuesta de una forma mucho más arriesgada por un único personaje, un único espacio y una lucha por sobrevivir. Busca la claustrofobia, llegar hasta un terror más primario, el de lo desconocido, el del cazador y la presa, el de los rincones oscuros, el de los ruidos extraños, el de pasar de cero a cien en un segundo. Queda en evidencia la falta de medios y la época de la que hablamos para recrear los movimientos del fetiche diabólico, pero lo artesanal de su ejecución lo hace más meritorio para los que gustamos del cine hecho a mano. Imposible olvidar a ese maldito muñeco, del que me declaré fan absoluto desde el primer momento que lo vi. Todo en este episodio es absolutamente genial, el muñeco es la caña y el final es de los mejores que recuerdo dentro del género de terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un “espagueti”, o más bien “chorizo” western que cumple con creces con lo que se espera de él (sobre todo porque no se espera de él absolutamente nada). La historia engancha y es interesante, tiene bizarradas propias del género y termina siendo uno de los mejores western españoles.

A pesar de que, a juzgar por el título, podamos estar ante unos de esos western de la época que tiraban más por la comedia absurda, nada más lejos, la historia es bastante dramática y no tiene ninguna gracia. Sí tiene momentos punteros, como el entrenamiento del torpe protagonista por una especie de Sr Miyagi, en plan “Kill Bill Vol 2”. El protagonista pasa una agonía la mayor parte de la película, hasta bien entrado el metraje no se convierte en el diestro vengador que todos esperamos. El duelo final hace justicia a la propia historia. Un correcto western patrio.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de serie triple Z que es medio famosilla en el mundo underground por ser una de las más gore de la historia (según muchos, la más gore de todas). Lo que está claro es que la totalidad del presupuesto se lo pulieron en la casquería del barrio y en agotar las existencias de kétchup del súper. Los actores son de vigesimoquinta fila, el guion es de derrame cerebral, el montaje es totalmente dadaísta y del director mejor ni hablamos.

La historia pega unos saltos que ni Isinbáyeva, trasladando la historia a la edad media, a la Segunda Guerra Mundial, a la resurrección de Cristo (¿?), a una batalla en Escocia donde todos llevan pantalones… y todo ello en inconexas idas y venidas del presente, para mostrar al linaje del panoli de turno que es descendiente del tal Premutos, un demonio que te cagas… de risa. El mocoso de tan alta alcurnia, que al principio parece que iba a ser el protagonista (sobre todo cuando le crujen los huevos con una patada épica), cede el protagonismo rápidamente al gordaco de su padre (igual que en Los Simpson, Bart le cede el protagonismo a Homer), y aparece de repente un tipo calzonazos que también se convertirá en protagonista sin que se supiera previamente de él.

La escena de la reunión familiar y de ahí en adelante son apoteósicas, incluyendo la escena del moco (que recuerda a aquel “hit” que cantábamos en el colegio, que venía a decir: “yo tengo un moco / lo saco poco a poco / lo redondeo / lo miro con deseo / yo me lo como / pero como sabe poco / me saco otro y vuelta a empezar”). El último tercio de película es una carnicería como en “Braindead”, pero con un arsenal nunca antes visto. Película solo apta para amantes de lo trash, lo bizarro y lo ultragore hasta niveles apocalípticos.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de octubre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendentemente buena película de gánsteres de la época de la depresión. El reparto es sensacional, con un perfecto Warren Oates para el papel de Dillinger (se parece mucho más al personaje real que Johnny Depp), muy bien escoltado por Harry Dean Stanton, Richard Dreyfuss y perseguido de forma implacable por Ben Johnson como Melvin Purvis, el brazo fuerte de la ley.

Los puntos fuertes de “Dillinger” son, sin duda alguna, sus memorables y alucinantes escenas de acción, que además abundan bastante. Cada vez que Purvis enciende uno de los puros que le regaló su finado amigo, se empieza a poner la piel de gallina, ya que se sabe que lo que le proseguirá es una sobresaliente escena de acción. Un continuo toma y daca, donde se suceden atracos y detenciones (por no decir muertes) de los miembros de la banda. Un punto para los gánsteres, otro punto para el FBI, en una carrera del gato y el ratón que dejará perplejos a todos los amantes del cine de mafias y de acción. Escenas memorables, demasiadas como para atinar con todas, pero por ejemplo la de inicio, el final a la salida del cine, la conversación de Purvis con el niño que quiere ser Dillinger de mayor, y todas las escenas de acción. Digna de ser rescatada del olvido.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Arrabal, ese polifacético hombrecillo con el que yo me parto cada vez que lo veo hacer de las suyas. Sin embargo, no sabía nada de su filmografía. La primera película suya que veo, me parece en líneas generales interesante y por momentos destacable, aunque tiene muchos defectos en cuanto a las metáforas políticamente incorrectas que va metiendo de por medio.

No me apetece nada andarme con jerga pseudofilosófica intelectualoide, así que diré claramente cuál es el problema que le veo a esta obra: le sobran pajas por todas partes. La película, y el propio Arrabal, tenían potencial para hacer una obra superior, pero se pierde entre un mar de semen totalmente innecesario. Soy el primero que abraza la incorrección política, pero cuando me satura la cabeza de pajas, echando por tierra lo que podría haber sido una obra superior, me termina tocando los pistachines. Hubiera agradecido que repartiese todos esos litros de esperma entre más cosas, y no se centrara tanto en embadurnar símbolos religiosos, que por momentos parece que va más en contra de la religión en sí misma que contra la guerra o el fascismo. Desde luego, a lo ya expuesto de remito, que nadie espere un retrato imparcial. Esto se sobreentiende. Otra cosa que no alcanzo a comprender es porqué las escenas políticamente incorrectas tienen que estar protagonizadas, en su mayoría, por los enanos. ¿Acaso hay más incorrección en que las pajas se las hagan los enanos que los de estatura estándar? ¿O acaso quiere simbolizarlos como niños o como la inocencia o vaya a saber? No entiendo el por qué de esta decisión, pero bueno.

La historia narrada es ciertamente interesante y necesaria, contiene buenas escenas y tiene un ritmo que no decae en ningún momento. La mejor parte, el asedio de la villa por las tropas nacionalistas, que sus habitantes resisten de forma numantina. También destaca la corrida de toros, el bombardeo de Guernica y el juicio militar. Es una buena película, pero no podría recomendarla a un amigo, a no ser que fuera campeón mundial de pajas nivel master o mister pajilleitor.
Hanshiro Tsugumo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 57 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow