Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ourense
Críticas de ghrillado
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
30 de mayo de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ser muy buen guionista o tener mucha imaginación para sacar algo de más de 30 min y medianamente entretenido de uno de los cuentos por antonomasia del folclore europeo. La directora Catherine Hardwicke y su guionista David Johnson no lo consiguen, de hecho, ni se acercan. No me cabe la menor duda de que en esos 30 min ceñidos al clásico, en cualquiera de sus versiones, cualquier director de medio pelo podría sacar algo como mínimo, aceptable. Y es que, el cuento original es una fábula para advertir a las jóvenes (representadas por Caperucita con su capa que, según algunos, representa el himen, la virginidad o el primer periodo) de los peligros que representan los hombres (AKA el Lobo). De la versión de 2011 aún esta por descubrirse que puñetas intentaba simbolizarse (si es que se intenta, cosa que dudo). Por si esto fuera poco, la película ni siquiera funciona como entretenimiento palomitero, porque está tan maaaaal construida que todo se queda en un lío de la guapa del pueblo con el malote al más puro estilo del patio de colegio. Por ahí ronda también otro que tal baila y que parece sacado de cualquier desfile de gallumbos y que no se sabe que coño pinta en la historia, a parte de servir de comparsa de la pareja de bollicaos anteriormente mentados y para rellenar minutos. Tenemos también a Gary Oldman pasadísimo de rosca, gesticulando como un loco y a su doblador desgañitándose sabe dios a santo de que. Ah, que también hay un lobo por ahí. Pero ya paso de comentar nada. Total, carne para quinceañeras.
ghrillado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de mayo de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida y con actuaciones notables (especialmente la de De Niro, para variar) lo cual le hace llegar al 6. Y habría podido alcanzar una nota más alta de no ser por la obcecación de Branagh por "shakespearizar" (perdóneseme el "palabro") todas y cada una de sus obras. Porque, seamos claros, cuando Branagh se pone a trabajar con material del Bardo de Avon, o con obras originales en las que introduce elementos del mismo, los resultados suelen ser más que satisfactorios. Su Hamlet es un ejemplo bastante claro de esto. El problema, es que aquí estás trabajando con material de una tercera persona, y no una cualquiera. Pues, estamos hablando de Mary Shelley y de su obra más conocida. Si encima llamas a tu película "MARY SHELLEY'S Frankenstein", lo que no puedes hacer es alterar la trama a tu antojo, cambiando partes, inventando otras* y reescribiendo a los personajes a tu antojo. Así, nos queda una especie de híbrido entre teatro y cine que no llega a destacar ni como una cosa ni como la otra y en la que su director y actor principal se autorregocija en exceso y en las partes menos interesantes de la obra ya que, no encontramos aquí al Viktor Frankenstein carcomido por la culpa. En cualquier caso, como ya he dicho al comienzo de mi crítica, la película se deja ver bastante bien y entretiene durante la práctica totalidad del metraje (aunque los que hayan leído el libro se llevarán las manos a la cabeza más de una vez).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ghrillado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Voces en imágenes
Documental
España2008
7,2
1 081
Documental, Intervenciones de: Salvador Aldeguer, Salvador Arias, Lorenzo Beteta, Jordi Brau ...
7
27 de mayo de 2011
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta frase, que estoy seguro, todos hemos oído (si no así, en alguna de sus variantes), expresaba un periodista su opinión acerca de esta paupérrimamente valorada profesión. Porque claro, en países como Alemania o Italia aún viven en cuevas y sentencian a los criminales al garrote vil, no te jode. Sí señores, en países tal que estos, que se encuentran entre los más ricos y más desarrollados del mundo, también se doblan las películas. Yo, sinceramente, nunca llegaré a entender como es posible que a día de hoy, que el que quiere ver una peli, una serie, un documental, o lo que sea, en V.O con solo apretar un botón en el mando del TDT o del DVD,puede hacerlo; se siga atacando el doblaje. Por si fuera poco, las razones que se presentan no se sostienen. Que si desvirtúa al original, que si no tiene la misma calidad etc... chorradas. Porque, vamos, ¿alguno se imagina que en vez de traducir la obra de Haruki Murakami, por poner un ejemplo, nos la trajeran en su versión original y nos la tuviéramos que leer diccionario en mano? No parece muy productivo. Pues esto mismo ocurre con las películas. ¿Qué de entender el idioma sería mejor disfrutar la obra en su idioma de origen? pues obviamente, sí. Pero, una cosa es eso y otra es perderte la actuación de X actor, la mirada de X actriz etc.. y seamos claros, no todos entendemos japonés, chino, francés, alemán, inglés, húngaro etc... pero no por ello dejamos de ver los films de estos países y puede que si nos sentamos a ver Terminator, las interpretaciones nos importen poco, pero, póngase usted a ver "Lo que el viento se llevo" con subtítulos... Total, un documental muy necesario ahora que se está criticando tan fuertemente esta dignísima profesión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ghrillado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de abril de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no me extraña para nada que muchos usuarios le dieran notas sobre el 2 y el 4. ¿Por qué le pongo un 6 entonces? pues por las expectativas, supongo. Me explico. No sería de extrañar que la mayoría de personas que se decidieron a ver el film (especialmente los que lo vieron en cines) buscaran pasar un rato de angustia y miedo, vamos, que lo que querían ver era una de terror, y de eso aquí hay poco, la verdad. Ya me dirán los críticos norteamericanos donde coño ven ellos el terror, porque lo que es a mi, me ha parecido muy, muy light y ya os comento que a mi hace falta relativamente poco para asustarme. Supongo que todo tiene que ver con el bagaje de films del género que cada uno tenga y, claro, el de los yankees se suele limitar a remakes de películas asiáticas que en la gran mayoría de los casos vienen "aguados" no vaya a ser que los críos que suelen consumirlas se nos acojonen y no veamos ni un duro. Bueno, el caso es que yo la peli no la vi buscando asustarme, sino que lo que quería ver era, simplemente, a Emily Browning. Y, dado que la chica solo tiene este papel protagonista (aparte de Sucker Punch, claro está) pues no me quedó otra. Lo que buscaba pues, era pasar un rato más o menos entretenido, con actuaciones aceptables y un guión medianamente bien llevado. Todo esto está presente en Presencias extrañas. Por lo tanto, le casco un 6 y a vivir. De cualquier manera, la película tiene ciertas cosas que me han resultado curiosas bien sea por graciosas (lo que en una película de "terror" no deja de ser raro) o simplemente fuera de lugar que pasaré a comentar en spoiler. Para acabar, lo dicho. Película entretenida con protagonista muy bien escogida y trama amena. Pero de miedo, poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ghrillado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de marzo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la única explicación posible para la mala hostia que se me ponía cada vez que alguien soltaba un comentario verde o, directamente, enseñaba las tetas etc... Aún estoy intentando encontrar una explicación plausible que me haga comprender en que estado emocional se encontraba el guionista para venirnos con una obra que fácilmente podría haber salido del sueño húmedo de cualquier quinceañero. Y vamos, no soy ningún conservador ni fanático religioso como para que se me rasguen las vestiduras por ver un par de tetas en pantalla. Pero coño, es que esto ya es demasiado. Las escenas verdes se suceden una detrás de otra y si esto fuera una peli porno o erótica, pues vale. Pero, al menos en esta página, no se indica como tal, así que todo esto sobra y mucho. Además, dichas escenas están presentadas de una manera tan arbitraria que es imposible creérselas. En cualquier caso, yo no sé de donde coño sacó el guionista la idea de que las monjas eran todas pibones de Victoria Secret. Si se metían a monja es porque sus padres no les conseguían encontrar marido o porque eran huérfanas criadas por alguna congregación. Alguna podía estar buena, pero para nada era eso un desfile de tías cañón en celo. Pasando a las interpretaciones, pues poco hay que decir. Hayden Christensen aporta lo único que tiene (la cara) y se dedica a sobar tías. Y Tim Roth... no me explico como pudo acabar este tío haciendo este bodrio. Total, una gilipollez mayúscula, un intento de porno light o como se le quiera llamar. De todo menos cine.
ghrillado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow