Haz click aquí para copiar la URL
España España · LA CORUÑA
Críticas de migfersaav
<< 1 3 4 5 10 23 >>
Críticas 115
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
9 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que los primeros árboles del bosque, no te tapen las vistas. Esta serie es mucho mejor que los 5 ó 10 minutos iniciales, que pueden desconcertar al inicio, y dar una imagen que no se corresponde con el contenido real de esta serie, que aborda con relativa seriedad (sazonada con alguna ocasional pincelada de humor), asuntos poco convencionales del trabajo de la policía en una zona rural de la campiña británica, dejando un buen sabor de boca a medida que recorres los seis episodios de la primera temporada, que se hacen escasos y hacen que desees más.

A algunos críticos sajones, se les ha atragantado que se pueda hacer una serie tan buena y original (hasta cierto punto), en la campiña británica, protagonizada por un actor estadounidense, con una premisa tan sencilla a priori, con un argumento que podría parecer simple, y que, sin embargo, se sale de lo habitual, y es muy eficaz y funciona muy bien en la pantalla. Asi, y aderezada con una buena fotografía, una buena banda sonora y una brillante puesta en escena, la serie mejora, cuanto más se aleja de los tópicos, a pesar de que no puede huir de algunos (la sosa y plana relación del protagonista principal con su hija, por ejemplo), que la lastran, sobre todo en el sexto y último episodio de esta buena primera temporada.

El argumento, de arranque, resulta engañoso y parece que esté lleno de clichés (y si, algunos sí tiene, sin duda, pero no se hacen especialmente pesados), pero intenta con éxito alejarse de ellos, través de numerosos casos peculiares, que casi nunca son lo que parecen.

Así, la llegada de un nuevo jefe de policía (Rob Lowe) desde Estados Unidos, a una zona rural de la campiña inglesa, para hacerse cargo de la policía en una amplia zona rural, de la que era originaria su familia, acompañado de una hija adolescente, es un argumento que podría caer en innumerables tópicos y en una puesta en escena rutinaria. Pero nada más lejos de la realidad. Las tramas de cada episodio huyen de lo rutinario, y rara vez se resuelven de forma convencional.

La serie está protagonizada por un maduro Rob Lowe, muy acertado en su papel, que se ve muy bien acompañado por un variopinto elenco de secundarios, bien definidos en sus papeles. Especial mención al villano de la serie, un mafioso local, muy bien construido, y que podría dar mucho juego si la serie se alarga otra temporada.

En resumen una buena serie, rodada entre surcos, granjas, plantaciones, pueblos y pintorescos lugareños, con un toque serio y un pelín ácido, que se ve con agrado, de un tirón, deseando otra temporada.
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Hit Monkey (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2021
6,4
558
Josh Gordon (Creador), Will Speck (Creador), Neal Holman
Animación
7
1 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de Marvel, que no parece de Marvel. Una serie que de inicio puede parecer convencional y floja, pero que no lo es, y que termina a lo grande, con una historia que, salvo el villano (que está cantado quién es, y resulta lógico), resulta impredecible y muy simpática.

Aun asi, la serie es irregular. Combina episodios brillantes con otros que bordean el ridículo o son simplemente sosos, pero la serie se ve con agrado, y se le acaba cogiendo cariño a los personajes y a la insólita historia.

Es cierto que algunos de los primeros episodios son algo flojos, pero no son malos. La serie coge todo el sentido, sobre todo a partir del ecuador de la misma, con una separacion que hace que los 5 primeros episodios sean un preludio para el desarrollo final, de tal forma que la serie termina trascendiendo la historia de venganza, para explorar otras facetas de los personajes en la segunda mitad de la serie, que resultan mucho más interesantes y dotan de más contenido a los personajes y a la serie.

La serie se ve rápido, pues los episodios rondan los 20 minutos, y las tramas no se alargan innecesariamente.

El dibujo es bueno, realista, y sangriento, muy sangriento, pero adaptado al contenido del relato.

El dearrollo del personaje y el carácter del mono es muy acertado, divertido, polifacético, y se integra totalmente en el relato. El personaje de Bryce también está bien desarrollado, y mejora según avanza la serie. El resto de personajes está caracterizado con pocas pinceladas, pero bien trazadas.

Estamos ante una serie inteligente, rodada con los medios necesarios, que compone una historia de venganza, quizás algo frenética, pero muy disfrutable y simpática. Y aunque la trama se completa en el último episodio, tiene unas pinceladas finales, que a buen seguro depararán más de una sorpresa en una segunda temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de enero de 2022
21 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una serie un tanto irregular. El primer episodio me decepcionó un poco (esperaba más), pero el segundo episodio es magnífico. Un homenaje al western, muy sentido y vistoso, atávico, que coge prestados algunos conceptos del Dune de Frank Herbert. Alterna episodios un poco flojos, con episodios vistosos.

La magnifica introducción en los episodios 5°, 6° y 7°, de un crossover completo de "The mandalorian", y que sean tan buenos, ha sido un gustazo.

Jon Favreau creció con Star Wars, y a mi juicio, tras ver lo que ha conseguido con The Mandalorian, tiene todo el crédito del mundo para jugar con este personaje a su antojo, y hacer lo que le dé la real gana. No me cansaré de decir que si Star Wars tiene algún futuro, tiene que pasar por las manos de Jon Favreau forzosamente.

En el debe, Temuera Morrison, el protagonista, al que se ve algo torpe para el personaje y no se asemeja demasiado al temido cazarrecompensas que interpreta. Esto es importante, y puede ser un hándicap para el desarrollo del personaje. Hay una anécdota con Sean Connery, que ilustra este problema, pero al revés. Se cuenta que, en su primera audición para el papel de James Bond, Sean Connery no estuvo muy afortunado, pero que cuando se fue, la mujer del productor Albert Broccoli, Cubby Broccoli, vio a Connery marchándose hacia su coche y le dijo a su marido "se mueve como una pantera", y decidieron repetir la audición, y finalmente lo contrataron para el papel (el resto es historia del cine). Cuento esta anécdota, porque Boba Fett parece la antítesis de Sean Connery. Parece un tipo poco ágil, diría que incluso torpe, y eso puede ser muy problemático y lastrar el resultado final del personaje, que a fin de cuentas es un guerrero y un cazarrecompensas.

Quizás sea precisamente una cierta falta de carisma de su protagonista, lo que ha propiciado la aparición del mandolariano Din Jarin y Grogu en varios episodios, conectando ambas series.

Tras siete episodios, me atrevería a decir que la serie es mejor de lo que parecía al principio, y que tiene un propósito, que acabará por ponerse de manifiesto, pero salvo el episodio 2, y los episodios en los que aparecen Din Jarin y Grogu, la serie no es ninguna maravilla.
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de diciembre de 2021
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada no fue ninguna maravilla, pero me entretuvo y me hizo sentir algo en algunos momentos. El disperso y errático hilo temporal del relato, una cierta falta de presupuesto, y un interés en mostrar el pasado de Cirilla y Yennefer, lastraban el relato, pero su dinamismo en ciertos momentos, un fulgurante manejo de la espada por su protagonista, su aire melancólico, el uso del destino, y la intención de hacer algo diferente, pues ayudaba a disfrutar de un relato de fantasía, con unas criaturas poco convencionales en un mundo ilusionante y desesperanzador al mismo tiempo. Pero en el camino se perdió la esencia de los personajes de Yennefer y Geralt (aunque Henry Cavill luce espectacular como el lobo blanco, le falta algo de alma), y quedaron muchas cosas en el tintero, y la serie da cierta impresión de deslabazada, como hecha a empujones, a arreones.

Y llegó la segunda temporada, y el relato se volvió más convencional, sin saltos temporales casi, pero salvo el primer episodio de la segunda temporada, se perdió toda la magia, la originalidad, ese mundo gris, sucio, original, en el que brujos y hechiceros campan entre espectaculares monstruos del folclore del este de Europa, mientras asistimos al ocaso de los elfos. El relato se volvió frío, sin alma, y salvo algún destello ocasional, se perdió todo atisbo de emoción. La serie luce ahora pobre, sin alma, sin un sustento emocional, sin momentos que aceleren el latir de mi corazón, o que minimamente me emocionen. Esta segunda temporada, parece un gran preludio de algo que va a llegar, pero que no llega, de algo que parece que va a ser grandioso, y se vuelve monótono, rancio e incluso mezquino. Yennefer parece una cría que no sabe nada, y no la hechicera poderosa, seductora, sabia, independiente, indolente (e incluso traicionera y egoísta), que luce en los libros. Geralt de Rivia luce espectacular, pero apenas aporta presencia en pantalla, reducido a una caricatura de su propio personaje. La única que me daba algo de esperanzas al principio, era el personaje de Ciri, que apunta maneras al inicio de la segunda temporada,, pero que acaba convertida en una marioneta sin sentido, una sombra, un punto difuminado, sin la abrumadora personalidad del personaje que se vislumbraba al inicio de esta malograda segunda temporada. Pero lo peor es el paupérrimo y desangelado relato, carente de cualquier sustrato interesante u original (salvo quizás la formación de Ciri al principio), y que no consigue engancharme. Daba igual que se hubiesen apartado de los libros de la saga de Geralt de Rivia, con tal de que hubiesen respetado un poco a los personajes y la historia fuese decente, pero no, ni tan siquiera es decente, solo es un batiburrillo de estupideces, que hasta desluce a los personajes principales, e incluso a los secundarios.

Si llega a haber una tercera temporada, la veré con entusiasmo, porque me chiflan los relatos de fantasía, y creo que la saga de Geralt de Rivia merece la pena, pero mucho tendría que mejorar esto, para levantar esta alicaída segunda temporada, completamente falta de emoción y de interés, en la que los personajes zozobran sin remisión en un mar de dudas, mientras la serie, lamentablemente, va camino del naufragio.
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Titanes (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2018
6,3
3 320
Greg Berlanti (Creador), Akiva Goldsman (Creador) ...
2
14 de diciembre de 2021
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada empezó bien, aunque se fue diluyendo. La segunda temporada no era gran cosa, pero entretenía. La tercera temporada ... la tercera temporada ... simplemente es muy, muy mala. Ni siquiera el hecho de recuperar personajes de otras temporadas compensa lo mala que es. Una completa desilusión, aburrida y vacía. Podría irme durante un rato, volver, y seguir con la sarta de estupideces de esta horrible tercera temporada, y parece que no te has perdido nada. El argumento de la última temporada es patético, y carece de sentido. Y cuando piensas que ya no puede pasar algo peor o más estúpido, cuando piensas que ya han tocado fondo, los guionistas consiguen superarse, y empeorar el resultado.
migfersaav
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow